Cómo definir un tono de marca (5 técnicas)

Las redes sociales, la página web de una marca y cada una de las plataformas digitales o no donde esta se comunica con sus clientes necesitan tener de un tono específico. Este tono le ayudará a comunicarse mejor con sus clientes y prospectos.

Seguramente te ha pasado que sigues a una marca en las redes sociales y en ocasiones solo con ver el contenido gráfico o el tipo de lenguaje que utilizan ya sabes que se trata de una publicación de esa marca, sin necesidad de ver el nombre de perfil o nada más. Cuando eso ocurre es una clara señal de que la marca tiene un tono bien definido por el cual puedes ubicarla casi automáticamente.

Si estás pensando en crear tu propio negocio, pensar en el tono que tendrá tu empresa será vital para el éxito de la misma ya que las marcas siempre necesitarán comunicarse. En caso de que todavía no tengas definido el tipo de negocio que emprenderás, mira estas ideas que te presenta Gananci para que puedas inspirarte y decidir de una vez por todas cuál es la idea y modelo de negocio que mejor se adapta a tus necesidades.

Uno de los elementos que tienen las marcas consolidadas es el tono. El tono de una marca se puede decir que engloba los elementos visuales, verbales, así como la actitud que una marca expresa a través de todas las plataformas que utiliza para comunicarse. Puedes percibir el tono de voz de una marca a través del contenido que la misma produce. Desde su misión, visión, valores, principios, etc. hasta el resto de sus comunicaciones. La forma en que expresa cada uno de ellos, las palabras que utiliza, el lenguaje que decide usar, la estructura, entre otros elementos.

Todo lo mencionado anteriormente forma parte de la voz de la marca, ahora, con respecto al tono este tiene un poco que ver más con la personalidad de la marca, ya que este sigue una misma línea, pero debe cambiar depende de la situación y el tipo de contenido.

Para que comprendas de manera más fácil esto piensa que nadie usa el mismo tono de voz para pedir permiso para hacer algo, que para celebrar un gran logro. Lo mismo ocurre con las marcas, a pesar de tener un tono bien definido, el mismo debe ser capaz de adaptarse según las situaciones. Una marca no puede usar el mismo tono para disculparse por algún error que cometió, que para introducir un nuevo producto.

La importancia del tono de la marca radica en que es una de las maneras mas eficaces de conectarse con la audiencia y de hacer que esta la tome en cuenta. Cuando el tono es impersonal y hasta genérico estás desperdiciando el potencial de la comunicación.

Ahora que sabes todo esto quizá te estés preguntando cómo puedes crear un tono para tu marca que pueda impulsarla en vez de convertirse en un obstáculo para la misma. Eso lo verás a continuación:

a) Audiencia. Este es el primero punto que deberás tomar en cuenta. Si conoces a tu buyer persona será mucho más fácil establecer tu tono ya que sabes cuál es la mejor manera de hacerle llegar el mensaje.

En caso de que aun no tengas a este cliente ideal establecido y bien específico necesitarás hacerlo para que a partir de ahí definas los elementos siguientes. El tono será dictado por la audiencia a la que te dirijas. Una empresa cuyo target sean madres de familia no puede usar el mismo tono que una marca que se enfoque en hombres jóvenes y solteros, por ejemplo.

b) ¿Qué quieres trasmitir con tu tono? Esto dependerá del servicio que prestes o los productos que comercialices. Lo que quieres transmitir nunca será “cómprame”, sino emociones. Esto porque las personas compramos principalmente por emocionalidad, antes que por racionalidad, así que necesitas apoyarte en ello.

Piensa en alguna marca que te agrade y cuáles son las cosas que transmites cuando piensas en ella. Probablemente lo primero que se viene a tu mente no es su producto y/o servicio, sino emociones y otros valores. Puede ser adrenalina, serenidad, exclusividad, alegría, cercanía, seducción, rebeldía, calidez, en fin, lo que consideres más acorde

c) Elige las palabras adecuadas. Fíjate en los sustantivos y adjetivos, así como en los verbos, cada uno de estos elementos será vitales para hacer llegar el mensaje que deseas transmitir de la manera más eficaz y directa.

En esta parte también necesitas definir si el tono será coloquial, más sofisticado o se requiere de una formalidad implícita y el uso de términos técnicos. Como mencionamos previamente, la audiencia dictará cuáles serán las palabras adecuadas.

d) Necesitas saber de qué frases y palabras alejarte. Así como en el tono se utiliza un lenguaje específico, también necesitas saber cuál es el tipo de lenguaje que no se puede utilizar porque va en contra de todo lo establecido para tu marca. Esta información debe estar por escrito incluso en el manual de estilo para que el tono siempre sea gestionado uniformemente.

e) Lo visual debe ir acorde con lo escrito. Tanto los colores como los elementos y formas que tengas a bien utilizar deben servir para darle fuerza a tu mensaje, en vez de contradecirlo. Por eso es importante que sigas todos los pasos anteriores para definir bien el tono de la marca.

El tono es importante porque puede marcar la diferencia con respecto a la competencia. Recuerda que es usado tanto en la web, como en las redes sociales, en los folletos, en los dossieres comerciales, en los boletines informativos y todo el material comunicacional de una empresa.

Como puedes ver, para establecer el tono de tu marca necesitas una buena planificación, lo cual según Gananci es una de las cualidades más destacables entre los emprendedores exitosos.

___________________________________________
Descripción de la autora: Edith Gómez es editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *