ESPAÑA
Categoría: Maderero
Manual anual de la construcción de viviendas de madera
Madera integrada a la arquitectura
Licencia de Aprovechamiento Forestal y guía de Circulación de Madera
Diseñan una planta para aprovechar al 100% la biomasa forestal
José Pichel Andrés/DICYT La Universidad de Salamanca está realizando un proyecto para diseñar una planta que permita el aprovechamiento integral de la biomasa de origen forestal. La idea es que los residuos puedan transformarse, por una parte, en energía térmica o eléctrica, y por otra, en cenizas que se aprovechen como fertilizantes para la agricultura y como material de construcción para proporcionar mejores cualidades a los hormigones. De esta forma, se eliminarían todos los residuos forestales sin tener que mandar nada a vertederos.
SMURFIT KAPPA desarrolla un nuevo embalaje de 8 kg de capacidad para el sector del plátano

Esta nueva bandeja sustituye a la caja de plástico, mejorando el impacto ecológico en la cadena logística de los clientes. Smurfit Kappa, líder del sector del embalaje de cartón en el sector hortofrutícola en España y Portugal, ha desarrollado un innovador embalaje que permite transportar 8 kg de plátanos en un solo manto. Esta bandeja de cartón ondulado ha sido diseñada con un novedoso anclaje inferior que posibilita su apilamiento con las cajas de 17 kg que el cliente utiliza en la actualidad, sin necesidad de incrementar la superficie.
¿Qué hay de bueno en los muebles de madera de teca?

Cualquiera que haga un poco de investigación antes de comprar muebles nuevos – especialmente muebles de jardín – casi definitivamente correr a través de unos anuncios de madera de teca. Una de las primeras cosas que saltan a los compradores potenciales es que los muebles hechos de madera de teca es consistentemente entre los más caros.
Un bar dentro de un árbol
El Pyramidenkogel en Austria es el mirador de madera más alto del mundo
Guatemala sigue siendo el mayor consumidor de leña en la región
Desde Guatemala a Nicaragua, en Centroamérica la leña sigue siendo la principal fuente de combustible que se utiliza como medio de cocción de alimentos y sistema de calefacción. Si bien, su uso ha disminuido ligeramente por la influencia de la urbanización e industrialización, todavía no despierta el interés suficiente de los gobiernos. “El consumo de leña no va a bajar con solo aumentar la cobertura eléctrica si no se brinda información a los pobladores”, explica Roberto Barrera, experto en temas de electricidad. Pese al impulso de medidas en reducir el consumo de madera para producir energía primaria, datos de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), indican que el 61% del consumo energético del año pasado en Guatemala se generó por medio del fuego. Ese consumo, explica la Olade, equivale a 39,123.05 KBEP (kilo barriles equivalentes de petróleo, por sus siglas en inglés).