La FAO y la OIMT destacan el gran potencial de los pagos por servicios ambientales para la conservación de los bosques tropicales

Los pagos por servicios ambientales (PSA), especialmente en las regiones tropicales, deben ser reconocidos como una herramienta importante para la conservación y el uso sostenible de los bosques y otros recursos naturales y deben integrarse mejor en las políticas nacionales, según han afirmado la Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas (FAO) y la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT).

Leer más

Libro sobre silvicultura en bosques nativos

La publicación “Silvicultura en Bosques Nativos. Avances en la investigación en Chile, Argentina y Nueva Zelandia”, del año 2013,  corresponde al primer volumen y  es el resultado final de un encuentro de investigadores en silvicultura de distintos centros de investigación de Chile, Argentina y Nueva Zelandia, el que fue celebrado en la primavera del año 2011

Leer más

Inquietudes forestales: sequía, plagas y cambio climático

Cómo, dónde y qué plantar, qué fertilizantes utilizar, cómo enfrentar plagas y hongos, cómo alcanzar un mejor rendimiento en el crecimiento de los árboles y de qué manera aprovechar mejor los recursos naturales fueron parte de las preguntas que casi 200 representantes del sector se hicieron en el 13er Trawú Forestal que se llevó a cabo en el predio de la empresa Agromen en Portezuelo

Leer más

Reflexiones del XIII Congreso Forestal Mundial: ¿Para dónde va el sector forestal?

El XIII Congreso Forestal Mundial, primer Congreso “carbón neutral”, fue único en varios aspectos: primero, por la participación (7 075 participantes de 160 países, con 417 periodistas acreditados) y segundo, por su estructura, ya que por  primera vez incorporó foros de discusiones, reuniones de negocios y sesiones de comunicaciones. Todo lo anterior basado en un lema muy amplio: Desarrollo Forestal: un balance vital. En la  ronda de negocios participaron 205 empresarios que pactaron intenciones de negocios por sobre los $ 40 millones de dólares USD.

Leer más

Un hecho la generación de Energía Eléctrica con Biomasa Forestal en Chihuahua, México

Inician Gobierno del Estado, la Comisión Nacional Forestal, la Comisión Federal de Electricidad, la Comisión Reguladora de Energía y Green 2 Energy (G2E), la primera visita para analizar y avalar los proyectos de generación de energía eléctrica a partir de la biomasa forestal, así lo informó el Ing. Víctor Guzmán, Director Forestal de Gobierno del Estado, quien manifestó que con la visita de estas dependencias se determinarán requerimientos y necesidades para llevar a cabo cada uno de los proyectos.

Leer más

La certificacion FSC conduce a mejorar las condiciones de los habitantes de la Cuenca del Congo

El estudio «Impactos Sociales de la certificación Forestal FSC» presentado la pasada semana ha sido elaborado por el Centro de Investigación Forestal Internacional (CIFOR), con financiación de CIFOR y de WWF, y demuestra que los trabajadores que viven en áreas certificadas por el FSC y sus familias, experimentan mejores condiciones de trabajo y de vida que los residentes en áreas no certificadas.

Leer más

Muebles que conservan bosques

La deforestación es uno de los grandes problemas medioambientales globales. Según la organización ecologista WWF, si no se toman medidas, desde hoy hasta 2050 se perderán 2,3 millones de kilómetros cuadrados de bosque, una superficie superior a la de México.

Leer más

Moringa. El Árbol de la Vida

Las hojas de Moringa poseen un porcentaje superior al 25% de proteínas, esto es tantas como el huevo, o el doble que la leche, cuatro veces la cantidadde vitamina A de las zanahorias, cuatro veces la cantidad de calcio de la leche, siete veces la cantidad de vitamina C de las naranjas, tres veces más potasio que los plátanos, cantidades significativas de hierro, fósforo y otros elementos

Leer más