Conozca la política y plan de acción forestal comercial en Colombia.

Identificaron un potencial de más de 24 millones de hectáreas (ha) en Colombia para establecer estos cultivos.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) presentaron los lineamientos de política de las plantaciones forestales con fines comerciales para la obtención de madera y su cadena productiva (2016 – 2038) y el plan de acción para el desarrollo y consolidación de esta cadena. ​

Según indicó el ministro, Juan Guillermo Zuluaga, «el MinAgricultura en trabajo con UPRA identificó un potencial de más de 24 millones de hectáreas (ha) en Colombia para establecer estos cultivos, pero sólo se están utilizando 450 mil ha, la meta al 2038 es llegar a un millón 500 mil ha, con una producción de 25 millones de metros cúbicos de madera de los cuales siete (7) millones serían para exportar«.

Esta hoja de ruta para el sector forestal, es el fruto del trabajo conjunto de más de 50 entidades públicas y privadas, gremios y diferentes actores clave en la cadena maderera del país.» La financiación de esta política tan importante para el país es de más de 5.2 billones de cuales el sector privado pondrá cerca del 60 %, además se espera generar cerca de 500 mil empleos«, explicó Felipe Fonseca Fino, Director General de la UPRA.

Colombia tiene un enorme desafío y una gran oportunidad porque presenta una balanza comercial negativa al importar madera de otros países sin tener en cuenta el enorme potencial interno para establecer plantaciones forestales con fines comerciales con las que no solamente se puede sustituir importaciones, sino competir en mercados internacionales.

En tal sentido, representantes de la empresa privada, destacaron la política de las plantaciones forestales es muy importante porque permite que todos los actores del sector forestal trabajen unidos. 

Los lineamientos y el plan de acción presentados servirán de insumo para la formulación de la política pública de la cadena productiva de las plantaciones forestales con fines comerciales para la obtención de madera.​​​

Descargue el documento Zonificación para Plantaciones Forestales con Fines Comerciales

La Zonificación para plantaciones forestales con fines comerciales, es el proceso que identifica y delimita las áreas con potencial para plantaciones forestales comerciales, bajo un marco legal,
normativo y técnico que las define y diferencia de otros usos posibles.

Fuentes: MinAgricultura y Desarrollo Sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *