De acuerdo con las predicciones climáticas realizadas por los centros internacionales, el IDEAM resalta que en las dos últimas semanas se ha manifestado un resurgimiento del aumento de la temperatura superficial del mar en la cuenca del océano Pacífico tropical, pero ésta vez, con una respuesta de la atmósfera asociada a los patrones de circulación atmosférica propios de El Niño, condición que no se presentó durante el último trimestre de 2018; por lo que de persistir ésta situación actual de acoplamiento océano-atmósfera, podría desarrollarse y consolidarse dicho evento de variabilidad climática en los meses venideros, los cuales serían de características débiles y de corta duración para lo que resta del primer semestre de 2019.
En términos de predicción climática para la precipitación, para el mes de marzo de 2019, se estiman precipitaciones por debajo de lo normal en la región Caribe y gran parte de la Orinoquía. Igualmente, sobre la región Pacífica, caracterizada por ser húmeda a lo largo del año, se esperan volúmenes de precipitación por debajo de sus valores climatológicos. Similar a lo ocurrido en los meses de enero y febrero, no se descartan algunos fenómenos locales y/o eventos extremos que puedan generar volúmenes de precipitación por encima de lo normal particularmente en áreasdel eje cafetero y sitios puntuales de: los santanderes, centro y sur del Tolima, norte del Huila, centro de Cundinamarca, centro-occidente de Boyacá y piedemonte amazónico de Putumayo. En el resto del país, se prevén precipitaciones cercanas a los valores históricos.
Descargue el Boletín Agroclimático marzo 2019 dando clic.