
En enero de 2005, el ciclón Gudrun arrasó Götaland en el sur de Suecia y derribó alrededor de 200 millones de árboles, o 75 millones de metros cúbicos de madera, en el proceso. Diez años después, se restableció el equilibrio del bosque. “La reforestación ha continuado a buen ritmo y la regeneración forestal de los claros de tormenta ha sido satisfactoria”, explicó Göran Örlander , Jefe de Gestión Forestal de Södra.
En la noche del 8 al 9 de enero de 2005, el ciclón Gudrun azotó el sur de Suecia. Se registraron vientos de hasta 33 m/s en Småland, que causaron enormes daños a las propiedades forestales. En el pico de la tormenta, 415.000 hogares se quedaron sin electricidad y varias comunidades quedaron aisladas.
“Fue solo después de pasar unos días realizando un inventario que entendimos completamente el alcance del daño a los bosques. Muchos de nosotros nos sorprendimos al descubrir las enormes pérdidas sufridas por el bosque en la tormenta y, esto implicó una forma de trabajar completamente nueva para ayudar a nuestros silvicultores a recuperarse”, comentó Örlander.

Luego de esfuerzos intensivos ya gran escala para procesar los árboles talados por el ciclón, solamente Södra almacenó simultáneamente más de 10 millones de metros cúbicos de madera talada por tormentas en terminales, aserraderos y carreteras. Las últimas existencias terminales de madera talada por tormentas se recogieron en la terminal de Asige en Halland a finales de noviembre de 2009. Y dos días antes de la Nochebuena de 2009, los últimos troncos talados por la tormenta se aserraron en el aserradero Värö de Södra.
“En retrospectiva, podemos concluir que el daño no fue tan grave como temíamos al principio”, agregó Örlander. “Tuvimos mucha suerte en cuanto al clima. También fue significativo que las poblaciones de insectos fueran bajas a principios de 2005, lo que significó que los árboles talados no sufrieron daños. También podemos ver que los bosques jóvenes están creciendo bien en los claros que hemos replantado”.
Se derribaron unos 75 millones de metros cúbicos de madera, lo que equivalía a unas cinco cosechas anuales en ese momento.

Fuente: Sodrä