Arquitectura con madera reciclada

El resumen del proyecto era sencillo; proporcionar grandes espacios flexibles que podrían ser utilizados para almacenar maquinaria agrícola, espacios de trabajo, coleccionables y un estudio de arte. Usando la tipología granero tenía una apelación inmediata de acuerdo con los establos adyacentes.

Leer más

El Comercio Justo gana terreno en Ecuador

Jaime Manteca, director de proyectos de Copade, viajará esta semana para dar formación sobre Comercio Justo y certificaciones a los funcionarios públicos del Gobierno de Ecuador, con los que también mantendrá reuniones para estrechar la colaboración y el desarrollo del Comercio Justo en el país.

Leer más

Nordeste de Antioquia. Futuro Polo Forestal – Maderero de Colombia

La región del Nordeste de Antioquia, posee del orden de 850 mil hectáreas de suelos, principalmente de vocación forestal.  Su estratégica ubicación permite que sus productos puedan acceder a los principales mercados de Colombia, que en la actualidad posee una balanza comercial negativa para las maderas y sus derivados.

Leer más

Propiedades Anatómicas, Físicas y Mecánicas de 93 Especies Forestales.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), conjuntamente con el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) han direccionado su trabajo al desarrollo de estrategias en diferentes ámbitos para apoyar a la reducción de los efectos del cambio climático. En este marco de cooperación, mediante un trabajo interinstitucional conjunto, se planteó iniciar un proceso de registro y compilación de información sobre la tecnología de la madera de especies forestales del Ecuador, con el objetivo de recopilar datos sobre densidad de madera, esperando que la misma se convierta en un insumo clave para el cálculo de las estimaciones de carbono almacenado. Este proceso inicia con la recopilación de información sobre estudios desarrollados en el país alrededor de las propiedades anatómicas, físicas y mecánicas de más de 200 especies en el Ecuador, que posterior a un trabajo de sistematización, homologación y ajuste se consolidó en un registro de 93 especies, de las cuales 85 son nativas y 8 introducidas.

Leer más