Evaluación de las características morfo-anatómicas de dos ensayos de progenie de Pinus patula Schiede ex Schltdl et Cham.


Las evaluaciones realizadas en individuos del género Pinus durante sus primeras etapas de desarrollo, mediante ensayos de progenie, tienen como objetivo principal estimar el valor genético de aquellos ejemplares superiores de los cuales se recolecta semilla, así como comparar el rendimiento de su descendencia en el campo. Los propósitos de este estudio fueron describir y evaluar las características morfológicas y anatómicas de las hojas de árboles de Pinus patula Schiede ex Schltdl et Cham. en dos ensayos de progenie establecidos en la región central de su distribución natural, y determinar la progenie que abarca la mayor área de suelo en la fecha de medición.

Se llevaron a cabo dos investigaciones: 1) Análisis de las características morfológicas (longitud y ancho de las acículas, longitud y ancho de las vainas, número de hileras estomáticas en la cara abaxial y adaxial) y anatómicas (número y posición de los canales de resina) de las acículas de los árboles de P. patula en dos ensayos de progenie. 2) Evaluación de las características morfológicas (altura, diámetro y características de la copa) de los árboles de P. patula en un ensayo de progenie establecido en Huayacocotla, Veracruz.

El análisis de varianza reveló diferencias estadísticas significativas en todas las variables morfológicas foliares y en las de los árboles de los ensayos de progenie. En los análisis descriptivos, se observó una epidermis uniestratificada con células altamente esclerificadas en ambos ensayos. La hipodermis presentó diferencias entre los sitios, en cuanto al número de capas de células que la conforman. El mayor número promedio de canales de resina (3.48) se encontró en Rancho Tlatoxca, mientras que en Ojo de Agua fue el menor (2.64).

En las evaluaciones morfológicas, el análisis de varianza mostró diferencias estadísticas significativas entre las familias en todas las variables y períodos de evaluación. En altura, los árboles del ensayo aumentaron un 54.5%, y en diámetro, un 112.7% desde el otoño de 2021 hasta el verano de 2022. En conclusión, se evidencia una variación en las características morfológicas y de las acículas de los árboles de los ensayos de progenie, posiblemente relacionada con las condiciones ambientales de los sitios de establecimiento.

Escobedo Luna, Tomás

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *