
Por un presupuesto moderado, la madera de pino ofrece una gran alternativa a quienes desean acceder a muebles de madera maciza y no poseen un gran presupuesto para comprar mobiliario de maderas duras tradicionales. Un par de décadas atrás, el mobiliario de pino era considerado un artículo de baja calidad y de duración efímera.
En dos o tres décadas se han dado varios hechos positivos que ponen a esta madera como una de las más elegidas en Argentina, los avances industriales con los procesos de secado, la gran cantidad de alternativas para tratar y preservar la madera de pino y los avances en materia de diseño. Todo esto se ha conjugado favorablemente convirtiendo a esta madera en una excelente opción para llegar a los muebles que alguna vez soñamos, con una vida útil que supera los 30 años si se les da el tratamiento y cuidado necesario.
Las posibilidades de tratarlo son muy amplias puede ser con entonadores y protectores al agua o barnices, para aprovechar las vetas de la madera o bien aplicar patinados o pinturas sintéticas según las preferencias de acabado y el estilo del mueble. La aplicación de estos productos es muy fácil de realizar, permitiendo abaratar costos aún más, si el comprador decide hacerlo por sí mismo.
Es Importante destacar que esta madera se cultiva en la Mesopotamia argentina y muchos países de Sudamérica como Brasil. Por ello podemos afirmar que es un producto renovable y de sostenibilidad ambiental gracias a rigurosos sellos de certificación nacional e internacional.
Uno de los mitos sobre los muebles de pino es que son poco resistentes o duraderos. La clave está en la calidad de construcción del mueble, en el ancho de las tablas utilizadas y en el proceso de tratamiento posterior.
Por ello te damos algunos consejos a la hora de comprar un mueble de pino:
• Siempre en el interior, por su composición esta madera no es adecuada para utilizar en exteriores
• Calidad de fabricación, a los sentidos es fácil comprobar que la madera está asentada y ha sido cepillada y lista para ser tratada
• Robustez, compruebe que es un mueble fabricado con tablas anchas y no con pequeñas “láminas” de madera. Su peso nos puede ayudar a develar esto.
• Pre tratamiento, puede darle una base de aceite de lino antes de barnizar o pintar. Asegúrese de hacerlo en todo el mueble y no sólo en el exterior (por ejemplo en cajones, paredes interiores, etc)
• Quite los herrajes para hacer todo el tratamiento
• Tratamiento final: hay una gran variedad de opciones como ser pinturas sintéticas satinadas o brillantes, barnices sintéticos o al agua que pueden ser entonados logrando el acabado deseado. Por ello es posible adaptarse al gusto particular de cada persona y al estilo de diseño del mueble.