Cordia alliodora (Ruiz et Pav.) Oken — Boraginaceae
Alvaro Vallejo, Ingeniero Forestal MSC. Universidad Nacional, sede Medellín. avallejor@gmail.com.
Fredy Zapata, Ingeniero Forestal. Universidad Nacional, sede Medellín. fzd1961@gmail.com
Sinónimos
Cordia gerascanthus Jacq. (no C. gerascanthus L.), Cordia gerascanthus var. domingensis Cham., Cordia velutina Mart., Cordia alliodora var. glabra A. DC., Cordia geracanthus sensu Griseb., Cordia gerascanthus f. martinicensis Chodat, Cordia gerascanthus f. micrantha Chodat, Cordia alliodora var. boliviana Chodat et Vischer, Cordia andina Chodat, Cordia chamissoniana var. complicata Ruiz et Pav. ex Chodat, Lithocardium alliodorum (Ruiz et Pav.) O. Kuntze, Cerdana alliodora Ruiz et Pav.
Nombres comunes
Aguardientillo, ajo, ajosquiro, araña caspi, árbol de ajo, amapa, amapa blanca, amapa bola, amapa prieta, asca, baria amarilla, bojón, bojón prieto, bolaina, canalete, canalete de humo, canalete prieto, capá, capá de olor, capá de sabana, capá prieto, chaquine, chullachaqui blanco, coralillo, guácimo nogal, guasimilla, hormiguero, hormiguillo, lanza blanca, lapochillo, laurel, laurel blanco, laurel de cerro, laurel de monte, laurel de puna, laurel macho, laurel negro, laurel prieto, misunsal, moho, moncoro, murushi, nogal, nogal cafetero, numi, palo de rosa, pardillo, partago, picana, picana negra, rosadillo, solera, solerito, tacuraí, tama palo santo, tambor, tambor hormiguero, vara de humo, varía, varía aguacate, varía amarilla, varía colorada, varía preta (Esp.); salmwood (Ingl.); claraiba parda, freijo, louro, louro amarello, uruazeiro (Port.); bois de rose, bois de Rhodes, bois soumis (Fr.).
Descripción botánica
Especie perenne, decidua (pierde las hojas por 1 ó 2 meses después de la producción de semillas), de porte normalmente medio, en zonas bajas húmedas tropicales, alta y delgada, de hasta 20 m de altura, excepcionalmente más de 40 m en árboles muy maduros; en zonas más secas más baja, raramente de más de 20 m de altura. Sistema radical profundo, en ocasiones extendido, superficial en suelos poco profundos. Fuste recto o casi, cilíndrico, de 1 m o más de diámetro, más usualmente de 50-60 cm, en zonas secas normalmente de 30 cm y de forma más pobre, con mínima bifurcación, y con contrafuertes no muy pronunciados en estado adulto, en ocasiones de hasta 1-1.5 m de altura en el fuste en suelos superficiales; algunos árboles con engrosamientos nodales pronunciados en el sitio donde se han desprendido las ramas. Corteza grisácea o marrón clara, de 8-15 mm de grosor, lisa, en regiones secas con ligeras fisuras longitudinales; el color claro se acentúa por la presencia de líquenes, por lo que el tronco a la distancia se muestra característicamente blanco; corteza interna castaño clara, fibrosa y con cierto olor a ajo; la corteza en las ramitas nuevas es verde y pubescente, después se torna a castaño. Copa angosta e irregular, poco densa y abierta, subpiramidal, ocasionalmente esférica; ramas ascendentes, verticiladas en la parte superior; ramitas jóvenes pardo-grisáceas, con abundantes lenticelas pálidas y protuberantes, ligeramente ásperas, puberulentas.
Inflorescencia una panícula de 5-30 cm de largo, axilar o terminal, flores tan numerosas como 3,000 y tan pocas como 50; flores hermafroditas, ca. 1 cm de largo, no especializadas, fragantes, nectaríferas; cáliz cilíndrico, gamosépalo, verde-grisáceo, ca. 6 mm de largo, con 10 ribetes y pentadentado, densamente cubierto por una diminuta pubescencia estrellada; corola gamopétala, pubescente, campanulada, pentámera, de color blanco, al secarse se torna café, de ca. 1 cm de largo y algo más de ancho; estambres 5, blancos, erectos y prominentes, insertos cerca de la garganta del tubo de la corola; pistilo blanco, con ovario y estilo delgado, ahorquillado en 2 cerca del ápice, cada bifurcación con 2 estigmas anchos; gineceo un ovario superior, bicarpelar, no dividido ni lobulado, tetralocular debido al desarrollo de un septo falso; cada lóculo con un sólo óvulo ortótropo; generalmente se desarrolla un sólo embrión por fruto; anteras usualmente 5; los granos de polen tricolpados con una exina espinosa; flores heteróstilas, estilo de longitud variable, con un mecanismo de incompatibilidad que previene el autocruzamiento, aun el cruzamiento entre ciertos árboles.
