Acacia mangium

(Acacia mangium Willd.)

Alvaro Vallejo, Ingeniero Forestal MSC. Universidad Nacional, sede Medellín.  avallejor@gmail.com.

Fredy Zapata, Ingeniero Forestal.  Universidad Nacional, sede Medellín.  fzd1961@gmail.com

Familia: Fabaceae.

Nombres comunes: Acacia de las molucas, acacia mangium, mangium, teca blanca.

  1. DISTRIBUCIÓN NATURAL

Ampliamente distribuida en la península de Cork, en Queensland (nordeste de Australia), en el sur de Papúa Nueva Guinea e Irián Occidental donde se presenta en forma discontinua formando pequeños rodales, en las Islas Malucas, y en Indonesia donde ocurre en las islas del este, incluida Taliabu, la isla más oriental. La Acacia mangium se ha introducido en Bangladesh, Camerún, Costa Rica, Colombia, Hawai, Indonesia, Malasia, India, Nepal, Papúa Nueva Guinea, Vietnam y las Filipinas, y naturalizada en Puerto Rico, Brasil y otros países. Su distribución natural comprende entre los 19° y 1° latitud Sur, y en alturas que oscilan entre el nivel de mar y los 720 metros.

  1. REQUERIMIENTOS AMBIENTALES

Clima

Precipitación promedia anual: 1.000 a 4.500 mm/año.

Régimen de lluvias: Verano/uniforme.

Estación seca: 2 a 4 meses.

Temperatura media anual: 22 a 29°C.

Temperatura media mínima: 12 a 25°C.

Temperatura media máxima: 28 a 34°C.

Suelos

La Acacia mangium puede crecer casi en cualquier tipo de suelo, independiente de sus condiciones, siempre y cuando se conserven húmedos durante gran parte del año. Crece bien en suelos arenosos o francos de origen aluvial, en suelos minerales, y en forma satisfactoria en suelos pobres erodados. Prospera bien en suelos desde fuertemente ácidos, con pH tan bajo como 4,2, con altos contenidos de aluminio, hasta en suelos de reacción neutra, con pH 7,5, y ligeramente salinos. La capacidad de la mangium para crecer en suelos muy ácidos es notable, y es un atributo de gran valor si se tiene en cuenta que este tipo de suelos se encuentra ampliamente distribuido en los trópicos, y son pocas las especies, especialmente leguminosas, que se pueden adaptar con éxito en ellos.

La Acacia mangium también tolera suelos muy pobres, arcillosos, lateríticos, compactados, rocosos, erodados, y en zonas de pendiente. En Queensland los árboles generalmente se encuentran sobre suelos ultisoles ácidos y raras veces en suelos derivados de rocas básicas. En Seram, Indonesia, la especie se reporta en suelos ultisoles (podsoles rojo-amarillentos) con un sustrato calcáreo. En Sabah ha sido plantada tanto en ultisoles como en entisoles, en su gran mayoría ácidos. Esta leguminosa se ha encontrado en suelos con niveles de fósforo tan bajos como 0,2 ppm, pero en tales sitios no se puede esperar una adecuada respuesta de crecimiento. Crece espontáneamente en sitios húmedos, en los márgenes de arroyos y quebradas y bordeando zonas pantanosas, en los bordes de rodales de Melaleuca o zonas de manglar, y en áreas abiertas y de potreros. Su capacidad de crecimiento en suelos infértiles, particularmente bajos en fósforo, le hacen de gran valor para la recuperación de suelos degradados por minería y la erosión.

  1. DESCRIPCIÓN Y SILVICULTURA

Descripción

Especie siempreverde, de porte variable, de hasta 30 metros de altura, en sitios desfavorables de 10 metros o menos. Fuste usualmente recto y limpio de ramas hasta la mitad de su altura o más, ligeramente acanalado en la base, de hasta 90 cm de diámetro. Corteza gruesa en ejemplares adultos, áspera y fuertemente fisurada longitudinalmente, de color pardo claro a pardo oscuro. Copa abierta, globular, columnar en plantación.

Hojas pinnadamente compuestas en las plántulas recién germinadas; pocas semanas después se transforman en filodios que se forman a partir del desarrollo y expansión de los pecíolos; filodios de hasta 25 cm de largo y 5 a 10 cm de ancho, simples, verdes oscuros, cartáceos cuando secos, con (3-)4 nervaduras principales longitudinales las cuales se unen en el margen dorsal hacia la base, nervaduras secundarias finas e inconspicuas. Ramillas, filodios y pecíolos glabros o ligeramente escamosos.

Inflorescencia una espiga poco densa de hasta 10 cm de largo, solitaria o pareadas en las axilas superiores; flores blancas o cremas, pentámeras, el cáliz de 0,6 – 0,8 mm de largo, con lóbulos cortos obtusos, la corola retorcida y el doble de larga que el cáliz.

El fruto es una legumbre inicialmente recta de 3 a 5 mm de ancho y ca. 7,5 cm de largo, glabra, al madurar se enrolla y entrelaza formando racimos irregulares espiralados, verde cuando inmatura, pardo-negruzca al madurar y leñosa, septada entre las semillas, y dehiscente por una sutura marginal. Semillas en arreglo longitudinal dentro de la legumbre, de 3 a 5 mm de largo y 2 a 2,5 mm de ancho, negras, lustrosas, elipsoides, ovadas u oblongas, de testa dura; funículo anaranjado formando un arilo carnoso en el extremo de la semilla.

La Acacia mangium florece y fructifica copiosamente durante casi todo el año. En Queensland, Australia, el tiempo entre la floración y la maduración de la semilla es de aproximadamente 5 a 7 meses, pero existen evidencias de que más al norte de su rango de distribución natural dicho período se acorta a 6 meses. En Indonesia los frutos maduran en julio; en Papua Nueva Guinea en septiembre; en América Central de febrero a abril. En Sabah la especie florece precozmente, y se puede cosechar semilla viable en plantaciones con 24 meses de edad; observaciones similares se han registrado en Colombia, en plantaciones establecidas en la zona del Bajo Cauca antioqueño. En árboles de 14 años de edad se han registrado producciones de hasta 1 kg de semilla por año, y promedios de 0,4 kg.

Silvicultura

Al igual que la mayoría de especies pioneras, la Acacia mangium es una especie heliófita que alcanza su mejor desarrollo a plena exposición.

En su rango natural se le encuentra en las proximidades de manglares y rodales de Melaleuca, así como en los bosques de galería en transición hacia pastizales. No ocurre en los bosques húmedos maduros aunque es frecuente encontrarla en los límites de éstos en las tierras bajas a altitudes de 10 a 50 metros. Normalmente los árboles se presentan en pequeños grupos, y solo ocasionalmente dominan grandes áreas. Es una especie pionera y coloniza sitios que han sido disturbados tales como campos de cultivo abandonados, carreteras, vías férreas, y áreas degradadas por el fuego. En Queensland, crece naturalmente bordeando las plantaciones de caña de azúcar. El fuego rastrero, una característica de su hábitat natural, con frecuencia deja cicatrices en la corteza y parece jugar un papel ecológico vital en la alteración periódica de sitios para su establecimiento natural. Se le encuentra desde el bosque seco y húmedo tropical hasta los subtrópicos secos y húmedos, pero es más común en las zonas húmedas con una estación seca de corta duración, donde alcanza su mayor desarrollo. En Sabah se ha establecido exitosamente en zonas que reciben más de 2.000 mm de precipitación al año.

La especie muestra buena capacidad de rebrote de tocones de árboles jóvenes, no resiste vientos fuertes, es sensible a las sequías prolongadas, y aunque normalmente ocurre en áreas libres de heladas, puede sobrevivir a heladas ligeras. Las plantas jóvenes son susceptibles al fuego.

La mangium, al igual que otras acacias tropicales, presenta una alta capacidad de competencia, lo que probablemente facilita su establecimiento y cultivo. En su rango natural puede ocurrir en rodales densos y puros, lo que sugiere que se puede plantar en monocultivos sin problemas serios de plagas o enfermedades. La plantación se realiza a campo abierto durante la estación lluviosa en sitios preferiblemente quemados y libres de malezas. En algunas áreas donde predomina la Imperata, la única preparación que se realiza es el hoyado en el sitio de siembra. Las plantaciones usualmente se establecen con espaciamientos entre 2,4 x 2,4 y 3,0 x 3,0 metros, siendo ésta última la más frecuentemente utilizada. Con una mayor densidad de siembra, v.g. 2,0 x 2,0  metros, generalmente es necesario realizar raleos tempranos, al segundo o tercer año. Con cultivos intercalados entre líneas se emplean de 2 a 4 m entre árboles y entre 8 y 10 m entre líneas; 2,0 x 2,0  ó 3,0 x 3,0 metros para sistemas taungya. En Sabah, la mangium con frecuencia se planta en forma directa (evitando los costos de vivero y del trasplante de las frágiles plántulas), y cuando se establece en terrenos invadidos por Imperata, durante los dos primeros años los árboles sólo requieren algún control de malezas y ocasionalmente la aplicación de insecticidas. Por su particular susceptibilidad a los herbicidas, se recomienda limpiar con machete el área alrededor de cada plántula a los 1.5, 3 y 5 meses, y realizar una limpia entre las líneas al tercer mes. Más allá de estas labores, son pocas las atenciones que demanda el cultivo, y el dosel puede cerrar de nueve meses a 3 años después de la plantación, dependiendo de la fertilidad y la agresividad de las malezas en el sitio. Una vez establecida, la mangium compite eficazmente con malezas, especialmente con Imperata cylindrica y Eupatorium sp.

