Foto: Reserva Natural Montie
Durante la restauración del sitio cuando se trata de repoblar el paisaje, la pregunta es si gastar dinero para sembrar o plantar el lugar o dejar que se recolonice de forma natural.
Cuándo plantar:
Retraso en el tiempo de recolonización.
Riesgo de colonización invasiva.
Le puede interesar leer: Plantar árboles de manera aleatoria es más efectivo para la restauración de habitats.
Cuándo NO plantar:
Cuando los factores de estrés (barreras que impiden que la semilla se recolonice) sean removibles.
Si hay poblaciones remanentes de plantas nativas antiguas pasadas. (una fuente más rápida y efectiva de restauración)
Cuando haya presencia de plantas nativas antiguas pasadas almacenadas en bancos de semillas (por ejemplo, huecos en las praderas donde el sitio se perturba naturalmente con frecuencia con períodos húmedos y secos).
Cuando haya dispersión: cerca de plantaciones o ecosistemas nativos que dispersan las semillas al sitio por medio del viento, la gravedad, los animales o el agua (humedales).
Le puede interesar leer: Reforestación versus regeneración natural en tierras degradadas.