Hojas simples alternas, elípticas u oblongas, penninervias, pecioladas, sin estípulas, más o menos de base aguda, ápice agudo o acuminado, de 5-20 cm de largo y hasta 5 cm de ancho, enteras, superficie adaxial escasamente pubescente en hojas jóvenes, más tarde glabras, envés cubierto de pelos estrellados, discoloras, verde-amarillento en la haz, verde más pálido en el envés; pecíolos de 1-2 cm de largo, delgados y escasamente pubescentes; domatios engrosados en las puntas de los nudos apicales, más prominentes en árboles de América Central y del noroeste de América del Sur, casi ausentes en los de las Antillas y de América austral, usualmente habitados por hormigas.
Fruto una drupa seca elipsoide, delgada, de pared fibrosa, de 9-12 mm de largo y 6-8 mm de ancho, epicarpo liso, endocarpo óseo, ovoide, algo comprimido, al madurar el fruto se separa por completo con su cáliz y corola marcescente, y ésta última actúa como un paracaídas contribuyendo a la dispersión por el viento. Semillas ovoides, blancas, acuminadas, de ca. 6 mm de largo y 4 mm de ancho. Especie diploide con 2n=30 cromosomas.
Fenología
La producción de flores es abundante y se extiende hasta por 8 ó 9 semanas en el árbol. En Colombia el nogal pierde las hojas entre abril y mayo y florece de agosto a abril. La especie florece a partir de los 2 años, pero los árboles no alcanzan la madurez sexual hasta después de los 4 ó 5 años de edad, y no producen gran cantidad de semilla hasta tiempo después. Un árbol adulto puede producir hasta 5 millones de flores y hasta 1 millón de semillas cada año.
En una zona de la región Atlántica húmeda de Costa Rica (2,600 mm de precipitación promedio anual; ningún mes con menos de 70 mm), la antesis fue nocturna, ocurriendo entre las 18:00 y 01:00 horas. Se encontró que la hora de la antesis fue relativamente consistente para cada árbol noche tras noche y, dentro de un árbol, todas las flores que abrieron en una noche lo hicieron en un lapso de aproximadamente dos horas después del inicio de la antesis. La dehiscencia de las anteras generalmente ocurrió justo después de la antesis, aunque bajo condiciones muy húmedas fue mucho más tardía. En algunas noches muy húmedas, la dehiscencia de las anteras no ocurrió sino hasta después de la madrugada del día siguiente. En tanto, en una zona de la región seca del Pacífico, Costa Rica (ca. 2,000 mm precipitación promedia anual; menos de 70 mm de precipitación promedio mensual en el período diciembre-abril), se reportó la ocurrencia de la antesis de las 19:00 a las 05:00 horas.
Inmediatamente después de la antesis los estigmas están receptivos. Los resultados de la polinización controlada, realizada en flores emasculadas, y en flores de polinización abierta en el campo, indicaron que las flores permanecen receptivas en las zonas húmedas durante 1.5 a 3 días después de la antesis. En la zona seca, los estigmas estuvieron receptivos únicamente durante un día. Al final de estos períodos, los estigmas adquirieron una apariencia marchita. Exámenes microscópicos mostraron en todos los casos, que el polen compatible logró penetrar en el óvulo aún cuando fue depositado en estigmas que previamente habían sido polinizados por polen incompatible. Por lo tanto, parece que no existe el problema de estigmas obstruidos con polen de la misma flor que posteriormente pudiera evitar una polinización cruzada efectiva.
Las ramillas dentro de una inflorescencia individual generalmente empiezan a florecer con intervalos de pocos días unas de otras, pero sin ningún orden en particular, de manera que, una vez iniciada la floración, pueden transcurrir entre 5 y 15 días para que todas las flores dentro de una inflorescencia abran. Este proceso, sin embargo, se puede afectar por la lluvia, y los períodos prolongados de lluvia (temporales) pueden tener un efecto dramático en la floración. Bajo estas condiciones las anteras no logran abrir y con frecuencia se desprenden de las flores; con pocos polinizadores presentes, no ocurre
la polinización durante ese período. Por lo tanto, la antesis también se retrasa e incluso puede ocurrir durante las horas del día. El desarrollo de las flores parece detenerse y, después de que cesa la lluvia, se presenta un período sin apertura floral el cual corresponde aproximadamente a la longitud del temporal. Las flores del mismo árbol, colectadas después de la floración bajo condiciones favorables de clima, mostraron un alto porcentaje de estigmas con polen compatible. Como consecuencia, es posible que las inflorescencias o ramillas de las inflorescencias que florecen durante los temporales no produzcan semilla. En una zona húmeda de Costa Rica, las ramillas de una inflorescencia que florecieron durante un período de lluvia continua (96 mm en 4 días) no produjeron semilla, mientras se registró un 5-16% de producción de semilla en ramillas de la misma inflorescencia que florecieron durante un período sin lluvias.
La producción de semilla, por lo tanto, puede ser muy variable dentro del mismo árbol, dependiendo de las condiciones climáticas prevalecientes durante la receptividad floral de cada ramilla de la inflorescencia. La reducción en la producción de semilla también puede tener origen en daños físicos; las inflorescencias acumulan gran cantidad de agua y el aumento en el peso puede hacer que ramas, aun relativamente grandes, se quiebren. En general, sólo una pequeña pero variable proporción de botones florales produce semilla.
En Costa Rica se reporta un período de 36-45 días entre la polinización hasta la maduración de la semilla, con un período adicional de 30 días entre la maduración de la semilla y la dispersión natural.
Distribución natural
Ampliamente distribuido en el continente americano, desde México y a través de Centroamérica, hasta Paraguay, el sur de Bolivia y Brasil, y norte de la Argentina, incluyendo las Antillas, con excepción posiblemente Jamaica, donde ha sido introducida.
Rango altitudinal: 0 a 2,000 msnm.
Rango latitudinal: 23 °S a 27 °N.
Adaptación
Clima
Precipitación promedia anual: 750 a 6,000 mm/año.
Régimen de lluvias: Verano/uniforme.
Estación seca: 0 a 6 meses.
Temperatura media anual: 17 a 28°C.
Temperatura media mínima: 14 a 20°C.
Temperatura media máxima: 24 a 34°C.
Suelos
Se adapta a un amplio rango de condiciones edáficas, incluyendo suelos tanto pobres como fértiles, como lo demuestra su amplia ocurrencia en áreas degradadas o abandonadas dedicadas alguna vez para pastoreo o agricultura migratoria. El rango se extiende desde tierras bajas planas, costeras, de arenas profundas
infértiles, y con bajos contenidos de materia orgánica (Entisoles u Oxisoles) como en Surinam, hasta tierras de alta montaña disectadas, con suelos fértiles, profundos, y ricos en materia orgánica (Andepts) de origen volcánico, como en Colombia y Costa Rica. Logra su mejor desarrollo en suelos profundos bien drenados, fértiles, con buen contenido de materia orgánica, con texturas que varían de franco-arenosas a franco-arcillosas, y por lo general de origen calcáreo, aunque en Puerto Rico se ha reportado buen crecimiento en suelos derivados de dioritas y esquistos; le favorecen zonas con una precipitación promedia anual superior a los 2,000 mm y una temperatura promedia anual cercana a los 24 °C. Se adapta en suelos arcillosos, rocosos, y calcáreos. No prospera en suelos sobre laderas escarpadas, en suelos en extremo ácidos, ni en suelos con drenaje interno pobre o sujetos a encharcamiento, y rara vez se encuentra en suelos arenosos.
Silvicultura
Es muy exigente y logra un crecimiento vigoroso bajo condiciones de plena exposición, pero puede sobrevivir bajo sombra ligera. El nogal es una especie megatermófila y heliófita. En los sitios donde recibe intensa iluminación es muy agresiva y con frecuencia invade campos de cultivo abandonados.
El nogal es una especie típica de los bosques mesofíticos; se le encuentra en los bosques semicaducifolios así como en los secos. La regeneración natural es abundante gracias a que la semilla es dispersada fácilmente por el viento; se produce con profusión en los claros del bosque y en sitios abiertos, por lo que se considera una especie pionera. En las cercanías de los árboles productores de semilla comúnmente se observan numerosos brinzales.
Rebrota fácil y abundantemente del tocón, aún en el caso de árboles maduros. Resiste vientos fuertes, y en ocasiones del tipo huracanados; sin embargo, se han registrado daños por volcamiento sin aparente relación con la edad del árbol, pero sí con la profundidad efectiva del suelo, la topografía local, y la incidencia de pudrición de la raíz. La ocurrencia de fuste partido es más común en árboles maduros, lo cual puede ser el resultado de fustes delgados, debilitamiento por enfermedades, o un aumento en el peso de la copa después de las lluvias, en particular durante las épocas de floración y fructificación.
La especie es de crecimiento moderadamente rápido, o inicialmente muy rápido en suelos fértiles, y se le encuentra con frecuencia después de la tala del bosque formando rodales puros de densidad variable. Generalmente se considera una especie pionera o de claros, y no típica del bosque maduro. Sin embargo, es moderadamente resistente al fuego y capaz de competir en el bosque seco donde tanto
la competencia de copas como la diversidad de especies son más restringidas. En Costa Rica se reporta como una especie común en los bosques secos no perturbados; en una parcela de 4 ha cerca de Bagaces, Guanacaste, Costa Rica, se registraron 44 especies forestales, con C. alliodora como quinta en importancia de acuerdo con la densidad, la frecuencia, y el área basal. Por el contrario, reportes de bosques húmedos bajos no perturbados indican que la especie ocurre con muy poca frecuencia: en parcelas en la península de Osa, Costa Rica, en colinas, mesetas, aluvión reciente, y bosque natural en bancos de ríos, estaba ausente o representada por menos de 0.1% del área basal. Así mismo, en La Selva, Costa Rica, estaba ausente o fue de poca importancia en parcelas de muestreo en el bosque virgen sobre aluviones antiguos, pantanos y suelos residuales, ni en bosque secundario de 12 años de edad. Si bien se supone que C. alliodora es una especie importante en el bosque no perturbado sobre aluvión reciente, esta teoría probablemente se fundamenta en inferencias derivadas a partir de la composición de plantaciones abandonadas de cacao, y no de hábitat imperturbados por acción antrópica. Por lo tanto, C. alliodora se ubica dentro del grupo ecológico de árboles de larga vida, intolerantes a la sombra, generalmente conocidos como especies secundarias tardías, especialistas de claros pequeños, o pioneros grandes.
El nogal se suele plantar extensivamente en sistemas agrosilviculturales para sombrío de cultivos de café, té, cacao, etc., en sistemas taungya intercalada con cultivos de ciclo corto como maíz, frijol, banano, arroz y yuca, para plantación en línea en caminos y linderos, como cortinas rompevientos, para enriquecimiento de bosques degradados, así como a campo abierto, en mezcla con otras especies.
La densidad de siembra depende del objetivo del cultivo; se reportan distancias entre 5×5 y 12×12 m para sombrío y asociada con pastos, aunque la distancia más comúnmente empleada es de 10×10 m, y en ocasiones combinada con otras especies valiosas como Cedrela odorata; para asociarla con cultivos en callejón se emplean distancias de 2-4 m entre árboles y 8-10 m entre líneas; para sistemas taungya se emplean distancias que van desde 2×2 o 3×3 m hasta 4(5)x6 m, y para el establecimiento de plantaciones comerciales a campo abierto, en mezcla con otras especies, distancias de 3×3 o 4×4 m.
Para el enriquecimiento de bosques de segundo crecimiento se puede plantar en líneas o en grupos. Este procedimiento se emplea frecuentemente en Surinam. Para preparar el sitio de plantación es necesario realizar previamente el refinamiento del bosque, aprovechando los árboles de escaso valor como maderas de uso directo, postes, leña, o en la fabricación de carbón vegetal, y dejando en pie los ejemplares de especies valiosas. El refinamiento también se puede realizar envenenando los árboles indeseables de más de 15 ó 20 cm de diámetro con una mezcla de 2,4, 5 T a 3.5% en gasóleo aplicada en incisiones hechas con hacha a unos 25 cm del suelo. Posteriormente se pueden establecer las plantaciones en líneas o en grupos. Las líneas se trazan con separación de 5 ó 6 m, a los sumo 10 m, y con un ancho de aproximadamente la tercera parte de la altura de la vegetación remanente. Las plántulas se
siembran en la línea con distancias de 3 a 4 m. Si se utiliza la técnica de enriquecimiento en grupos, se forman claros en el bosque, previamente refinado, de 3 x 3 ó 4×4 m, y en cada uno se plantan 2 ó 3 arbolitos con una separación entre sí de tan solo 1 m. Los claros, a su vez, deben estar separados unos de otros por distancias que varían de 6×6 a 8×8 m. Finalmente, los arbolitos se plantan al comienzo de la estación de lluvias en hoyos de 25 cm de profundidad. Aproximadamente a los 2 años se cortan los árboles en exceso, dejando sólo el más vigoroso de cada grupo.
Se debe disponer de material de vivero para reponer aquel que haya fallado en la plantación (resiembra); de ser posible, esta operación se debe realizar el mismo año, o a más tardar al siguiente. Los árboles que se planten mediante sistemas agrosilvícolas, recibirán las atenciones de limpieza que se de a los cultivos mientras son cosechados. Igual sucede con los árboles que se planten en cultivos de café, cacao, etc., y con los que se planten en cortinas, o en líneas en caminos o límites de campos agrícolas y pastizales. En las plantaciones de enriquecimiento, transcurridos 6 ó 7 meses desde de la siembra se practican labores de liberación por lo alto, envenenando con arboricidas todos los árboles de las especies indeseables que hayan sobrevivido a las labores de refinamiento. Cada vez que sea necesario, es importante controlar el desarrollo de bejucos y plantas trepadoras en general, y liberar las ramas y los árboles próximos que impidan a los brinzales recibir la suficiente luz para su desarrollo normal.
Las prácticas de aclareos se deben llevar a cabo de acuerdo con el desarrollo de la masa; el primer aclareo se puede realizar a los 5 ó 6 años de edad, el segundo aproximadamente a los 10 años, y el tercero alrededor de los 15 años. Para la cosecha final teóricamente quedan entre 280 y 400 árb./ha. Los turnos pueden ser de 25 ó 30 años, edad a la cual, los árboles pueden alcanzar diámetros entre 40 y 50 cm. Otros autores señalan que con turnos de 15-20 años se puede producir madera de aserrío. Usualmente la especie presenta buena poda natural, aún en condiciones de crecimiento abierto, pero el grado de poda es variable y en algunos casos puede ser necesario implementar esta práctica.
Una investigación adelantada en Surinam, mediante un diseño de bloques al azar, con 7 tratamientos y 16 réplicas, y con espaciamientos de 7×2 m, reporta para la especie un crecimiento promedio de 1.7 m de altura al primer año; 3.5 m de altura y 5.9 cm de diámetro al segundo; 8.0 m y 8.6 cm al tercero, y 9.8 m y 10.5 cm al cuarto año. Una vez establecidas las parcelas se dejó crecer la vegetación secundaria entre las hileras del nogal.
En Puerto Rico, en una zona a 300 m de altitud, con una precipitación promedia anual de 3,040 mm, una temperatura promedia anual de 25 °C, con suelos residuales franco-arcillosos derivados de andesitas, pH 8.0, y drenaje libre, se registró en una plantación de 10 años establecida a 2.5×2.5, una altura promedio de dominantes y codominantes de 17 m y 12 cm de diámetro; la plantación había recibido atenciones culturales durante los primeros 3 años.
En Costa Rica, en una zona a 100 m de altitud con 4,420 mm de precipitación promedia anual, 25 °C de temperatura media, y suelos de origen aluvial, una plantación establecida a 3×4 m registró a los 3 años de edad 10 cm de diámetro, y a los 8 años 21 cm.
En Surinam se reporta que el incremento medio anual en altura, durante los primeros 3 años, es superior a 2.5 m, y que a partir de esta edad, fluctúa entre 1.5 y 2.0 m. En los mejores sitios los árboles dominantes alcanzan a los 7 años de edad entre 18 y 20 m de altura, con un fuste limpio de 11 a 14 m; en suelos pesados, a la mima edad, se registra una altura media que varía entre 14 y 15.5 m, con un fuste limpio de 9 a 13 m. El crecimiento diametral fluctúa en sitios buenos entre 2.1 y 3.5 cm/año; en los sitios pobres el crecimiento diametral alcanza su asíntota a muy temprana edad, y mejora sólo cuando las condiciones del drenaje cambian.
Un estudio adelantado por el Proyecto Agroforestal CATIE-GTZ en las regiones húmedas tropicales de Costa Rica y Panamá, para evaluar el crecimiento de 5 especies forestales maderables plantadas en línea sobre los linderos de 12 predios, reporta para C. alliodora a los 5 años de edad una altura promedio de 14 m, un diámetro promedio de 20 cm, y un volumen de 46 m3/km. Debido a las excelentes tasas de crecimiento, se considera muy promisoria la plantación del nogal en línea sobre linderos, así como de otras especies ensayadas como Tectona grandis y Eucalyptus deglupta.
Utilidades del árbol vivo
Sistemas agroforestales; incluye sombrío para cultivos de café, té y cacao; sistemas taungya en asocio con cultivos de ciclo corto como maíz y frijol; asociada con cultivos en callejón; plantación en líneas; dosel protector preliminar para otras especies maderables de gran valor. Sistemas silvopastoriles; mejoramiento de pastizales.
El nogal se utiliza ampliamente como ornamental, pero por la altura que desarrolla no se recomienda plantarla bajo el tendido de cables aéreos. Necesita espacios amplios para lograr un libre desarrollo de su copa, y se aconseja ubicarla a distancias de 5-6 m de las construcciones civiles. Es ideal para espacios abiertos tales como parques, jardines amplios, a lo largo de avenidas, en glorietas y en grandes espacios verdes.
Características de la madera
Densidad básica: 0.40-0.56.
Durabilidad natural: Alta.
Trabajabilidad: Moderadamente fácil.
Secado: Fácil.
Impregnación: Fácil.
La madera del nogal es sólida y resistente, decorativa. El color del duramen recién cortado varía de verde claro a marrón intermedio, uniforme, o con frecuencia con una figura pigmentada oscura que rodea los anillos de crecimiento; cuando seco se torna de color castaño a café-dorado y las bandas adquieren coloración más oscura. La albura por lo general se diferencia claramente del duramen y el color varía de pardo-amarillento a pardo muy pálido. Grano generalmente recto, en ocasiones levemente entrecruzado. Textura mediana a fina y uniforme. Los radios de la madera presentan un buen lustre y producen un patrón característico y atractivo en las superficies aserradas. El lustre es de medio a alto. Las bandas oscuras que rodean los anillos de crecimiento aparecen como rayas en la superficie radial y como líneas ondulantes en la tangencial. La madera es variable en peso, pero se encuentra en el mismo rango de densidad de la caoba y el cedro. No tiene olor ni sabor distintivos.
El secado al aire de la madera es moderado y los problemas de deformación generalmente se limitan a cantidades moderadas de alabeo. Las rajaduras y agrietamientos generalmente son mínimos. La madera se asierra y trabaja fácilmente y se logran de buenos a excelentes resultados en todas las operaciones. El torneado y taladrado son excelentes; buenos el cepillado y el escopleado; el lijado de bueno a excelente; el moldeado de regular a bueno, y las rajaduras por tornillo deficiente. Se reporta fácil de encolar y de entintar presentando acabados muy brillantes, y tanto la albura como el duramen presentan baja resistencia al tratamiento con preservativos usando métodos a presión.Para madera procedente de México se reporta una contracción volumétrica de 9.2% (de verde a seca al horno), 7.1% para la tangencial, 3.4% para la radial, y una relación T/R = 2.1. Valores similares se reportan para madera procedente de Panamá, Honduras, Nicaragua y Belice, para la cual, se registró una contracción longitudinal de 0.16%. Con madera de Puerto Rico, con un C.H. de 15%, se reporta un 3% para la contracción volumétrica, 0.4% para la longitudinal, 2% para la tangencial, 1% para la radial, y una relación T/R = 2.