Las prácticas de fertilización son variables, y en la mayoría de sitios los árboles han mostrado poca respuesta por lo que usualmente las plantaciones no se fertilizan. Sin embargo, la especie ha mostrado buena respuesta a la aplicación de roca fosfórica o de superfosfato triple (100 g/planta) en suelos excesivamente pobres. El fertilizante se aplica en el hoyo al momento de la siembra. Los elementos críticos para la fertilización de leguminosas son el fósforo, azufre, potasio, calcio, y magnesio, especialmente en suelos ácidos. Se sugiere, al momento del trasplante, aplicar una mezcla de roca fosfórica (ca. 40%), dolomita (40%), y sulfato de potasio o una mezcla de sulfato de calcio y cloruro de potasio (20%). La aplicación de una pequeña cantidad (0,5%) de una mezcla de molibdeno, zinc, cobre, y boro, también beneficia el cultivo.

Las plántulas no requieren la aplicación de fertilizantes nitrogenados ya que la bacteria (Rhizobium) asociada en los nódulos de la raíz les proporciona las cantidades suficientes para su crecimiento. La bacteria penetra las raicillas jóvenes en las capas superficiales aireadas del suelo y se multiplica formando abultados nódulos en la superficie de la raíz. En Sabah se ha identificado una relación simbiótica con el hongo micorrícico Thelephora ramarioides; este hongo beneficia las plantas debido a que favorece la absorción de micro y macronutrientes, especialmente fósforo, y permite un mejor crecimiento de la especie en suelos deficientes en disponibilidad de minerales. El éxito logrado con la especie en diferentes, y distantes regiones tropicales, sugiere que la bacteria y el hongo necesarios para establecer estas simbiosis se encuentran ampliamente distribuidos.

En plantación la mangium usualmente desarrolla un fuste casi recto de hasta 10 metros de altura y con poca conicidad, se destaca su excelente poda natural que puede alcanzar hasta 2/3 de su altura, y responde bien a los distintos tratamientos silviculturales. Su crecimiento es muy rápido y notable en buenos sitios, y se compara, o aun supera, el de especies como Eucalyptus deglupta, Gmelina arborea, o Albizia falcataria, consideradas entre las especies útiles de mayor crecimiento en el mundo, y particularmente para los trópicos húmedos. En suelos pobres tales como sitios disturbados o quemados, suelos arcillosos lateríticos degradados con predominio de rocas volcánicas, en suelos agrícolas abandonados por su empobrecimiento, y en suelos de pendientes infestados con especies de Eupatorium y/o Imperata, presenta una mejor perfomance que el Pinus caribaea, y muchas otras especies objeto de ensayo.

Las distancias de plantación afectan los crecimientos de los árboles, y se reporta un mayor incremento en el crecimiento del diámetro en árboles individuales cuando las distancias van de 2,5 x 2,5 a 4,0 x 4,0 m. En varios rodales se han registrado crecimientos en altura que oscilan entre 1,5 y 5,0 m durante cada uno de los tres primeros años de la plantación, la cual posteriormente decrece. En Sabah normalmente supera los rendimientos de la Gmelina y la Albizia, y en ejemplares de nueve años de edad se han registrado crecimientos de hasta 23 metros en altura. En la localidad de Gum Gum, en parcelas de ensayo de 13 años de edad establecidas con espaciamientos de 2,4 x 2,4 metros, los árboles han alcanzado en promedio, una altura de 25 metros y un diámetro de 27 cm, registrándose en un ejemplar una altura de 25 metros y un diámetro de 51 cm. En la localidad de Sibuga, en parcelas de 10 años a 2,4 x 2,4 metros, se registró una altura promedio de 23 metros y un diámetro promedio de 20 cm.

En otras regiones se han registrado para árboles de 10 años de edad alturas de 30 metros y diámetros de 33 cm. En plantaciones comerciales en Sabah, la mangium crece tanto como 3 metros en el primer año, con un crecimiento anual esperado de 5 metros en altura y 4 cm en diámetro en los siguientes tres años. El crecimiento de la especie es tan rápido que en Sabah, en sitios bien preparados, el dosel ha cerrado completamente en plantaciones de un año de edad establecidas con espaciamientos de 3,0 x 3,0 metros.

En las Filipinas la mangium ha mostrado un buen crecimiento, y en plantaciones de tres años establecidas en Pagbilao, Mindanao, se registró una altura promedio de 8,3 metros con un diámetro de 9,4 cm. En plantaciones de ensayo de una compañía pulpera, en árboles de dos años de edad se registró un crecimiento promedio en altura de 5,8 metros, con un diámetro promedio de 7,1 cm en un sitio, y 6,6 metros y 7,7 cm para otro sitio, respectivamente. En Colombia (Bajo Cauca antioqueño), en rodales de dos años de edad, plantados con espaciamientos de 2,5 x 3,0 m, se han registrado crecimientos que varían de 4,0 metros de altura en suelos disturbados por labores de minería, hasta 10,0 metros en suelos de mejor calidad de origen aluvial, donde también se registraron diámetros de hasta 15,0 cm en árboles individuales. Asimismo, en estos últimos sitios se observó el cierre completo del dosel a la misma edad.

En Blangadesh algunas parcelas de ensayo establecidas en buenos sitios han promediado 8 metros en altura y 15,0 cm en diámetro a la edad de dos años. En sitios pobres, tales como suelos gravosos sobre hardpan lateríticos, el crecimiento alcanzado es de tan solo la mitad de aquel, pero aun así mejor que el de algunas procedencias de Eucalyptus camaldulensis, E. tereticornis, y E. brassiana.

En Hawai, en parcelas de ensayo de árboles para la producción de leña establecidas en sitios pobremente drenados, se ha registrado una altura promedio de 6 metros y un diámetro promedio de 6,8 cm, superando especies como el Eucalyptus saligna, E. grandis, E. urophylla, E. microcorys, E. dunni, E. robusta, E. maidenii, E. botryoides, E. nitens, y E. viminalis. En otros sitios, sin embargo, algunos de los eucaliptos han mostrado un mejor desarrollo. En Costa Rica, en sitios de buena calidad ha promediado 8,0 metros de altura y 9,0 cm de diámetro después de dos años.

Se han reportado rendimientos tan altos como 44,5 m3/ha/año para la especie, y aun rendimientos de 20,0 m3/ha o más pueden ser normales en sitios pobres como aquellos con suelos superficiales, bajos en nutrientes, fuertemente disturbados, compactados, o estacionalmente inundados. En rodales de cuatro años de edad los árboles producen anualmente un promedio de 27,0 m3/ha, con los rodales más productivos rindiendo 44,5 m3/ha. Este rendimiento es comparable al de E. deglupta y otras especies de rápido crecimiento. En rodales de nueve años de edad con pocas atenciones de manejo se han registrado producciones de madera de 415 m3/ha, lo que representa una productividad anual de 46,0 m3/ha. En Sabah, en general, el IMA (incremento medio anual) puede variar desde 13,8 hasta 44,5 m3/ha/año. En condiciones óptimas de crecimiento, la especie puede producir madera para tableros de partículas y para aserrío con ciclos de corta de 6 a 8 años. Ensayos realizados en las provincias occidentales y noroccidentales de Tailandia con especies de rápido crecimiento como Eucalyptus camaldulensis, Acacia mangium y Melia azedarach, indican que estas dos últimas constituyen la mejor alternativa desde el punto de vista financiero para la producción de madera de aserrío, superando incluso a la teca (Tectona grandis), una especie tradicional que usualmente se maneja con turnos medios a largos.

En algunas regiones húmedas tropicales de Costa de Marfil y otros países, es usual la siembra de Acacia mangium en mezcla con especies maderables valiosas como Tectona grandis, Cedrela odorata, y Terminalia ivorensis. La función de la mangium es la de proporcionar madera de menor valor y para leña a corto plazo, pero también cumple un papel importante en la protección y mejoramiento de las condiciones físico-químicas del suelo, en el control de malezas y otras especies indeseables, y en la reducción de los riesgos de incendios. La plantación se establece en proporción de 25%:75% y con una densidad que varía de 1.100  a 1.500 árboles/ha; las especies maderables se manejan con ciclos de corta de 20 años o más, de acuerdo con la especie asociada, y la Acacia con ciclos de 5 a 10 años, lográndose un rodal estable con dos estructuras claramente diferenciadas; la mangium se debe desmochar con regularidad para prevenir la competencia al cultivo principal, particularmente en las primeras etapas de su desarrollo.

La mangium hibridiza naturalmente con Acacia auriculiformis (Papua Nueva Guinea), y produce híbridos que parecen tener una tasa de crecimiento mayor que la de los padres, no obstante que éstos conservan la mala forma del fuste de la A. auriculiformis.

La especie se utiliza para mejoramiento de suelos, como fijadora de nitrógeno; para recuperar tierras baldías y sitios quemados, para recuperar suelos invadidos por Imperata y Eupatorium (los silvicultores de Sabah han logrado transformar más de 15.000 ha de pastos degradados con Imperata en productivas tierras forestales); en barbechos mejorados, y recuperación de suelos arcillosos lateríticos.

También en sistemas agroforestales, intercalada con cultivos de ciclo corto como maíz y fríjol y con cultivos perennes; en plantación en líneas, y sistemas taungya. Su capacidad para lograr un buen desarrollo a partir de la siembra directa, le confiere un gran potencial para el control de erosión en sitios donde logre una buena adaptación. Igualmente para conservación de suelos, protección de cuencas hidrográficas, como cortinas rompevientos, como barreras rompefuegos, como  ornamental y para sombrío.

  1. MADERA Y USOS

Madera

Densidad básica: 0,40 – 0,65.

Durabilidad natural: Moderada.

Trabajabilidad: Moderadamente fácil.

Secado: Moderadamente fácil.

Impregnación: Fácil.

Madera dura, densa, y resistente. La albura, de color amarillo pálido a pardo claro, es delgada y usualmente constituye menos de 10% del volumen total; el duramen es de color de pardo-oliva a pardo-grisáceo, con bandas más oscuras. El grano produce una figura entrecruzada en la superficie de corte radial, pero parece recto en la sección tangencial y ligeramente entrecruzado en la radial. La textura es mediana. En madera seca al horno la contracción radial es de 2,5% y la tangencial de 8,5%. En general, se considera muy estable dimensionalmente. La madera de la mangium se compara a la de la teca de alta calidad, y en propiedades como la densidad, el módulo de elasticidad, y la dureza, es similar a la del nogal americano (Juglans nigra), una de las maderas más finas para la fabricación de gabinetes en los Estados Unidos. El módulo de ruptura y los valores de compresión son un tanto mayores que las del nogal. La densidad de la madera de plantaciones normalmente varía entre 0,4 y 0,45, mientras que la de madera procedente de rodales naturales es cercana a 0,6.

La madera seca moderadamente rápido y prácticamente sin ningún tipo de defectos, aunque en las primeras etapas de secado se puede presentar colapso en las áreas del corazón, particularmente en las tablas cuarteadas. En Sabah se utiliza para la mayoría de propósitos luego de tres meses de secada al aire. La madera presenta buenas propiedades de trabajabilidad, y no se reportan problemas en el aserrado o desenrollado. Cepilla bien y pule fácilmente produciendo una superficie lisa y lustrosa, sin desgarre de la fibra. Es fácil de taladrar, y tornea bien requiriendo solo una baja a moderada presión. Las propiedades de clavado son excelentes, aun en los extremos de tablas. Tampoco se reportan problemas en el encolado utilizando adhesivos fenólicos y urea-formaldeido.

El duramen responde satisfactoriamente al tratamiento con preservativos utilizando técnicas estándar tal como el método de célula llena, mientras la albura no presenta ninguna dificultad. La durabilidad natural de la madera es alta cuando se encuentra en sitios bien ventilados, pero poco durable en contacto con el suelo. Es resistente a las termitas.

Usos 

Madera de aserrío: Muebles decorativos. Ebanistería de alta calidad; gabinetes, marcos para puertas; piezas para ventanas. Molduras. Carpintería. Construcción pesada. Construcción liviana; estructuras y revestimientos a la intemperie. Cajas corrientes y guacales. Embalajes.

Madera redonda: Pulpa de fibra corta; se reporta de mejores características que la pulpa de Gmelina arborea, Anthocephalus chinensis, Eucalyptus deglupta y otros eucaliptos, y Albizia falcataria; la longitud de la fibra es de 1,0 a 1,2 mm. En pruebas realizadas en Australia se obtuvo pulpa blanqueada y sin blanquear de buenas propiedades con madera de plantación de 9 años de edad procedente de Sabah. Con el proceso del sulfato, los chips de madera y la madera más la corteza demandó sólo moderadas cantidades de álcali para rendir más del 50% de pulpa colada con excelentes propiedades para la fabricación de papel. Con el proceso semiquímico del sulfito neutro, los rendimientos de pulpa fueron aún más altos, y variaron de 61 al 75%. Las pulpas fueron fácilmente blanqueadas hasta alcanzar niveles de brillantez aceptables para su uso en la fabricación de papeles finos. Las pulpas han mostrado ser comparables a las de los eucaliptos comerciales y son adecuadas para la manufactura de productos tales como cartulinas, bolsas, papeles de envoltura, y sacos multipliegues.

