La Mesa Técnica Agroclimática presenta el último boletín de recomendaciones para el sector Agropecuario Colombiano:
1. Los asistentes a la MTAN de julio manifestaron que la predicción climática coincidió con las lluvias del mes. En algunos puntos del país, las lluvias fueron de mayor intensidad y se presentaron en un menor número de días que el promedio climatológico. Pese a que junio hace parte de la temporada de menores lluvias de mitad de año en las regiones Andina y Caribe y que las lluvias estuvieron por debajo de lo esperado, el manejo de algunos cultivos transcurrió con normalidad. Sin embargo, se presentaron rachas de viento y vendavales que ocasionaron volcamientos en algunos cultivos de los departamentos de Córdoba y Magdalena.
2. La probabilidad de un fenómeno El Niño sigue presente con tendencia a disminuir. Por lo tanto, otros fenómenos de variabilidad climática pueden determinar las lluvias de los próximos meses.
3. Julio hace parte de la temporada de menores lluvias de la región Andina y sur de la región Caribe, mientras que, en la región caribe, en la amazonia y en los llanos orientales hace parte de la temporada de mayores lluvias.
4. Durante los próximos meses podrían presentarse deficiencias de lluvias generalizadas en las regiones Caribe y Andina. Se resalta de manera particular las deficiencias hídricas en los valles del Cauca y Magdalena, norte de Santander, Cesar y Bolívar, litoral Caribe, oriente del Valle y Altiplano de Cauca y Nariño.
5. Excesos de lluvias podrían presentarse en la Orinoquía y Amazonía, y en el centro y norte de la región pacifica, donde los excesos hídricos pueden ser perjudiciales.
Descargue el Boletín Agroclimático julio 2019 dando clic