La madera se reporta de moderadamente durable a durable en contacto con el suelo, y ligeramente superior a la caoba con respecto a la resistencia a las termitas de madera seca. La madera de color más oscuro se considera mucho más durable con respecto a la pudrición y presenta una mayor resistencia a las termitas que la madera de color más claro. Se reporta moderadamente resistente a los perforadores marinos. Las propiedades de resistencia de la madera son generalmente superiores o análogas a la caoba y el cedro, y se sugiere como sustituto de éstas, cuando el color no sea un factor determinante.
Usos
Madera de aserrío: Construcción pesada; vigas, columnas, elementos estructurales. Construcción liviana. Construcción de botes; cubiertas, entablados, etc. Lanchas y botes. Construcción naval; madera para muelles y embarcaderos. Muebles decorativos e interiores; piezas para muebles. Carpintería de interiores. Ebanistería; gabinetes, puertas. Molduras. Instrumentos de precisión, incluidos instrumentos científicos. Instrumentos musicales. Durmientes. Pisos. Parqué. Partes para vehículos; carrocerías. Embalajes. Cajas corrientes y guacales.
Madera redonda: Chapas decorativas; chapas a la plana y de desenrollo. Mangos para herramientas. Tornería. Pilotes para puentes. Remos. Artesanías. Leña.
Otros productos no maderables: La especie es de gran valor para la producción de miel. Las hojas y semillas tienen propiedades medicinales.
Vivero
Cosecha y almacenamiento de semillas
En Cuba, los frutos se cosechan durante los meses de septiembre y octubre. En Surinam, la cosecha se realiza en mayo y junio. Luego de colectar los frutos se deben trasladar en el menor tiempo al sitio de procesamiento para el beneficio de la semilla; hay que evitar que se mojen, ya que en ese caso se «arden» y fermentan. En el lugar de procesamiento, se extienden los frutos en capas delgadas sobre mantas de lona o de arpillera, o bien en gavetas de secadero, y se colocan en lugares bien ventilados. Cuando las semillas o frutos se encuentran bien secos, se mezclan en un tanque batidor con un pesticida, como el Arasán. Posteriormente se envasan en tanques o recipientes metálicos y se almacenan. Un árbol adulto puede producir cada año hasta 1 millón de semillas. La semilla almacenada en recipiente hermético y en ambiente seco y fresco, a 4-8 °C, conserva su viabilidad hasta por 6 meses; a temperatura ambiente la viabilidad es corta (sólo hasta 2 meses). Aproximadamente se obtienen entre 64 y 100 mil semillas viables por kilogramo.
Germinación y crecimiento
La capacidad germinativa de la semilla previamente almacenada se reporta de 40-50%. La semilla cuando fresca presenta una tasa de germinación de 50-60%; ésta se inicia 25-30 días después de la siembra en semilla colectada justo antes de la diseminación, u 8-15 días después sí se colecta al momento de ésta. En Surinam se reporta que la semilla colectada justamente algunos días antes de que se produzca la diseminación natural, presenta una tasa de germinación de más del 70%. No obstante, una de las mayores dificultades para la producción a gran escala de esta especie radica en que la semilla que normalmente se ofrece en el mercado presenta una germinación errática, y poco uniforme extendiéndose
hasta por 60 días, y las plántulas, una vez sembradas en el campo, suelen presentar un desarrollo muy heterogéneo, a pesar de que en vivero muestran un crecimiento aparentemente uniforme.
Debido a que la germinación de la semilla del nogal suele ser errática, usualmente se coloca en germinadores de arena pura, y cuando las plántulas alcanzan los 4-5 cm de altura y presentan 2 pares de hojas, se trasplantan a contenedores. Para el llenado de los contenedores o bolsas se utiliza un sustrato tierra:arena en proporción 2:1 ó 3:2, de acuerdo con la cantidad de arcilla del componente tierra, al cual se le puede mezclar un fertilizante NPK en proporción de 3 kg por metro cúbico de sustrato preparado. Una vez desinfectado, el sustrato se envasa en contenedores o bolsas de 7 a 10 cm de diámetro por 15 a 18 cm de alto. Tras 4 a 5 meses de permanencia en vivero, el material se encuentra listo para la plantación; las seudoestacas se preparan con material de 6 a 12 meses de edad, según sean las condiciones de crecimiento.
Plagas y enfermedades
Prácticamente en toda América se registran ataques de varios áfidos, defoliadores, y la pudrición del corazón. En Colombia, en los viveros se han registrado ataques de un minador, el cual es posible controlar con aplicaciones de DDT, y en las plantaciones se han observado daños causados por un hemíptero defoliador, el cual ataca en las épocas más secas del año. En Cuba, se reporta defoliación por el lepidóptero Conchylodes diphteralis.
En varias regiones de Suramérica se ha registrado la pudrición del corazón causada por el hongo Puccinia cordiae. En Puerto Rico, se reporta la muerte de algunas plantaciones como consecuencia de la podrición de la raíz y la defoliación causada por Dictyla monotropidia. En Colombia, el hongo Phytopphora sp. causa daños en los viveros y se controla con Manzate. En el Pacífico el hongo Phellinus noxius causa la pudrición de la raíz. En Surinam, ocasionalmente se presenta el ataque de una roya (no identificada) que produce arrugamiento de las hojas y quemazón, y la cual se controla con aplicaciones de Ziram a 5% en agua (dosificación que parece alta). La cicatrización incompleta de la caída de ramas puede favorecer la entrada de patógenos.
