La planta termoquímica producirá en su primera fase un total de 8 millones de galones anuales de etanol, además de 6 megavatios de energía, que le permitirá ser autosuficiente y generar excedentes de electricidad para las comunidades vecinas.
El complejo funciona bajo un sistema híbrido combinado de gasificación y fermentación, que descompone la biomasa a altas temperaturas, y luego genera reacciones químicas de las cuales se obtiene etanol y agua.
El nuevo desarrollo en la era de los biocombustibles, parte de la investigación básica adelantada por la Universidad de Arkansas, con una donación de US$ 5 millones por parte del Gobierno Federal, hace 15 años. De allí surgieron unas patentes que luego fueron adquiridas por la empresa privada, organizada bajo una alianza de las compañías IneosBio y Planet Energy, de origen canadiense y suizo, respectivamente.
Previo al proyecto de Vero Beach, IneosBio ya había tenido experiencia con el manejo de una planta procesadora de toronja.
Para el proyecto de celulosa destinada a la generación de etanol, la empresa recibió un crédito no reembolsable de US$ 50 millones, por parte del Departamento de Energía, en su propósito de fomentar la diversificación de fuentes de energía diferentes al petróleo.
El 90% de las piezas utilizadas en el complejo fueron fabricadas en 10 Estados de la Unión, bajo la directriz del Gobierno de comprar lo nacional.
Precio del combustible será de US$ 20 por galón
Se estima que el precio del etanol de celulosa será cercano a US$ 2,5 por galón, lo que lo hace comercialmente viable. La era de los biocombustibles amplía así su espectro en Estados Unidos, agregando la celulosa -abundante en los desechos agrícolas y forestales del país- a la abundante producción de etanol de maíz, y de biodiesel, obtenida de la soya y otras oleaginosas. Florida, con esta planta de celulosa, encabeza la producción de otra fuente alternativa de combustible para vehículos automotores. Y es también líder en la producción de electricidad, con base en energía solar combinada con gas natural.
Fuente: Portafolio.co