Inmunizan a la madera contra las termitas sin insecticidas

La aplicación de un shock térmico o la impregnación con ácido acético protege a la madera del ataque de las termitas. Se trata de una nueva técnica desarrollada por investigadores de al Universidad Politécnica de Valencia en España, y el Instituto Tecnológico AIDIMA que evita emplear los nocivos insecticidas. Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y el Instituto Tecnológico AIDIMA ha desarrollado nuevos tratamientos preventivos contra las termitas en la madera. La clave reside en la modificación de la pared celular de la materia prima mediante técnicas de shock térmico e impregnación con ácido acético o furfurílico.

Leer más

Así será el rascacielos de madera más alto del mundo

El edificio de 34 pisos fabricados de madera sería «»más barato, más fácil y más sostenible que las típicas construcciones de acero y hormigón»». Además, la madera es una alternativa mucho más barata que el acero y el hormigón, sobretodo teniendo en cuenta el factor transporte. El arquitecto Ola Johsson explicaba así la importancia del impacto al medio ambiente «»La construcción es el principal responsable de casi un 40% de la expulsión de CO2 en todo el mundo, la construcción con madera es mucho mejor y menos dañina que el acero o el hormigón»». Otro beneficio que añaden el artíulo de Dezeen.com sobre el uso de madera es que ha aumentado la resistencia al fuego en comparación con los otros materiales comunes usados en la construcción. El proyecto, con motivo del 100 aniversario de la constructora más grande de Suecia, puede hacerse realidad en el 2023. Esta oda a la sostenibilidad social y ambiental está presente en algo más que el uso de madera para su construcción. Cada apartamento tendrá su propio ahorro de energía gracias a que será alimentado por paneles solares colocados en el techo.

Leer más

El edificio más alto y moderno construido en madera.

El edificio de nueve plantas, es el primero de esta altura para la construcción de muros de carga y forjados, así como escaleras y levantar núcleos completamente de madera. Encargado por Metropolitan Housing Trust y desarrollado por housebuilder Telford, las casas torre veintinueve apartamentos con una oficina de barrio en la planta baja. La estructura única del edificio es el resultado de la investigación de la práctica en la reducción de las emisiones de carbono no sólo de la terminado edificio, sino de la totalidad proceso de construcción. 

Leer más

Bicicletas fabricadas con bambú

Una completa bicicleta ecológica, no sólo no tiene que contaminar, una característica que, de hecho, cualquier bicicleta cumple, sino también estar fabricada con materiales ecológicos. En general, los materiales, para que se consideren de algún modo ecológicos, pueden ser materiales reciclados o materiales naturales y renovables, como la madera.

Leer más

Automóvil reciclable de bambú

A los autos eléctricos se les llama coches ecológicos. Lo son en un sentido: no contaminan. Pero, si la energía para recargar la batería proviene de fuentes de energía sucias, no se puede llamar ecológico. Además, su proceso de fabricación y, sobre todo, la imposibilidad de reciclar o recuperar todos los materiales una vez acabada su vida útil, hace que los coches no sean sostenibles.

Leer más

Autobuses de bambú que funcionan con biodiésel de coco

Tabontabon es una localidad filipina que está comenzando una revolución en el sector del transporte ecológico. El proyecto se denomina Toti Eco. En Tabontabon viven unas diez mil personas, de las cuales, el 90% vive de cultivar arroz. Seis municipios dependen administrativa y económicamente de Tabontabon: Dagami, Dulag, Tanauan, Tolosa, Julita y Burauen.

Leer más

Pisos de bambú

El bambú es un tipo de planta de rápido crecimiento (puede crecer hasta un metro cada día) y, por tanto, un producto muy sostenible.

Leer más