
Foto: Nuria Navarro
Desde 1949, esta silla ha sido producida a mano por Carl Hansen & Søn, la perfección artesanal es imprescindible a la hora de ensamblar cada pieza de la Wishbone, el marco de madera moldeado a vapor y el asiento tejido a mano en cuerda de papel, un material duradero creado en Suecia durante la guerra como sustituto del yute, son los elementos que la caracterizan para sobresalir entre los clásicos.
En la exposición del Gremio de Ebanistas de Copenhague de 1947, Holger Hansen, hijo del ebanista Carl Hansen, conoció a Hans Wegner, un joven diseñador que fabricaba muebles radicalmente nuevos: formas elegantes inspiradas en los diseños minimalistas de la dinastía Ming de China. La empresa familiar de Hansen, con la esperanza de pasar a la fabricación en serie, se arriesgó con el joven danés dos años más tarde, y en 1950 ya había puesto en producción cinco de sus piezas. La empresa sigue fabricándolas todas hoy en día.
Conozca: Muebles de la dinastía Qing
Una silla, que algunos dicen que fue encargada para competir con la omnipresente silla de café Thonet, se convirtió en una de las favoritas de los fans: la CH24, también conocida como Wishbone Chair. Con una silueta de madera dura ultra simple que eliminaba todo material no esencial y un asiento hecho de papel, hilado para que pareciera una cuerda, siguió el «proceso de purificación y simplificación» que Wegner describió como tal.
Wegner antes de comenzar sus estudios de arquitectura y diseño en la Escuela de Artes y Oficios en Copenhague ejerció como ebanista. De ahí su pasión y dedicación al trabajo de la madera.
Hans J. Wegner
Historia
También conocida como “CH24″ o “Y” por la forma de su respaldo, la silla Wishbone es una pieza que pertenece a la serie “sillas chinas”.
Hans J. Wegner creó esta serie en 1949 inspirándose en los retratos de los comerciantes daneses que posaban sentados en asientos de la dinastía Ming.
Sin embargo, los clientes daneses no se convencieron de inmediato. “No encajaban en una casa de los años 50”, observa Knud Erik Hansen, el actual director general de la empresa. Pero la Wishbone encontró una cálida acogida en la soleada California y pronto ganó popularidad en Alemania. En pocos años, los daneses también se convencieron y adoptaron una silla que se convirtió en un sello distintivo del modernismo danés en todo el mundo.
Desde 1950 se ha fabricado con las mismas 14 piezas que requieren 100 procesos separados y aproximadamente 3 semanas de preparación. La silla Wishbone deconstruida de las piezas que componen en la pared de la fotografía superior.
Producción
La silla Wishbone, se produce artesanalmente desde 1950, por la firma danesa Carl Hansen & Søn.
Con una estructura fabricada en madera de haya maciza, aún hoy su asiento se sigue tejiendo a mano con 120 metros de cuerda natural.
Y como pasa con todas estas piezas icónicas, actualmente existen multitud de réplicas e imitaciones en el mercado. Así que reconocerás fácilmente las auténticas por su grabado o etiqueta con el número de serie.
Inspiración en la decoración
Gracias a su ligereza y funcionalidad, la silla Wishbone se integra perfectamente en cualquier espacio donde se coloque. Ya sea en el recibidor, el comedor combinada con otros asientos, el estudio o la habitación, su diseño escultórico la convierte en un elemento que siempre destacará.
Fabricada en diversas maderas como el abedul y el cerezo, la silla CH24 ha sido reinterpretada con una paleta de colores actualizada, lo que le aporta frescura sin perder su icónica esencia.
Gracias a su diseño, esta silla se adapta perfectamente a cualquier entorno, ya sea moderno, clásico, vintage o con estilos más definidos, tanto masculinos como femeninos. Además, combina armoniosamente con mesas de cualquier forma, ya sean redondas o rectangulares.
Foto: Canya
A falta de un lugar donde poner tus cosas antes de dormir, elige la silla.
Wegner, decía que “una silla no está terminada hasta que alguien se sienta en ella”, valoraba la comodidad. Y los admiradores actuales de Wishbone dan fe de su atención al detalle.
Fotografía, impresa en un catálogo es una de las primeras imágenes del Wishbone, de muestra el diseño atemporal que no ha cambiado en más de 60 años.
Fuentes: Revista AXXIS, Novenoce, Singular Market, Carl Hansen.