Consejos para prevenir incendios forestales

Con la llegada del fenómeno del niño y con climas cada vez más cálidos es necesario recordar que el 95% de los incendios forestales son causados por el comportamiento humano:  imprudencias, irresponsabilidad o por la mala intención son las principales causas de los fuegos forestales recurrentes en periodos de intenso calor.

Por ello en España, el Ministerio ha redactado un decálogo básico de prevenciones y recomendaciones que los ciudadanos deben tener en cuenta para prevenir la aparición de incendios forestales:

  1. No arrojar cigarrillos ni fósforos al suelo.
  2. No encender fuego en la montaña en épocas de riesgo.
  3. Si se va a hacer una quema prescrita,informar a la autoridad competente. Y extremar las precauciones en su ejecución.
  4. En época de riesgo, no utilizar maquinaria agrícola o forestal que pueda generar incendios.
  5. Conocer y cumplir con las restricciones de acceso a zonas forestales en épocas de riesgo.
  6. Tomar las precauciones de rigor si se emplea fuego en las actividades agrícolas.
  7. Si se divisa un incendio, avisar de manera inmediata a la línea de bomberos o a la entidad competente de la zona. Recordar que la seguridad es el factor más importante, por lo que nunca se debe trabajar sólo.
  8. En época de riesgo, no utilizar herramientas que puedan generar chispas.
  9. No arrojar basuras.
  10. Insistir que el 95% de los incendios forestales se deben a la acción humana, la responsabilidad es evitarlos.

Le puede interesar leer: Diez recomendaciones para evitar los incendios forestales

Prevenciones en paseos, excursiones y acampadas

  • La prevención de los incendios es fundamental en los paseos al campo y acampadas. Es necesario no tirar colillas encendidas al suelo ni arrojar o dejar basuras en el campo, ya que determinados residuos pueden favorecer el inicio de un incendio.
  • Se recuerda que las hogueras sólo pueden prenderse en zonas y épocas autorizadas. No dejar lámparas encendidas al ausentarse de la zona de camping.
  • En caso de ver un incendio forestal, avisar de inmediato a los bomberos o autoridad competente de la región
  • En caso de verse amenazado por el fuego, no intente rodearlo y huir rápidamente, procurando no subir por la montaña, ya que el fuego avanza más rápidamente que las personas. En ese caso, lo más conveniente es no cargar con más cosas de las que realmente son necesarias.
  • En el caso de viajar en un vehículo, se recuerda la prohibición de tirar colillas por la ventanilla u otros objetos que puedan servir de combustible al fuego.

Le puede interesar leer: Cartilla orientadora para la gestión del riesgo en incendios forestales

Prevenciones en actividades agrarias

  • En la quema de rastrojos se debe solicitar la autorización necesaria y, en todo caso, evitarlas en días de viento fuerte o de sequía. Si se realiza esta actividad se debe vigilar la quema y no abandonarla hasta no estar seguro de que esté totalmente apagada.
  • También se debe solicitar autorización en las quemas para la limpieza de los campos, que sólo se podrán realizar en los periodos autorizados y nunca en días de viento o sequía.

Prevenciones en casas de campo y urbanizaciones

  • Evitar en los jardines la excesiva frondosidad y vegetación seca. Tener siempre limpios los tejados.
  • En las proximidades de zonas forestales y en épocas de riesgo no se deben emplear motosierras, desbrozadoras, soldadores, sierras radiales o herramientas que puedan provocar chispas y, por lo tanto, incendios.

Le puede interesar leer: Usted puede hacer lo correcto en un día en el bosque

En el caso de que un ciudadano participe en la extinción de un incendio forestal, no debe trabajar nunca aislado y ponerse siempre a las órdenes de la autoridad competente. Cuando el helicóptero va a lanzar agua hay que procurar protegerse y alejarse de su trayectoria. También es importante saber que no se debe arrojar agua a los cables eléctricos.

Fuente: Diario de Gastronomía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *