Sin embargo, las políticas gubernamentales para enfrentar el cambio climático no aprovechan esta estrategia, señala un informe del Instituto de Recursos Mundiales (WRI por sus siglas en inglés) y la Iniciativa de Derechos y Recursos (RRI por sus siglas en inglés), dos organismos sin fines de lucro dedicados a temas de desarrollo y ambiente.
Categoría: Ambiental
Mire más allá de los árboles: los ODS tendrá que hacer algo más que ‘proteger los bosques’
Día del Exceso de la Tierra: recursos naturales del planeta para 2014 se agotaron
La pérdida de biodiversidad y las consecuencias del cambio climático han producido diversos efectos negativos en los recursos del planeta Tierra, como escasez de agua, erosión del suelo, deforestación, entre otras.
Entrevista con el científico brasileño Antonio Nobre «Si quiere llamarme alarmista hágalo»
Una ciudad con 14 millones de habitantes, São Paulo, atraviesa la peor crisis hídrica de su historia. A 4,894 kilómetros de distancia, en Santa Marta y el Caribe colombiano, tampoco sale agua por el grifo de las casas. En el caso de los brasileños, el Sistema Cantareira, la mayor represa de la ciudad, está en su nivel más bajo. Si no llueve en los próximos meses, “la reserva de la reserva” se acabará y nadie sabe lo que pueda pasar. Por las calles de Santa Marta ya vienen y van carrotanques repartiendo raciones de agua.
En Sur América llueve más debido al cambio climático y el agujero en la capa de ozono
Una de las conclusiones de un taller internacional de cambio climático que se realizó en Buenos Aires recientemente es que en el área metropolitana de esta ciudad y en toda la cuenca del Río de la Plata, llueve más a causa de la disminución de la capa de ozono y la emisión de gases de efecto invernadero. Se estima un incremento de más de 10 milímetros de agua acumulada por mes, en promedio, por año transcurrido, en las últimas décadas.
La mitad de las especies forestales del mundo en peligro
El estudio llevado a cabo por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sobre el «El estado de los recursos genéticos forestales en el mundo» revela que la mitad de las especies forestales del mundo se encuentran en peligro de desaparecer por la mala utilización y gestión que de ellas hacemos, bien por la conversión de estas masas forestales a pastizales y tierras de cultivo, bien por la sobre-explotación de las mismas o bien sea por los impactos del cambio climático.
Los incendios liberan el carbono capturado en los árboles.
Libro: El estado de los bosques en el mundo 2014
Así están los recursos genéticos forestales en el mundo
Este primer informe sobre el Estado de los Recursos Genéticos Forestales en el Mundo constituye un paso importante hacia la construcción de la base de información y conocimientos necesaria para tomar medidas destinadas a una mejor conservación y gestión sostenible de los RGF en el ámbito nacional, regional e internacional.
Sigue a la Rana
Divertido video que invita a la conservación de los bosques y la prevención de la tala ilegal.