La madera, con un valor calorífico de 4.800 – 4.900 kcal/kg, tiene un alto potencial para leña y carbón dada su alta producción de madera; incluso, en muchas regiones se abastecen de leña sólo a partir de la recolección de las ramas caídas, que suele ser abundante, y de las hojas secas que también constituyen una fuente importante de combustible. Es de excelentes características para la fabricación de tableros de partículas; un tablero de primera calidad se elabora con una mezcla de 30% de Acacia mangium y 70% de Albizia falcataria. Tableros de fibra. Chapas desenrolladas y tranchadas. Tableros contrachapados. Mangos para implementos deportivos. Postes para cercas.

Otros productos no maderables: Las hojas (filodios) constituyen un excelente forraje para el ganado y contienen un 42% de proteína. Aplicaciones medicinales. Taninos.

  1. MANEJO EN VIVERO

Almacenamiento de semillas

Las legumbres se colectan cuando se tornan pardas al final de la estación seca. Posteriormente se secan al sol, o con aire caliente, por 24 a 48 horas, y se abren  frotando cada legumbre por 10 minutos entre dos superficies duras (por ejemplo, cemento y un bloque de madera) o empleando una trilladora comercial. En ambos casos se produce un polvo irritante, el cual puede producir problemas respiratorios en algunas personas, y se recomienda que los operarios utilicen ropa que les proteja y respiradores. Finalmente, las semillas se limpian de los restos de las legumbres y se ciernen manualmente o en máquinas para remover los desperdicios. De cada kg de legumbres maduras se obtiene ca. de 90 gr de semillas. En árboles de 14 años de edad se han registrado producciones de hasta 1 kg de semilla. El almacenamiento de las semillas no presenta problemas, y una vez secas hasta un contenido de humedad de 6-8% y colocadas en un recipiente hermético a temperaturas de 3-5 °C, conservan una tasa de germinación del 75 a 80% por varios años. Almacenada a temperatura ambiente la semilla puede conservar su viabilidad por 2 años.

Germinación y crecimiento

Aproximadamente se obtienen entre 45.000 y 90.000 semillas viables por kilogramo. La semilla pretratada presenta una tasa de germinación alta (del 75 al 80%) y uniforme; la germinación se inicia 2(-4) días después de la siembra y se completa al cabo de 8 ó 10(-15) días. Se reporta que el material puede ser llevado al sitio definitivo de siembra cuando su altura es de 25,0 a 30,0 cm, normalmente después de una permanencia en el vivero de 2 a 3 meses.

En Colombia (Bajo Cauca antioqueño), en sitios bien preparados se han obtenido buenos resultados en prendimiento y supervivencia con la siembra de plántulas de 15,0 cm de altura (con el primer filodio desarrollado), con 7-8 semanas de edad, y producidas en contenedores de polietileno (bolsas plásticas) de 5,0 cm de diámetro y 15,0 cm de altura. Cuando se cuenta con semilla certificada, se puede sembrar directamente en las bolsas (1-2 semillas por bolsa), y una vez las plántulas alcanzan entre 5,0 y 8,0 cm de altura se programa el raleo y las sobrantes se pueden trasplantar a las bolsas vacías manteniéndolas adecuadamente húmedas durante el proceso. Otra práctica consiste en colocar una pequeña cantidad de semilla en germinador simultáneamente con la siembra directa de la semilla en la bolsa, y trasplantar posteriormente las plántulas a las bolsas vacías cuando alcanzan 5,0-8,0 cm de altura. En general, se reporta que las plántulas son muy sensibles a la sequía al momento del trasplante.

Otro aspecto importante consiste en llevar a campo plántulas adecuadamente infectadas con hongos endomicorrízicos (Telephora sp.),  o bacterias fijadoras de nitrógeno (Rhizobium sp.); para el efecto, se puede mezclar suelo proveniente de plantaciones maduras de la especie con el sustrato previamente desinfectado, o aplicarlo en mezcla con agua a través del riego 15-20 días después de la germinación de la semilla; en caso necesario, y antes de llevar el material a campo, se debe repetir la aplicación si las observaciones no muestran una adecuada infección 15 días después de la primera aplicación. Si bien las plántulas de mangium se autoinoculan con las bacterias de Rhizobium presentes en el suelo, es importante inocular las plántulas en vivero.

