
Arbolito dioico de (5-)10-20 m de altura, con la corteza lisa, grisácea. Yemas glabras, más raramente pubescentes, de color castaño, estriadas. Estípulas de 10-12 cm de largo. Hojas alternas, de ovadas a oblongas, de 15-40 x 7-20 cm, con la base redondeada o aguda, ligeramente atenuada, el margen entero y el ápice abruptamente acuminado.
Son de textura cartácea, de color verde oscuro, glabras, a veces hirsutas en los nervios del envés; nerviación con 20-30 pares de nervios laterales. Pecíolo de 1-2,5(-4) cm, recto, acanalado, glabro o piloso. Inflorescencias con los ejes densamente velutinosos, de color amarillo-castaño, formadas por espigas dispuestas en fascículos laxos. Flores masculinas con un perianto de 6 tépalos estrechamente ovados, de 2 x 1 mm. Estambres con los filamentos de unos 2 mm, ligeramente adnatos a los tépalos. Flores femeninas sobre un pedicelo de 2-5 mm de largo, con un perianto de 4-5 cm de largo, en la fructificación con 3 alas rojizas, oblanceoladas, de ápice redondeado. Ovario trígono. Estilos 3, de 3-4 mm de longitud. Fruto en aquenio, de ligeramente trígono a redondeadobasalmente, de 6-10 x 3-5 mm, de color castaño amarillento, sulcado en el centro, glabro.
Botánica y fisiología vegetal
Por: Eduardo Echeverri Montoya
Kevin Benjumea Burgos
Juan Daniel Bula
Triplaris brasiliana Cham., Triplaris filipensis Wedd., Triplaris boliviana Britton, Triplaris pyramidalis Jacq.
Varían de acuerdo al lugar o la cultura
– Varasanta
– Guacamayo
– Palo Santo
-Palo de Santa María
-Palo de hormiga
Aerogenerador desarrollado por la UPB inspirado en la flor de Triplaris americana al desprenderse del árbol.
Conozca más aquí
Fuentes: Árboles Ornamentales; María Isabel Montoya Isaza.