¿Comentarios?, ¿aportes? Comparta con el público sus conocimientos sobre el Nogal y obras con la madera , envíenos textos y fotos en formato jpg y complemente la información publicada hasta el momento.
Bibliografía
Acero D., Luis Enrique. 1985. Árboles de la zona cafetera colombiana. Vol. 16. Bogotá: Ediciones Fondo Cultural Cafetero. 312p.
Angehr, George, et al. 1984. Guía de los árboles comunes del Parque Nacional Soberanía, Panamá. Panamá: Smithsonian Tropical Research Institute/Dirección Nacional de Recursos Naturales Renovables. 71p.
Bartholomäus, Agnes, et al. 1990. El manto de la tierra: flora de los Andes. Guía de 150 especies de la flora andina. CAR/GTZ/KfW. Bogotá, Colombia. Ed. Lerner Ltda. 332p.
Betancourt, B. A. 1983. Silvicultura especial de árboles maderables tropicales. La Habana, Cuba. Ed. Científico-Técnica. 427p. + il.
Boshier, D.H. & Lamb, A.T. 1997. Descripción de la especie y distribución natural. p. 3-11. En: Cordia alliodora. Genética y mejoramiento de árboles. D.H. Broshier & A.T. Lamb (eds.). Oxford Forestry Institute. Department of Plant Sciences, University of Oxford. Tropical Forestry Papers 36. 100p.
Boshier, D.H. & Lamb, A.T. 1997. Biología reproductiva. P. 13-29. En: Cordia alliodora. Genética y mejoramiento de árboles. D.H. Broshier & A.T. Lamb (eds.). Oxford Forestry Institute. Department of Plant Sciences, University of Oxford. Tropical Forestry Papers 36. 100p.
Catie. 1994. Laurel (Cordia alliodora Ruiz y Pavón), especie de árbol de uso múltiple en América Central. Colección de Guías Silviculturales No. !6. Catie. Serie Técnica, Informe Técnico No. 239. Turrialba, C.R.: Editorial Litografía e Imprenta LIL, S.A. 42p.
Constantino, Albert. 1975. Know your woods. New York: Ed. Charles Scribner’s Sons. 360p.
Escobar C., Óscar & Rodríguez, Jorge R. 1993-1994. Las maderas en Colombia. Fascículos 01-50. Centro Colombo Canadiense de la Madera/Sena (Regional Antioquia-Chocó). Medellín, Colombia. Ed. A Publicar Ltda.
———. 1995. Las maderas en Colombia. Fascículos 51-75. Centro Colombo Canadiense de la Madera/Sena (Regional Antioquia-Chocó). Medellín, Colombia. Ed. Marín Vieco.
Espinal T., Luis Sigifredo. 1988. Árboles de Antioquia. Segunda Edición. Universidad Nacional de Colombia, Seccional Medellín. Medellín, Colombia. Ed. Lealon. 252p.
Geilfus, Frans. 1994. El árbol al servicio del agricultor: manual de agroforestería para el desarrollo rural. Vol. 2:Guía de especies. Catie-Enda Caribe. Serie Técnica, Manual Técnico 9. Turrialba, Costa, Rica. Editorial Unidad de Producción de Medios de Catie. 780p.
Harrar, E.S. 1958. Hough’s encyclopedia of American woods. V. II. New York, USA: Ed. Robert Speller & Son. 223p.
———. 1957. Hough’s encyclopedia of American woods. V. I. New York, USA. Ed. Robert Speller & Son. 204p.
Hargreaves, Dorothy & Hargreaves, Bob. 1965. Tropical trees. Found in the Caribbean, South America, Central America, and Mexico. Kailua, Hawaii, USA. Hargreaves Company, Inc. 64p.
Hoyos F., Jesús. 1987. Guía de árboles de Venezuela. Vol. I. Caracas, Venezuela: Sociedad de Ciencias Naturales La Salle. 352p.
Inderena. 1993. 20 años de investigación forestal: Resultados. Subgerencia de Bosques y Aguas, División de Fomento Forestal. Investigaciones Forestales 53. Bogotá: Editorial Imprenta Nacional de Colombia. 105p+80 anexos.
Instituto Nacional de Investigación Agraria-INIA. 1996. Manual de identificación de especies
forestales de la subregión Andina. Acuerdo INIA-OIMT. Lima, Perú: Talleres Gráficos de Asociación Editorial Stella. 489p. ISBN 99 72-44-002-8.
Johnston, David. 1989. La madera: clases y características. Barcelona, España. Ediciones CEAC, S.A. ISBN 84-329-7516-8. 160p.
Junta del Acuerdo de Cartagena. 1988. Manual del grupo andino para la preservación de la madera. Lima, Perú: Ed. Carvajal S.A. 380p.
Kukachka, B. Francis. 1970. Properties of imported tropical woods. USDA Forest Service. Forest Products Laboratory, Madison, Wi. 67p.
