El exceso de dióxido de carbono, emitido por la quema de combustibles fósiles como el carbón y el petróleo, es uno de los factores más importantes para impulsar el calentamiento global. Si bien el mundo se centra en controlar el calentamiento global limitando estas emisiones, se ha prestado menos atención a la capacidad de la vegetación y los suelos para absorber y almacenar carbono.
Uno de los enfoques más populares para el almacenamiento de carbono es la protección de las selvas tropicales. Si se tala una selva tropical, el carbono almacenado en los troncos y las hojas se liberará a la atmósfera. Pero las plantas de las comunidades alpinas de Noruega también tienen un papel que desempeñar en el almacenamiento o la liberación de dióxido de carbono.
«No pensamos en cuánto carbono se almacena realmente en nuestro propio patio trasero», dice Mia Vedel Sørensen, candidata a doctorado en el Departamento de Biología de NTNU que está estudiando el almacenamiento de carbono en la vegetación arbustiva de las montañas Dovre, en el centro de Noruega. .
Diferentes tipos de vegetación, diferente almacenamiento.
Sørensen comparó tres tipos de vegetación que son típicos de las montañas noruegas:
- Arbustos (sauces)
- Heath (crowberry y heather)
- Prado
«Quería averiguar cuánto carbono almacenan y liberan estos tres tipos de vegetación. Mi hipótesis era que los arbustos almacenan más carbono que la vegetación de prados y páramos porque los arbustos tienen más biomasa y, por lo tanto, tienen tasas más altas de fotosíntesis», dijo.
Pero resultó ser todo lo contrario: los arbustos, aunque son más altos, en realidad almacenan la menor cantidad de carbono.
Conozca:
· Pasto Guatemala – Tripsacum laxum Nash
· Kikuyo – Pennisetum clandestinum Hochst. ex Chiov.
«Me sorprendió que los prados en realidad almacenan mucho más carbono que los arbustos. El carbono en los prados se almacena principalmente debajo del suelo, junto a las raíces», dijo.
La cantidad de carbono almacenado en la vegetación de los brezales es mayor que en la vegetación arbustiva, pero menor que en los prados, dijo.
Una característica inusual de la vegetación de brezo es que puede realizar la fotosíntesis durante el invierno, bajo la nieve, porque es siempre verde y normalmente crece en áreas con poca nieve. Eso significa que la luz del sol puede llegar a estas plantas durante el invierno.
Expansión de las comunidades de arbustos
El cambio climático está alterando la mezcla de vegetación en las zonas árticas y alpinas. Eso es particularmente cierto en las montañas de Noruega, donde los matorrales de arbustos se están expandiendo en área. Eso también es en parte un cambio cultural, porque las prácticas agrícolas cambiantes resultan en menos animales en las montañas. Esto permite que los arbustos crezcan en lugares donde animales como las ovejas alguna vez pudieron haber comido plántulas de arbustos, mientras que un clima más cálido significa que los arbustos pueden crecer en elevaciones más altas en las montañas.
«Es importante averiguar qué sucede con la captura y el almacenamiento de carbono cuando los arbustos y arbustos se apoderan de áreas que solían estar cubiertas por vegetación de brezales. ¿Cómo se verá afectado el almacenamiento de carbono en las regiones alpinas y árticas cuando las comunidades de arbustos se expandan a expensas de los prados? y brezales? » Dijo Sørensen.
Medido en las montañas Dovre
Sørensen y sus colegas pasaron dos veranos en las montañas Dovre, donde instalaron pequeñas carpas sobre parcelas de muestra en los diferentes tipos de vegetación. Las pequeñas carpas les permitieron medir cuánto CO2 consumieron y liberaron, o lo que los científicos llaman flujo de CO2, por las plantas en las diferentes parcelas de muestra. Las mediciones de flujo muestran cuánto CO2 absorben las plantas y cuánto emiten las plantas y el suelo.
Además, los investigadores recolectaron muestras de vegetación y desenterraron muestras de suelo. Midieron el contenido de carbono en la vegetación y en las capas orgánicas y minerales del suelo. Esto les dio información sobre cuánto carbono realmente almacenan los tres tipos diferentes de vegetación.
«No ha habido mucha investigación sobre esto anteriormente, por lo que es interesante saber más sobre cuánto carbono se almacena realmente en el suelo», dijo.
El camino a seguir
Sørensen también investigará por qué la vegetación de los prados almacena mucho más CO2 que la vegetación arbustiva.
«Nuestra hipótesis es que está relacionado con lo que está sucediendo bajo tierra, como por ejemplo, cómo crecen las raíces. También puede estar relacionado con las micorrizas, que son hongos que crecen en asociación simbiótica con las raíces de las plantas y que pueden tener un efecto en las emisiones de carbono. Las micorrizas se encuentran tanto en arbustos como en brezales, pero no tanto en la vegetación de los prados «, dijo Sørensen.
También verá qué sucede con el presupuesto de carbono cuando se trasplantan arbustos en praderas y vegetación saludable, y qué sucede si se instala un recinto protector alrededor de las plantas para que las ovejas y otros animales que pastan no puedan comer la vegetación, ella dijo.
Esta parte de su investigación le permite a Sørensen recrear lo que está sucediendo ahora en las montañas noruegas, cuando los arbustos se apoderan de otras comunidades de vegetación. También medirá cómo afecta esto a las cuentas presupuestarias de CO2.
Seis universidades involucradas
La investigación de Sørensen es parte de un importante proyecto de investigación llamado ECOSHRUB, que es una colaboración entre NTNU, la Nord University, la Universidad de Amberes, la Universidad de Ghent, el Museo Estatal de Historia Natural en Karlsruhe y la Universidad de Arizona.
El cambio climático está provocando cambios en los tipos de vegetación y la extensión del área en los ecosistemas árticos y alpinos. Uno de los mayores cambios observados es que las comunidades de arbustos se están expandiendo a expensas de otros tipos de vegetación, como los brezales. Los investigadores de ECOSHRUB están analizando lo que esto hará a la vegetación, las plántulas, el microclima, el albedo (la capacidad de reflejar la luz) y el balance de carbono.
Fuente: Norwegian University of Science and Technology. «Meadows beat out shrubs when it comes to storing carbon: Six universities are uncovering the dynamics of carbon storage in high-latitude alpine zones.» ScienceDaily. ScienceDaily, 23 November 2017. <www.sciencedaily.com/releases/2017/11/171123094330.htm>.