
Este árbol es el Kiri. Conocido como árbol emperatriz o Paulownia tomentosa, es originario de China. Puede llegar hasta los 27 m de altura y un tronco entre 7 y 20 m de diámetro. Tiene unas hojas de 40 cm de ancho. Cultivada o silvestre, crece a altitudes inferiores 1.800 m. Pero, ¿por qué puede salvar al planeta?
Entre las características especiales que hacen del Kiri un gran candidato para luchar contra el cambio climático, la contaminación y la deforestación está su capacidad de purificar el suelo poco fértil y su absorción de CO2 10 veces mayor que cualquier otra especie.
Pero no acaba aquí. Emite grandes cantidades de oxígeno y es el árbol que más rápido crece del planeta: en solo ocho años puede llegar a medir lo mismo que un roble de 40 años. O lo que es lo mismo, puede llegar a crecer, en suelos específicos, 2 centímetros diarios. Al regenerar sus raíces y sus vasos de crecimiento, además, resiste mejor que otras especies a los incendios.
Es capaz de rebrotar hasta siete veces después de ser cortado. También crece en suelos y aguas contaminadas y, al hacerlo, purifica la tierra a partir de sus hojas ricas en nitrógeno. Cuando caen al suelo y se descomponen aportan nutrientes, aunque en este tipo de suelos, su crecimiento es bastante más lento. Pero con abono y algún sistema de riego, es capaz de crecer en suelos pobres y erosionados.
Fuentes:
Arbol maravilloso, por sus propiedades bio orgánicas, ecosistemicas y agrowcológicas… Por qué no se generaliza su cultivo en todo el mundo?
Estoy interesado en saber cómo puedo adquirir semillas de Paulownia