
La cartilla Aspectos ecológicos y silviculturales para el manejo de especies forestales es el resultado de una revisión exhaustiva de la información secundaria existente y entrevistas con investigadores y representantes de entidades públicas y privadas, vinculados con el desarrollo de paquetes tecnológicos existentes para especies forestales nativas en Colombia, como Universidad Distrital Francisco José de Caldas,Universidad del Cauca, Mogambo Sendero Ambiental,CORANTIOQUIA, CONIF, Reforestadora de la Costa S. A. S., Monterrey Forestal Ltda., ACIF y El Semillero.
Se pretende con esta publicación es facilitar una herramienta útil para los diferentes actores que lideran iniciativas que vinculan proyectos de reducción de gases de efecto invernadero (GEI) encaminados a la conservación de los bosques.
Esta publicación contiene los resultados de la revisión de información y la síntesis de una base de datos construida con aspectos para el manejo de especies forestales que contiene 224 registros correspondientes a 148 especies forestales nativas, 121 géneros y 55 familias botánicas presentes en 19 zonas de vida, según Holdridge et al. (1971).
La información suministrada corresponde a los resultados de investigaciones y estudios que hayan reportado pautas o datos para el establecimiento y manejo de las especies o para la conservación de las mismas en su medio natural a través del uso sostenible de las mismas. De esta manera, se incluye información relacionada con las condiciones ambientales, características ecológicas, propagación, plantación, manejo de plagas y enfermedades, y usos de la especie.
Con el fin de facilitar la búsqueda de la información en el ámbito espacial, se construyó un aplicativo virtual con soporte de un Sistema de Información Geográfica (SIG) NaturaSIG, que permite consultar la totalidad de los datos consignados en una base diseñada para ofrecer al público los detalles de las investigaciones revisadas y sus fuentes. Esta herramienta permitirá hacer consultas a partir de un mapa en el que se seleccione la región o zona de vida de la que se desee obtener información; también se podrán hacer las consultas según las especies y así ver la información espacial disponible para estas.
Esta revisión, está dirigida a formuladores, implementadores y auditores de proyectos de carbono forestal, investigadores y tomadores de decisiones.
DESCARGUE EL DOCUMENTO COMPLETO AQUI
Fuente: MVC Colombia