Mientras en otras partes del mundo se crean apps y se trazan complejos planes para reducir las emisiones de carbono, Costa Rica tiene un plan simple pero efectivo: sembrar árboles, miles de árboles.
Categoría: Forestal
Pegados a la resina

Siempre pensé que si volvía la resina es que las cosas estaban realmente mal… Y ha vuelto”. Blas Andrés pasea entre los pinos resineros que rodean el pueblo de Tardelcuende (Soria). Hace unas semanas, este ingeniero de montes terminó su primera temporada resinando y ahora realiza el censo para el próximo curso, que comenzará en primavera. “El monte ya no es como antes, que no lo trabajaba nadie. Ahora puedes ver obreros, arquitectos e ingenieros resinando”.
Google crea el mapa mundial de la deforestación
“Meta de un millón de árboles es enorme”
De acuerdo con antecedentes entregados por especialistas, e instituciones como Greenpeace y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), la deforestación puede causar graves efectos en el cambio climático. Este es un dato relevante, si se considera que en la Patagonia chilena, solo en las Torres del Paine, existen 48.021 hectáreas afectadas por incendios forestales. Esto es sin incluir talas ilegales que se realizaron hasta la primera mitad del siglo pasado.
Silvicultura: la clave para sumar sostenibilidad en la ciudades

Las ciudades de todo el mundo han tenido un rápido y, en algunos casos, desmedido crecimiento. El desarrollo de tecnologías, las construcciones inmobiliarias, el transporte, entre otros, ha generado centros urbanos cada vez más extendidos, contaminados e incluso colapsados. De acuerdo con proyecciones de la ONU, entre 2007 y 2050 la población urbana de nuestro planeta aumentará en 3.100 millones de personas. Este crecimiento implicará un incremento en el costo de la infraestructura existente, servicios gubernamentales, recursos naturales, emisiones y muchos otros aspectos críticos para la calidad de vida en las zonas urbanas. América Latina es la región más urbanizada del mundo: el 75% de su población vive en ciudades, es decir, 375.000.000 de personas. En este contexto, el arbolado urbano o silvicultura urbana es un aporte relevante para disminuir la contaminación, controlar la temperatura y reducir la cantidad de energía que se necesita consumir.
Detrás de la huella de carbono
Destacan a Chile como número uno en el mundo en desempeño forestal
La innovación forestal europea: trazando la vía hacia una economía verde
Nuevos métodos para combatir las plagas forestales en los bosques de pinos
El Ciprés (Cupressus lusitanica) de nuevo en el CIF
Mediante la Resolución 0474 de diciembre 30 de 2013, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural le devolvió la aptitud al Ciprés (Cupressus lusitanica) para ser considera como objeto del beneficio del Certificado de Incentivo Foresta (CIF), de la que había sido excluida en resolución anterior de marzo de 2013