
La «certificación forestal» ha servido en gran parte para frenar la deforestación del planeta, pero también para dar un valor agregado a los productos que se extraen de los bosques y maximizar las alternativas de monetización de los bosques.
Así ocurre en España, donde ese la certificación acredita la correcta gestión del bosque, y que esa gestión sea compatible con la conservación de los recursos naturales.
Le puede interesar leer: Mapa para mostrar los bosques certificados del mundo
Uno de los mejores ejemplos para conocer está en España el significado de la “certificación forestal” son los Montes de Valsaín (Segovia), donde el uso racional durante siglos ha permitido no sólo generar riqueza económica y empleo, sino asegurar también la conservación de la masa forestal y que el lugar siga siendo el hábitat ideal para especies emblemáticas de la península.
Cuenta con figuras de protección para segurar que la riqueza paisajística, faunística y cubierta vegetal sigan siendo compatibles con los usos forestal y ganaderos más tradicionales.
Le pude interesar leer: Las certificaciones de la madera
Por EFE Verde