  1. PLAGAS Y ENFERMEDADES

La mangium es afectada por algunas plagas y enfermedades, pero los problemas que usualmente causan no se consideran aún de importancia económica. Se reporta susceptible al ataque de varios insectos defoliadores. La chinche moteada y algunos escarabajos atacan las plantas jóvenes, al igual que el defoliador Hypomeces squamosus. Una oruga de bolsa no identificada en ocasiones causa severa defoliación en Sabah, pero los árboles se recuperan rápidamente. También en Sabah, se reporta que las hormigas carpinteras del género Camponotus y las termitas subterráneas del género Coptotermes, se han encontrado formando galerías en el corazón de los árboles jóvenes. En Colombia (Bajo Cauca antioqueño) se ha registrado defoliación severa en plantas jóvenes por grillos y maría palito, pero las plantas se han recuperado rápidamente. Las plantas jóvenes son propensas al daño por ramoneo causado por el ganado y las cabras, especialmente durante el primer año.

En Sabah, tres perforadores de la madera no identificados (de las familias Platypodidae y Scolytidae) en ocasiones atacan un alto porcentaje de árboles, especialmente en sitios pobres. Aunque los árboles vivos no son afectados adversamente, las galerías producidas por los insectos pueden disminuir sustancialmente el valor de la madera. Los cerambícidos perforadores de la madera del género Xystrocera se han observado atacando en algunas áreas localizadas.

En Sabah, Malasia, la peor enfermedad es una pudrición del corazón que es blanca y fibrosa y está rodeada por una mancha oscura. Cerca de 12% de los árboles talados en un rodal de 44 meses de edad presentaron la enfermedad, pero su causa y modo de infección aún se desconocen. También se ha observado la enfermedad rosada, causada por Corticium salmonicolor, que ataca el tronco de los árboles y produce la muerte de las copas. Sin embargo, esta enfermedad parece ser de pocas consecuencias ya que son pocos los árboles afectados.

De igual forma, son atacadas en el vivero por algunos insectos y por hongos de los géneros Cylindrocladium, Fusarium, Oidium, Phyllosticta, y Pestalotia. En un vivero en Hawai, las plántulas de mangium fueron fuertemente atacadas por un mildiú pulverulento del género Oidium, mientras que plántulas cercanas de Acacia koa y A. melanoxilon no fueron afectadas por la enfermedad.

  1. REFERENCIAS

Booth, F.E.M. & Wickens, G.E, 1988. Non-timber uses of selected arid zone trees and shrubs in Africa. FAO, Conservation Guide 19. Rome, Italy. 178p.

Briscoe, C.B., de Faria, S.M., Lambert, V., Minnick, G. & Russo, R. 1996. Growing nitrogen fixing trees in acid soils. In: Powell, M.H. (Ed.). Nitrogen fixing trees for acid soils – A field manual. Winrock International. Morrilton, AR, USA. p22. Publicado en: http://www.winrock.org/forestry/factpub/TREAT.HTM.

Duke, James A. 1983. Handbook of Energy Crops. (Unpublished). Acacia mangium Willd. Publicado en: http://www.hort.purdue.edu/newcrop/duke_energy/Acacia_mangium.html.

Geilfus, Frans. 1994. El árbol al servicio del agricultor: manual de agroforestería para el desarrollo rural. Vol. 2: Guía de especies. Catie-Enda Caribe. Serie Técnica, Manual Técnico 9. Turrialba, Costa, Rica. Editorial Unidad de Producción de Medios de Catie. 780p.

National Academy of Sciences. 1983. Mangium and other fast-growing Acacias for the humid tropics. Innovations in Tropical Reforestation. Washington, D.C. Ed. National Academy Press. 62p.

Niskanen, A., Luukkanen, O., Saastamoinen, O. & Bhumibhamon, S. 1993. Evaluation of the profitability of fast-growing tropical trees: Eucalyptus camaldulensis, Acacia mangium and Melia azedarach as plantation tree crops in Thailand (Abstract). http://www.metla.com/publish/acta/abs/aa241.htm.

Reforestadora Industrial de Antioquia – RIA S.A. 2004-2006. Informes y documentos internos de trabajo: Núcleo Bajo Cauca y Urabá (Antioquia, Colombia) (sin publicar). Unidad Dirección Técnica. direcciontecnica@riaforestal.com

Smithsonian Center for Materials Research and Education. Technical Information Sheet. Acacia mangium. Publicado en: http://www.si.edu/cal/acacia_mangium.html.

Trujillo N., Enrique. 2002. Manual de Árboles. Bogotá, Colombia. Ed. Dayber. 252p.

