
Grandes exponentes y reales protagonistas del comercio internacional de la Industria Forestal compartirán con los empresarios argentinos las claves y los procesos para poder vender más madera y productos de base forestal al mercado extranjero.
BOOM DE NUEVOS NEGOCIOS: LA PRODUCCIÓN Y LA EXPORTACIÓN FORESTO INDUSTRIAL
Este viernes 7 Corrientes se prepara para recibir una gran afluencia a este seminario sobre la exportación de madera y productos de base forestal. “Madera Argentina para el Mundo” tiene por nombre esta importante jornada de información y debate que, el Gobierno de Corrientes, la Secretaría de Agroindustria y AFoA (Asociación Forestal Argentina), organizan para toda la comunidad profesional vinculada a la foresto-industria.
Argentina cuenta hoy con un patrimonio de 1,3 millones de ha de plantaciones forestales, principalmente de pino, eucalipto y salicáceas. Más del 40% de estas plantaciones se encuentran certificadas por sellos de gestión sostenibles y proveen de materia prima al 95% de las industrias de base forestal del país, que incluyen a plantas de celulosa y papel, tableros y más de 2.700 PyMES, generando empleo directo a 100.000 personas. El sector puede aumentar sus exportaciones y reducir el déficit comercial.
En este contexto de pleno potencial y desarrollo, el próximo viernes 7 de junio en Espacio Andes (Av. Maipú 3841, W3408 de la Ciudad de Corrientes), se desarrollará el seminario “Madera Argentina para el mundo» en donde se darán cita destacados oradores vinculados a la foresto industria mundial, quienes hablarán sobre la planificación y conformación de nuevos espacios para la generación de negocios para el país en este rubro.
Los empresarios, gerentes y profesionales interesados en la exportación de productos de base forestal, y los funcionarios involucrados en los temas de competitividad y exportaciones, podrán contar en este seminario con la participación destacados exponentes y panelistas.
El tema: El Mercado de Madera de China, oportunidades para Argentina, será desarrollado en este seminario por la voz autorizada de Gregorio Aznares, Gerente para América de CFPC (China ForestryGroup), quien compartirá, junto al CEO y Gerente de Marketing de la empresa que viajan expresamente al evento, las experiencias desde la perspectiva de la empresa Forestal de uno de los mercados más importante del mundo, que desarrolla operaciones comerciales de importación y exportación con más de 50 países. Es objetivo de CFPC desarrollar un modelo de negocios de largo plazo para la compra de productos de base forestal.
Las oportunidades que ofrecen los mercados internacionales a los productos foresto-industriales, serán destacadas porFernando Correa, representante de PöyryConsulting, empresa internacional dedicada a la ingeniería y la consultoría en el sector industrial y energético alrededor del mundo. Con serviciosencincoáreasprincipal
Acerca de los rubros en los que puede colaborar Finlandia al desarrollo del polo foresto industrial de la Mesopotamia,HetaPyhälahti, Consejera Comercial de la Embajada de Finlandia, tendrá una importante participación vinculado a la construcción con madera.
También habrá un espacio para el diálogo en el formato de paneles de promoción y competitividad, donde funcionarios nacionales y operadores privados comentarán las herramientas disponibles de promoción de exportaciones (Ventanilla única, Prefinanciamiento de exportaciones, etc.) así como estado de avance en puertos, hidrovia, etc. Dentro de los paneles, habrá exposiciones de casos, de las necesidades y oportunidades de logística y comercio exterior, así como las potencialidades de la provincia en el contexto internacional.
“El objetivo de este evento es acercar las oportunidades y mecanismos de facilitación de exportaciones de base forestal. Somos parte de un mercado que ha incrementado en forma importante sus ventas al exterior el último año, aunque aún no alcanza los valores de 2011. Hay una nueva e importante oportunidad de expandir las ventas al exterior, y este Seminario tiene como objetivo informar y facilitar este proceso”, explica Osvaldo Vassallo, Presidente de AFoA.
