Árboles en el corazón de la cultura

Bosques sagrados de Kenia.

Desde Irlanda hasta el Amazonas y Kenia, los árboles suelen tener un valor tradicional o incluso sagrado. Destacamos algunos árboles que son muy importantes para sus comunidades locales. Desafortunadamente, algunos de estos árboles especiales están amenazados.

Existen numerosas razones ecológicas para participar en la conservación de árboles. Los árboles brindan refugio a los animales, regulan la fertilidad del suelo y son vitales en nuestros esfuerzos para combatir el cambio climático, ya que absorben los gases de efecto invernadero. Los árboles también pueden ser beneficiosos para nuestra salud y bienestar mental y físico. 

Como resultado, no es de extrañar que los árboles y los bosques también tengan un profundo significado cultural para las personas de todo el mundo.  

Árboles de hadas irlandeses

Espino Blanco. Foto Wikipedia

Los árboles de espino y fresno se conocen como árboles de hadas. El árbol de espino también se asocia con Bealtane, un antiguo festival celta en primavera. Se consideraba un árbol sagrado, un símbolo de amor y protección y no debía ser perturbado.

No es raro ver espinos solitarios en medio de los hermosos y exuberantes campos de Irlanda. Algunos granjeros tienen miedo de talar estos árboles silvestres debido a una superstición que se remonta a tiempos prehistóricos cuando los paganos rendían culto a la naturaleza. (Algunos paganos todavía se involucran en prácticas similares; sin embargo, los árboles no son un foco central como lo fueron antes). Se creía ampliamente que el espino sagrado albergaba hadas que podían traer mala suerte a las personas que las hacían mal. 

A pesar de eso, muchos todavía disfrutan de las flores blancas del espino en mayo y junio. Tradicionalmente, la gente trae una rama de espino a sus jardines en esta época del año para decorar con cáscaras de huevo y flores para celebrar el florecimiento de la primavera y el comienzo del verano.

Conozca: El árbol más alto de África

La ‘madre de los árboles’ en la Amazonía 

Los árboles, como el Samauma (Ceiba samauma) que se muestra arriba, pueden tener un significado cultural para las comunidades de todo el mundo. Los lugareños amazónicos a menudo se refieren a Samauma como Kapok. Entre los pueblos indígenas de la región es conocida como la “madre de todos los árboles”. El Kapok se eleva entre otros árboles, alcanzando un máximo de 197 pies. ‘Vigila’ la selva tropical como una madre atenta. Algunas tribus también creen que Samauma conecta nuestro mundo con un universo divino. 

Es un árbol de gran altura, hasta 90m, el más altor de la Amazonia, y el segundo mayor después de las Secuoyas gigantes de California.

El árbol en sí se utiliza para su madera. Sus fibras parecidas al algodón envuelven sus semillas. La savia del Samauma también tiene propiedades medicinales. Este árbol a veces sirve como dispositivo de comunicación. Si golpeas el tronco y las raíces, el ruido puede hacer eco en todo el bosque. Desafortunadamente, al igual que otras especies en el Amazonas, el Samauma está amenazado por los madereros ilegales y los incendios forestales.

El árbol Ghaf: un símbolo de paz

Foto: Wan.

El árbol Ghaf (Prosopis cineraria) es tolerante a la sequía. Se puede encontrar en varias regiones áridas, incluida la península arábiga, Asia occidental y el subcontinente indio. En los Emiratos Árabes Unidos (EAU), este árbol es visto como un «símbolo de estabilidad y paz» tan vital que el país lo declaró el árbol nacional.  

Resistente incluso a los entornos desérticos más duros, el Ghaf ha sido durante mucho tiempo parte de la vida tradicional de los lugareños. La gente puede comer sus hojas mientras que el ganado prefiere las ramas. También se utiliza por sus propiedades medicinales. El árbol está bajo estricta protección contra la tala en los Emiratos Árabes Unidos.

Fue declarado árbol nacional de los Emiratos Árabes Unidos en 2008. Los árboles de Ghaf pueden vivir hasta 120 años en promedio, tradicionalmente las hojas y las vainas de Ghaf proporcionaban alimento y sus nutritivas ramas se usaban para el ganado.

Lea: Los árboles con los troncos más gruesos del planeta

El árbol Bodhi, el árbol de la iluminación

Foto: joe puengkaew en Pixabay 

El árbol Bodhi o Bo (Ficus religiosa) juega un papel central en la tradición budista. Se dice que Buda alcanzó la iluminación después de meditar durante 49 días bajo esta higuera sagrada en Bodh Gaya, India. Aunque hay árboles Bodhi en todo el mundo, es costumbre plantarlos en los templos budistas. El de Bodh Gaya es un lugar de peregrinaje para budistas y buscadores por igual. El árbol Bodhi original bajo el cual se sentó Buda ya no está vivo, pero los peregrinos pueden visitar un árbol que se cree que es su descendiente.

Bosques sagrados de Kenia

Foto: © Okoko Ashikoye UNESCO

Los bosques sagrados de Mijkenda Kaya se extienden a lo largo de 124 millas frente a la costa de Kenia. La gente de Mijkenda construyó sus pueblos, o kayas, en estos sitios desde el siglo XVI, pero comenzó a abandonarlos por pueblos cercanos en la década de 1940 en busca de oportunidades económicas.

En la actualidad, los consejos de ancianos mantienen los restos de sus hogares ancestrales para preservar tumbas sagradas, arboledas y otros sitios de importancia espiritual. Los bosques no son solo el hogar de los kayas. Sus árboles también pueden proteger a los guardianes de los bosques de los efectos del cambio climático, como inundaciones o deslizamientos de tierra. Pero los protectores dicen que los bosques enfrentan otro peligro de las minas.

Los guardianes temen no solo por el destino de los bosques, sino que ellos mismos podrían ser expulsados ​​cuando los desechos de las minas contaminen las fuentes de agua locales.

Fuentes: Colombia.inaturalist, Viaje hacia si mismo, Celtica, Wam,