
Imagen de StockSnap en Pixabay
El estudio más reciente realizado en Japón por: Harumi Ikei, Chorong Song, y Yoshifumi Miyazaki, titulado “Physiological Effects of Touching the Wood of Hinoki Cypress (Chamaecyparis obtusa) with the Soles of the Feet” analiza los efectos sicológicos derivados de tocar madera con la planta del pie, porque la madera ha sido ampliamente utilizada en la fabricación de pisos de madera.
Estudios anteriores han demostrado que tocar con la mano el ciprés de Hinoki ( Chamaecyparis obtusa ) o la madera de roble blanco (Quercus alba) puede inducir un estado de relajación fisiológica. Sin embargo, el efecto del mismo estímulo táctil para el pie no había sido probado
El ambiente urbano causa «estrés» entre la población moderna. En 1950, menos de un tercio (30%) de la población mundial vivía en asentamientos urbanos. En contraste, en 2014, el 54% de la población mundial vivía en áreas urbanas. Se espera que esta tendencia continúe. Se prevé que, para 2050, el 66% de toda la población vivirá en zonas urbanas.
Lederbogen y col. investigó las diferencias en la influencia de los factores estresantes de los residentes urbanos y rurales. En la tarea de estrés social, el procesamiento del estrés, fue mayor en los residentes urbanos que en los residentes rurales, lo que indica que los residentes urbanos reaccionan en exceso al estrés causado por la tecnología de la información y la comunicación, como computadoras, teléfonos inteligentes y redes sociales, también eleva el estrés contemporáneo. Además, un estudio informó que los beneficios de mejora de la atención en los espacios verdes se contrarrestaron sustancialmente mediante el uso de un dispositivo electrónico en dichos entornos. El aumento de las situaciones estresantes en la sociedad moderna ha llamado la atención sobre los efectos de la exposición a estímulos naturales que pueden promover la relajación.
Estudios anteriores de los efectos fisiológicos de tocar madera con la palma de la mano
La madera es un material natural común que se ha utilizado para construir casas y muebles desde la antigüedad. Empíricamente, se sabe que tiene efectos de relajación en humanos y se han acumulado datos crecientes sobre sus efectos fisiológicos en humanos desde 1992.
Se habían realizado estudios sobre los efectos fisiológicos de tocar madera con la palma de la mano y se comprobó que redujo la actividad de la corteza prefrontal, aumentó la actividad nerviosa parasimpática y disminuyó la frecuencia cardíaca, que indujo un estado de relajación fisiológica en los participantes. Además informaron que la variación en la presión arterial sistólica al tocar materiales artificiales es enorme, pero tocar madera Hinoki es pequeño.
Le puede interesar leer:
· Los beneficios de los pisos de madera.
· Protegiendo los pisos de madera maciza.
Era, entonces, necesario aclarar los efectos fisiológicos de tocar la madera con las plantas de los pies porque la madera a menudo se usa como material para pisos. Esto es particularmente aplicable para países asiáticos como Japón, donde se acostumbra caminar descalzo en el interior.
Hinoki es un árbol conífero común en Japón. Su madera se ha utilizado durante mucho tiempo como material de construcción para santuarios y templos, como en el Templo Horyuji, que es una de las estructuras de madera más antiguas de Japón. Incluso hoy en día, la madera Hinoki se utiliza para la construcción de interiores, como pisos y paredes.
Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo aclarar los efectos fisiológicos de tocar Hinoki con las plantas de los pies. El mármol, que es un material de construcción natural que no es de madera, se utilizó como control. Se está realizando una investigación basada en la hipótesis de que varios estímulos naturales derivados de las plantas inducen la relajación fisiológica del cuerpo humano.

Objetivo del estudio
Este estudio tuvo como objetivo demostrar el efecto de relajación del contacto con un material de madera natural utilizando el cerebro y las actividades nerviosas autónomas como índices fisiológicos.
Se examinaron el cerebro y las actividades nerviosas autónomas de 19 estudiantes universitarias de 20 años, mientras que las plantas de los pies estaban en contacto con un material de ciprés Hinoki durante 90 segundos. Como indicador de la actividad cerebral, se midió el flujo sanguíneo en las cortezas prefrontales izquierda y derecha mediante espectroscopía de infrarrojo cercano (NIRS). * 1) El flujo sanguíneo en la corteza prefrontal disminuye durante el estado de relajación. Con respecto a la actividad nerviosa autónoma, se examinaron por separado la actividad nerviosa parasimpática, que aumenta en el estado de relajación, y la actividad nerviosa simpática, que aumenta bajo el estrés, analizando la variabilidad de la frecuencia cardíaca.

Conclusiones
Los resultados muestran que tener las plantas de los pies en contacto con un material de ciprés de Hinoki redujo el flujo sanguíneo en las cortezas prefrontales izquierda y derecha, aumentó la actividad nerviosa parasimpática y disminuyó la actividad nerviosa simpática. Esto indica que este estímulo táctil en las plantas de los pies relaja tanto el cerebro como el cuerpo.
Este estudio demostró científicamente el efecto de relajación del contacto con un material de madera, que tradicionalmente se conocía antes, y proporcionó evidencia científica de la «bondad de la madera». Se planea continuar acumulando datos sobre el efecto de relajación fisiológica que los materiales domésticos de madera pueden inducir a través del cinco sentidos y, en última instancia, ayudan a promover el uso de madera doméstica.
Ningún estudio había evaluado aún los efectos fisiológicos de tocar la madera natural con las plantas de los pies.
Fuentes: Semantic Scholar, ncbi, ffpri.