Santa Rosa blinda con bonos su bosque de niebla

Aunque está a 90 kilómetros lineales, la cordillera Guanacas, en el municipio de Santa Rosa de Osos, está íntimamente ligada al Valle de Aburrá. En estas tierras altas del Norte del departamento se encuentra uno de los pocos bosques de niebla que todavía subsisten, aunque con una gran amenaza por las prácticas agrícolas y ganaderas. Los bosques son comunidades de árboles, arbustos y otra gran variedad de plantas que transforman la niebla del ambiente en gotas de agua, lo que permite la regulación del ciclo hídrico como una fábrica de agua. Se tiene conocimiento de 18 nacimientos de agua. Las condiciones de altura, humedad y temperatura que se dan en las cordilleras de nuestro país hacen posible la existencia de estos bosques, de una gran diversidad en flora y fauna. Uno de sus árboles más antiguos, un Chachafruto, tiene 22 clases de microorquideas.

Leer más

Un silvicultor que cuida su entorno

En 1713 el alemán Hanns Carl von Carlowitz publicó el primer libro ‘forestal’. En él planteó cómo se podía llegar a un equilibrio entre el cultivo y la conservación. Tres siglos después Fernando Montenegro, entre la risa y la incredulidad, se sorprende de quiénes no creen en este concepto de manejo sostenible, o lo que resulta peor, no se acogen a él.

Leer más

Los bosques con mayor diversidad de árboles producen más madera

Los bosques con mayor variedad de especies de árboles producen de media un 24% más de madera que aquellos que cuentan con un solo tipo de árbol, según concluye un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El estudio, que se publica en la revista «Plos One», ha analizado más de 55.000 parcelas en 11 tipos de bosques diferentes en España, Francia, Países Bajos, Suiza y Suecia.

Leer más

Abrirán centro de alta tecnología dirigido a sector forestal en América Latina

El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (Catie) abrirá el Centro de Alta Tecnología en el Manejo Forestal (Catman), que tendrá como objetivo ofrecer asesoría en gestión de recursos forestales en la región latinoamericana.El Catman pondrá a disposición de inversionistas, emprendedores y empresarios, una base bibliográfica del tema y personal capacitado a través de la cátedra de Gestión Forestal Territorial, de su programa de Producción y Conservación en Bosques.El investigador de la cátedra, Jean Pierre Morales, rescató en un comunicado el valor de este centro en tanto Latinoamérica posee un alto porcentaje de tierras de vocación forestal para el desarrollo de plantaciones, con grades potenciales ambientales y económicos.Entre los productos específicos que ofrecerán se encuentran servicios para áreas protegidas (planificación, gerencia y administración, procesos de gestión y política); bosque natural de producción (preparación para la Evaluación de Impacto Ambiental, asesoramiento en compra de equipos, procesos de industrialización, planes de manejo, proyectos de captura de carbono); plantaciones forestales (asistencia en adquisición de semillas o clones, producción en viveros, mantenimiento) y economía forestal (evaluación en adquisición de empresas, valoración de sistemas de producción forestal).Asimismo ofrecerá servicios de capacitación forestal, incluyendo opciones virtuales de educación, con el objetivo de crear una red…

Leer más

guía WOOD ERGO GOOD

La Comisión de Seguridad Laboral del Convenio Estatal de la Madera, integrada por CONFEMADERA, FECOMA-CC.OO. y MCA-UGT, ha llevado a cabo la edición de la Guía Wood ERGO Good. Para la mejora de las condiciones ergonómicas en puestos de trabajo del sector de la madera y el mueble elaborada en el marco del Proyecto IS-0125/2011.

Leer más