Forestales organizan encuentro sobre nueva generación de plantaciones

NGP se traduce al español como nueva generación de plantaciones, programa que ha desarrollado la WWF (World Wildlife Fundation) involucrando a sus 14 miembros a nivel mundial, dentro de ellos CMPC Forestal. El objetivo del programa es trabajar en conjunto con las empresas forestales y los gobiernos a nivel mundial, compartiendo y promoviendo formas ejemplares de manejo forestal que estén en armonía con las comunidades vecinas y los ecosistemas naturales, en síntesis que contribuyan de manera positiva al bienestar de quienes viven alrededor.


La ambientalista comentó que el desafío que desde WWF ven en el sector forestal es que las plantaciones no sustituyan los bosques sino que sean un complemento, “necesitamos hacer más con menos”. ¿Las razones para cuidar los bosques? “Necesitamos los bosques, nos proveen de agua, de oxígeno, el 90% de la biodiversidad se encuentra en los bosques, mejoran la calidad del agua y sostienen los suelos”, comentó Alcoreza.

Según las estimaciones de la ONG, hoy en día se estima que en todo el mundo hay 180.000 millones de hectáreas de plantaciones, “para 2050 se espera que estas aumenten a 252.000 millones”. En el caso de la región, América Latina cuenta en este momento con 16 millones de hectáreas, zona que vería un aumento del 62% también a 2050.

Según la coordinadora de WWF, cada año desaparecen 13 millones de héctareas de bosques en el mundo y advirtió: “Si no se hace nada el planeta perderá 232 millones de hectáreas de bosque al 2100”. Alcoreza aprovechó la ocasión para explicar el último proyecto lanzado por WWF.

Identificar y desarrollar soluciones

La plataforma Plantaciones de Nueva Generación (NGP por las siglas en inglés), tiene la visión de “promover mejores plantaciones a través de un intercambio de conocimientos y experiencias”. Entre sus miembros ya se encuentran los Gobierno de China, Reino Unido y Brasil. Además cuenta con la participación de once empresas en todo el mundo entre las que hay dos empresas de capital chileno, Masisa y Cmpc.

“Nuestro objetivo es que las plantaciones contribuyan positivamente a las comunidades y a los ecosistemas”, dijo Alcoreza que apuntó a que de todos modos, “ese es el rol que deben cumplir las plantaciones allí donde estén establecidas”.

Fuente: Lignum

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *