El fruto del olivo se consume en todo el mundo como snack o se utiliza en aceite y tapenades. Ford ha investigado ahora si las ramas, ramitas y hojas desechadas durante la cosecha se pueden utilizar para producir piezas de automóvil más sostenibles. El experimento es parte del proyecto COMPOlive, cuyo objetivo es impulsar un cambio ambientalmente consciente en la producción de aceitunas utilizando biocompuestos en lugar de plástico para apoyar la economía circular.
El uso de restos de olivo para piezas de automóviles reduce el uso de plástico en dichas piezas y aumenta la calidad del aire en el entorno local, ya que se evita la quema de los residuos del olivo. Los ingenieros de Ford ya han producido prototipos de reposapiés y piezas del maletero utilizando este material. Las pruebas han demostrado que estas piezas son robustas y duraderas. Ford ahora está evaluando el proceso de fabricación para su posible uso a gran escala en la producción de vehículos eléctricos.
De interés: Súper auto hecho casi completamente en madera
El camino hacia una mejor
Para el experimento, se recogieron materiales de desecho de varios olivares en Andalucía, la región española con la mayor producción de aceite de oliva del mundo. Los ingenieros de la sede europea de Ford en Colonia utilizaron tecnología de simulación para probar la utilidad de los olivos en términos de durabilidad, resistencia y maleabilidad. Luego pasaron a producir prototipos hechos con un 40 por ciento de fibra y un 60 por ciento de plástico de polipropileno reciclado. La sustancia se calentó y se inyectó en los moldes de producción de la pieza seleccionada. “Para conseguir la mezcla adecuada, tuvimos que experimentar con diferentes proporciones de material de desecho y polipropileno. Estos experimentos finalmente nos permitieron producir un material que no compromete su resistencia, durabilidad o flexibilidad”, dijo Thomas Baranowski, experto en moldeo por inyección de Ford.
Interesante: Vehículos más ligeros con madera como sustituto poco probable para el acero.
Una alternativa sostenible
El proyecto de investigación COMPOlive se desarrolló entre 2020 y 2023 “En Ford siempre estamos buscando formas de ser más sostenibles y, a veces, la inspiración viene de los lugares más improbables. Utilizando restos de olivo hemos podido sustituir una cantidad importante de materiales que actualmente todavía se fabrican a partir del petróleo. Las fibras sostenibles crean una superficie de material única y son inmediatamente visibles para nuestros clientes”, dice Inga Wehmeyer, líder de proyectos de Ford.
Ford, junto con socios de todo el mundo, está logrando avances mensurables hacia ambiciosos objetivos de sostenibilidad. Bajo el lema “El camino hacia la mejora”, Ford está construyendo un futuro más sostenible, inclusivo y equitativo para la movilidad, donde todos sean libres de moverse y perseguir sus sueños.
Fuente: Centro de prensa Ford