
A la medida que queremos disfrutar de los exteriores de la casa o finca lo que se debe plantear que es lo que queremos para estos suelos de exterior. Dos de las opciones más demandadas son la madera, y los deck de composite o resinas.
Aquí se estable una comparación entre ambos materiales para su uso como piso de exteriores, donde destacaremos las principales ventajas y desventajas de cada uno de ellos.
Deck de composite
El material composite, fabricado a partir de resinas sintéticas en combinación con otros materiales, donde la fibra de madera puede ser uno de ellos, ha evolucionado muchísimo durante las últimas décadas.
El atractivo de una cubierta compuesta es que prácticamente no requiere mantenimiento, pero esta conveniencia generalmente tiene un precio mucho más alto.
Comparado con la madera siempre salía perdiendo, pero cada vez hay más propietarios que prefieren este tipo de pisos para exterior, entre otras cosas por su precio, apariencia, durabilidad.
Las razones para elegir decks de composite:
- Gran variedad de diseños, no solo imitando la madera, también imitando piedra o cualquier otro material.
- El mantenimiento necesario es mínimo, poco más de una limpieza con manguera. Esta es una gran diferencia con la madera que requiere un lijado y barnizado periódico.
- Gran resistencia a golpes, humedad e insectos y hongos.
- La instalación es bastante sencilla, especialmente para aquellos decks de composite con sistema de clip.
- Es 100% reciclable, aunque esta no es una diferencia con respecto a la madera.
Entre las desventajas del composite destaca que frente a la rotura de una pieza las opciones de reparación son limitadas, no existe la posibilidad de lijar y barnizar de nuevo, y en los peores casos habrá que sustituir, lo cual puede ser un problema importante si el fabricante ha descontinuado la referencia.
Otro problema, que los fabricantes han ido solucionando, son las altas temperaturas que estos pisos de exterior pueden alcanzar, lo que convierte en caminar descalzo en una molestia.
Deck de madera compuesta de bajo mantenimiento Dura Deck seleccionada para plataforma de visualización en Sandown Ski Center
La plataforma de madera compuesta Dura Deck ha sido seleccionada para una espectacular plataforma de observación en el Sandown Ski Center en Esher, Surrey. La cubierta compuesta de carbón tipo 225 de Dura Composites fue elegida por el experimentado contratista de paisajismo, The London Decking Company para su cliente Sandown Ski Center, en reconocimiento a sus propiedades ecológicas, alto rendimiento y bajos requisitos de mantenimiento.
El Sandown Ski Centre atiende tanto a profesionales principiantes como a experimentados y es famoso por su pendiente pronunciada y excelentes vistas de los alrededores, incluida la posibilidad de echar un vistazo a las carreras de caballos en los días de carrera. El sitio cuenta con varias instalaciones diferentes, entre las que se incluyen canchas de squash y un gimnasio bien equipado que ofrece programas generales de ejercicios, entrenamiento personal y una variedad de actividades aeróbicas, como yoga y boxercise.
La London Decking Company fue seleccionada para llevar a cabo una serie de proyectos en el sitio, incluida la sustitución de la terraza de madera existente degradada con una cubierta de material compuesto resistente de larga duración rodeada de balaustradas de acero, así como la construcción de un nuevo salto de esquí. El nuevo Dura Deck compuesto viene con una garantía de 10 años y tiene una vida útil prevista de 25 años.
La terraza de madera compuesta Dura Deck Type 225 Charcoal fue elegida para la terraza de observación en función de su idoneidad para áreas de mucho tránsito y por sus excelentes propiedades ecológicas.
Madera para deck
La madera real continúa siendo el material más utilizado debido a la asequibilidad, disponibilidad y estética. La madera tratada a presión (autoclave) es el material más asequible, más vendido y más ampliamente disponible para pisos y terrazas.
Frente al avance de las alternativas a la madera son muchas las personas que ven en esta una naturaleza, un tacto y un sentir que no tienen otros materiales, y en cierta medida es así, la madera es más natural que cualquier otro material. También porque encanta la calidez y el carácter que la madera natural aporta a un espacio.
Vale la pena mencionar que con el cuidado adecuado la duración de suelos de exterior en madera nada tiene que envidiar a los composite. Aunque por otro lado, si no se realiza este mantenimiento y se deja que la humedad y los insectos hagan acto de presencia el suelo no tardará en deteriorarse. Por tanto, la primera pregunta que debe hacerse si está dudando entre estas opciones es si tiene el tiempo o los recursos necesarios para realizar el mantenimiento, normalmente cada 1 o 2 años en función de la madera utilizada.
Principales razones para elegir la madera:
- La madera tiene una apariencia natural que incluso los suelos de composite intentan imitar, y aunque lo hacen realmente bien, no lo consiguen del todo.
- Existen maderas, por ejemplo el Ipe o el cedro, con una muy buena resistencia a la humedad, por lo que esta no debe ser un problema excesivo. En el caso de las maderas tropicales esta resistencia se multiplica, pero también el precio. Si vivimos en lugares donde la humedad es reducida podemos decantarnos por maderas blandas y más baratas, como el pino tratado en autoclave o cuperizado, lo que convertiría a esta en una opción mucho más económica que el composite.
Actualizado 18/06/2018