La nueva fuente de energía es… ¿la madera?

Quemar árboles para obtener energía podría parecer anticuado, sucio y poco respetuoso con el medio ambiente. Sin embargo, según un estudio, un nuevo método de alta tecnología para quemar madera podría ahorrar energía, reducir costes e incluso luchar contra el calentamiento global.

Leer más

En Sur América llueve más debido al cambio climático y el agujero en la capa de ozono

Una de las conclusiones de un taller internacional de cambio climático que se realizó en Buenos Aires recientemente es que en el área metropolitana de esta ciudad y en toda la cuenca del Río de la Plata, llueve más a causa de la disminución de la capa de ozono y la emisión de gases de efecto invernadero. Se estima un incremento de más de 10 milímetros de agua acumulada por mes, en promedio, por año transcurrido, en las últimas décadas.

Leer más

Puentes de madera: una alternativa para la conectividad

En Chile existen más de 10.000 puentes de madera en caminos rurales, ubicados principalmente en la zona centro-sur, los que permanentemente deben ser reparados o reemplazados por el deterioro que presentan. Puentes tensados de madera, es la propuesta que ha sido desarrollada por profesionales de la Universidad de Concepción (UdeC), con una tecnología que ha sido pionera en Latinoamérica que permite que viaductos de este tipo duren 50 años.

Leer más

México lucha por sus bosques

Ocho contenedores llenos de madera de cedro, caoba y granadillo llegan a las costas de China. El cargamento cruzó el océano Pacífico proveniente del puerto de Manzanillo (Estado de Colima, occidente de México), pero su viaje comenzó en los frondosos bosques del Estado de Michoacán. Estas maderas preciosas, listas para convertirse en costosos muebles, tienen certificados con autorizaciones del Gobierno mexicano que son falsos. Este es solo uno de los caminos que la tala ilegal y el tráfico de maderas ha encontrado para comercializar la producción forestal del país.

Leer más

Chilenos desarrollan simulador de crecimiento de plantaciones forestales

Chile es uno de los países sudamericanos con una importante historia de vida forestal, actividad económica que comenzó a desarrollarse a principios del siglo XX, cuando se introducen las primeras especies exóticas de pino en la zona centro sur del país, las que por su adaptabilidad y rápido crecimiento permitieron el desarrollo de una importante industria.

Leer más

Bambú, el Oro Verde del siglo XXI

Mmmm…, yo no pude disimular el escepticismo, pero Julio León Cabrera, un cienfueguero que le sabe un mundo al bambú sin ser agrónomo de academia, no me dejó hacer un segundo gesto de duda. «Vaya a Holguín, allá hace 11 años hicieron una casa de prueba y el ciclón Ike no la tumbó, ¿qué le parece?, y eso que como era la primera está bastante rústica en comparación con las maravillas que hay en Colombia, la India y China.

Leer más