Lamprecht, Hans. 1990. Silvicultura en los trópicos. Los ecosistemas forestales en los bosques tropicales y sus especies arbóreas: posibilidades y métodos para un aprovechamiento sostenido. República Federal de Alemania: Ed. TZ-Verlagsgesellschaft mbH. 335p.
Little Jr., E.L. & Wadsworth, F.H. 1964. Common trees of Puerto Rico and the Virgin Islands. USDA Forest Service. Agricultural Handbook 249. 548p.
Mahecha V., Gilberto & Echeverri R., Rodrigo. 1983. Árboles del Valle del Cauca. Bogotá, Colombia: Editorial Litografía Arco. 212p.
Ospina P., Carlos M & Villa A., Daniel de J. 1994. Manejo y conservación del árbol urbano. Tesis Ingeniería Forestal. Universidad Nacional de Colombia, Seccional Medellín. Facultad de Ciencias Agropecuarias. 480p.
Parent, Guy. 1989. Guía de reforestación. CDMB, ACDI. Bucaramanga, Colombia. Ed. Edisocial. 214p.
Pennington, T.D. & Sarukhan, J. 1968. Árboles tropicales de México. Manual para la identificación de campo. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales. México. Imprenta Benjamín Franklin S.A. de C.V. 413p.
Plant Resources of South-East Asia-PROSEA. 1994. Timber trees: Major commercial timbers. Sorianegara & R.H.M.J. Lemmens (Eds.). Bagor, Indonesia. PROSEA Foundation, No.5 (1). ISBN 979-8316-17-7. 610p.
Pretell Ch., José, Ocaña V., David, Jon J., Ricardo & Barahona Ch., Emilio. 1985. Apuntes sobre algunas especies forestales nativas de la Sierra Peruana. Proyecto FAO/Holanda/INFOR. Lima, Perú. Ed. Cebtauro S.A. 126p.
Proexpo. 1970. Maderas colombianas. Proexpo-Fondo de Promoción de Exportaciones. Bogotá, Colombia: Editorial Italgraf Ltda. 118p.
Rendle, B.J. 1969. World timbers. V. 2: North & South America (including Central America and the West Indies). London, Great Britain: Ed. Ernest Benn Limited. 150p.
Suárez N., Álvaro E., et al. 1984. Bosques de Colombia. Memoria explicativa. Igac, Inderena, Conif. Bogotá, D.E. s.e. 206p.
Titmuss, F.H. 1959. A concise encyclopedia of world timbers. London U.K. Ed. The Technical Press Ltd. 264p.
Pennington, T.D. & Sarukhan, J. 1968. Árboles tropicales de México. Manual para la identificación de campo. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales. México. Imprenta Benjamín Franklin S.A. de C.V. 413p.
Plant Resources of South-East Asia-PROSEA. 1994. Timber trees: Major commercial timbers. Sorianegara & R.H.M.J. Lemmens (Eds.). Bagor, Indonesia. PROSEA Foundation, No.5 (1). ISBN 979-8316-17-7. 610p.
Pretell Ch., José, Ocaña V., David, Jon J., Ricardo & Barahona Ch., Emilio. 1985. Apuntes sobre algunas especies forestales nativas de la Sierra Peruana. Proyecto FAO/Holanda/INFOR. Lima, Perú. Ed. Cebtauro S.A. 126p.
Proexpo. 1970. Maderas colombianas. Proexpo-Fondo de Promoción de Exportaciones. Bogotá, Colombia: Editorial Italgraf Ltda. 118p.
Rendle, B.J. 1969. World timbers. V. 2: North & South America (including Central America and the West Indies). London, Great Britain: Ed. Ernest Benn Limited. 150p.
Suárez N., Álvaro E., et al. 1984. Bosques de Colombia. Memoria explicativa. Igac, Inderena, Conif. Bogotá, D.E. s.e. 206p.
Titmuss, F.H. 1959. A concise encyclopedia of world timbers. London U.K. Ed. The Technical Press Ltd. 264p.
Varón P., Teresita & Morales S., León. 1997. Árboles del Valle de Aburrá. Área Metropolitana del Valle de Aburra. Medellín, Colombia. Ed. Colina. 179p. ISBN 958-33-0655-X.
Webb, D.B., Wood, P.J. & Smith, J. 1984. A guide to species selection for tropical and sub-tropical plantations. Tropical Forestry Papers 15: Second Edition. CFI, University of Oxford. Oxford, U.K. Ed. Express Litho Service. 256p.
Zamora, Nelson. 1989. Flora arborescente de Costa Rica. Vol. I: especies de hojas simples. Cartago, Costa Rica. Ed. Tecnológica de Costa Rica. 262p.
Buen día. Tengo una plantación. Y quiero saber cómo evalúo su aprovechamiento. Estoy en Medellín. Necesito contactar algún experto para maximizar el proceso. Gracias.
Necesito una ayuda sobre unas tareas de los hijos. Busco que aves los habitan el capa prieto ?
Gracias
Quiero felicitar a cada una de las personas que contribuyeron a tan excelente información . Tengo una finca y no sembré ningún árbol . Pero para beneficio mio hay 30 árboles un bosque de nogales A la vez tengo ganado vacuno y mi proyecto ya que tengo la semilla es sembrar 10.000 árboles . Gracias