PARA COORDINACIÓN DE ENTREVISTAS CON LOS DISERTANTES (VER PROGRAMA AL FINAL DEL TEXTO), POR FAVOR COMUNICARSE CON:
ICONOS Press Company // Tel: (011) 2077-2217 // Instagram: @iconospresscompany // Facebook: ICONOSCom
Twitter: @ICONOSCom // www.IconosCom.com.ar
AFoA es la única entidad nacional que representa al sector forestal de la Argentina. Está integrada por empresas, productores forestales, estudiantes y profesionales independientes vinculados al sector forestal y a la industria y servicios asociados. La Asociación Forestal Argentina posee regionales en zonas de máximo desarrollo forestal. AFoA Misiones, AFoA Corrientes, AFoA Río Uruguay (sur de Corrientes y corredor del Río Uruguay de Entre Ríos), AFoA Delta y Pampeana (Provincia de Buenos Aires, Delta bonaerense y Entre Ríos.
FORESTO INDUSTRIA NACIONAL
La foresto-industria es una cadena de valor que tiene un efecto multiplicador desde la semilla, la plantación, resina y todos sus derivados, manejo forestal, cosecha de rollos, destino de rollos finos para celulosa y papel y de rollos para madera aserrable, aprovechamiento de desperdicio como chip y viruta para generación de energía renovable, maderas y molduras con destino para la construcción y viviendas con madera y muebles, entre otros usos.
En el caso específico de la construcción con madera, la Argentina cuenta con un gran potencial para colaborar en la reducción del déficit habitacional debido a su velocidad de respuesta, la capacidad disponible del recurso forestal y el procesamiento industrial, que permite dinamizar el empleo y las economías regionales, agregando valor a la materia prima proveniente de bosques cultivados como también por los claros beneficios ambientales, económicos y constructivos de los sistemas utilizados.
La madera es un material renovable, reciclable y carbono neutro. Esto contribuye a la mitigación del cambio climático y del calentamiento global, siendo el material de menor demanda energética para su fabricación. Debido a su capacidad aislante superior a cualquier material de uso tradicional en el país, promueve un bajo consumo energético que implica ahorro para el usuario y la sociedad, en un contexto energético deficitario.
PROGRAMA DEL EVENTO: http://www.afoa.org.ar/
VIERNES 7 DE JUNIO / De 8 a 18 hs
8:00 Acreditación
09:00 / 09 :20 Bienvenida
Raúl Ernesto Schiavi, Ministro de Industria de Corrientes
Jorge Vara, Ministro de la Producción de Corrientes
Nicolas Laharrague, Director Nacional de Desarrollo Foresto-Industrial
Osvaldo Vassallo, Presidente de AFoA
9:20 / 9:55 Oportunidades en los mercados internacionales en productos foresto-industriales.
Fernando Correa, PÖYRY Consulting
10:00 / 10:50 Particularidades del mercado chino de la madera. Oportunidades para Argentina
Gregorio Aznarez, Gerente Regional de China National Forest Products (CFPC)
Eli Wu, Gerente de Marketing y Proyecto de China National Forest Products (CFPC)
Henry Lin, CEO de la empresa China ForestryGroupCorporation
11:00 / 11:20 Coffee Break
11:20 / 11:45 Desarrollo de productos para construcción en madera – la experiencia finlandesa.
Heta Pyhälahti, Consejera Comercial de la Embajada de Finlandia en Buenos Aires
11:50 / 12:50 Panel: Instrumentos que facilitan el Comercio Exterior
Eugenia Rodríguez Campos, Jefa de Gabinete de la Subsecretaría de Facilitación del Comercio de la Nación
Tomás Luis Deane, Director de VUCE (Ventanilla Única Comercio Exterior)
Gabriela Alemany, Jefa de División de Evaluación de OEA (Operador Económico Autorizado), Aduana
Marco Ratti, Gerente Comercial de BICE
Alejandra Cohen, Responsable Área Comercio Exterior del BICE
13:00 / 14:00 Lunch
14:00 / 14:45 Panel de Exportadores: experiencia de exportadores de productos foresto-industriales. Aspectos a destacar.
Representantes de las empresas ZENI, URCEL y HUAGRO
14:45 / 15:45 Panel de Logística y transporte: Competitividad de las exportaciones en los costos de transporte y logística. Avances en Bitrenes y Puertos.
Jorge Vara, Ministro de la Producción de Corrientes
Carlos Schepens, Presidente del Instituto Portuario de la Provincia de Entre Ríos
Guillermo Campra, Director Nacional de Transporte Automotor de Cargas de la Nación
Mariano Saúl, Subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante de la Nación
16:00 Cierre
Gustavo Valdés, Gobernador de la Provincia de Corrientes
Luis Miguel Etchevehere, Secretario de Gobierno de Agroindustria de la Nación