Vallejo, Álvaro & Fredy Zapata. 2002. Trees: Árboles tropicales y subtropicales de uso múltiple. Ver. 1.0a  para Windows 95, 98, ME, XP. Medellín, Colombia.

Vozzo, J.A. 2003. Tropical Tree Seed Manual. USDA, Forest Service. 874p. Part II: Species Descriptions. Acacia mangium Willd. by John K. Francis. P 256-258.

Webb, D.B., Wood, P.J. & Smith, J. 1984. A guide to species selection for tropical and sub-tropical plantations. Tropical Forestry Papers 15: Second Edition. CFI, University of Oxford. Oxford, U.K. Ed. Express Litho Service. 256p.

¿Comentarios?, ¿aportes? Comparta con el público sus conocimientos sobre la Acacia Mangium Willd y obras con la madera , envíenos textos y fotos en formato jpg y complemente la información publicada hasta el momento.

16 thoughts on “Acacia mangium

  1. interesante articulo.
    buenas noches. el valor comercial de una hectarea de acacia mangium puede estar en que precio??

  2. Muy lindo el material, pero gustaria recibir algun comentario de parte de ustedes en relacion a la resistencia de la Acasia mangium al viento. Y su empleo para proveer de alimentos a las abejas melliferas. Les escribo desde el Departamento de Amambay, republica del Paraguay, en donde hay poca experiencia con este arbol.

    Benito A. Solis

  3. Interesante el artículo, por favor me podrían suministrar los costos de producción, volúmenes de madera obtenidos por entresaca, cuantas se logran hacer antes del turno final de corte y que volúmen final se obtiene, esto para poder plantear un ejercicio de capitalización de rentas.
    Con estos datos, espero poder llegar a un valor por hectárea de una plantación de turno final de corte, de 12 años en buen estado de manejo,
    Agradezco su gentil atención, gracias

  4. Quiero reforestar una finca y me gustaría contar con su apoyo para conseguir las plantulas

  5. Interesante el artículo, por favor me podrían suministrar los costos de producción, volúmenes de madera obtenidos por entresaca, cuantas se logran hacer antes del turno final de corte y que volúmen final se obtiene, esto para poder plantear un ejercicio de capitalización de rentas.
    Con estos datos, espero poder llegar a un valor por hectárea de una plantación de turno final de corte, de 12 años en buen estado de manejo,

  6. Cordial saludo, buen artículo a qui en la Ciudad de cali-colombia en un lugar llamado ecoparque cerro de la bandera se recuperó el suelo con una gran siembra de este árbol, antiguamente este cerro era utilizado para minería de carbón esto destruyó vegetación el verde de la naturaleza, pero el gobierno se puso pilas y con estos árboles de acacia recuperaron el suelo natural del cerro.

  7. Hola quiero comunicarme directamente con ustedes , ya he sembrado mas de 3.000.000 arboles Acacia Mangium, con solo el conocimiento que he leído, ya que puedo disponer de unas 8 hectáreas más, pero quisiera hacerlo técnicamente con la accesoria y la ayuda de ustedes.

    De antemano agradeciéndole a ustedes.

  8. Me gustaría conocer en Colombia que entidad puede ofrecer asesoría técnica para cultivo de acacia, muchas gracias.

  9. Buenos días
    Me gustaría saber en Colombia quienes compran árboles de acacia, y tamaño que deben tener para su venta
    Gracias

  10. Estos árboles son bonitos y dan sombra pero no les recomiendo sembrarlos a las orillas de carreteras porque son muy duros y los autos que chocan contra un árbol de estos quedan destruidos las personas casi siempre se matan y el árbol solo pierde la concha.

  11. Buenas noches, si me pueden ayudar dónde puedo conseguir las plantulas de acasia , y cuanto es el precio por plantula estoy en Cundinamarca Colombia

  12. saludos desde venezuela

  13. BUENAS NOCHES ESTOY INTERESADO POR ADQUIRIR DEMILLA DE ACACIA DINDE PUEDO CONSEGUIRLA Y COSTO KG. COMO PUEDO CONSEGUIR EL ARTICULO EN FORMATO PDF

  14. Buen día.
    Esta bueno el contenido, pero, me gustaría tener mayor información y el material en pdf.

  15. muy bueno esta informacion directamente de campo queria saber si han hecho estimaciones de cuanto es un metro cubico en toneladas es decir la relacion que hay en volumen si son tan amables .

  16. Excelente articulo con información novedosa.
    Agradecería si pueden informarme sobre el volumen de producción de madera aprovechable/ha/año a los 4-5 años de la plantacion. Asi mismo, si la producción de madera aprovechable es mayor o menor en comparación con eucalipto y pino.

    Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *