
Los investigadores de NC State han descubierto cómo convertir el polvo de aserrín sobrante y los residuos agrícolas en un material de embalaje similar a la espuma de poliestireno. Foto de Becky Kirkland/NC State.
Investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte en los EE. UU. han desarrollado un nuevo biomaterial que podría ayudar a resolver el problema cada vez mayor de la contaminación plástica. El Sr. Lokendra Pal y el Sr. Lucian Lucia, profesores del Departamento de Biomateriales Forestales, han descubierto cómo convertir restos de polvo de aserrín y residuos agrícolas en material de embalaje similar a la espuma de poliestireno.
La tecnología representa un avance significativo en la mejora de la sostenibilidad (ambiental y económica) al tiempo que cumple con los objetivos de costo y rendimiento necesarios para hacer un cambio de paradigma de los artículos de un solo uso basados en plásticos, principalmente los envases.
De interés: Amazon y HP cambian plásticos por papel sostenible
El material a base de madera algún día podría reemplazar los plásticos que se encuentran en muchos artículos de un solo uso. Pal y Lucia están realizando actualmente pruebas piloto, antes de las pruebas y la comercialización por parte de posibles socios de la industria.
Las pruebas piloto incluyen procesos de moldeo estándar de alto rendimiento y la evaluación de la viabilidad comercial. También están estudiando el desarrollo de un proceso continuo utilizando la impresión 3D.
Los productos de empaque y servicio de alimentos a menudo están hechos de espuma de poliestireno, una marca popular de poliestireno, que es un plástico a base de petróleo. La espuma de poliestireno no es reciclable ni biodegradable. Estos productos se desechan rápidamente y llegan a los vertederos y vías fluviales, donde pueden tardar 500 años en descomponerse.
Lea: Cerveza Corona cambia el plástico por cartón en empaques six pack
Los investigadores dicen que el principal desafío fue encontrar un suministro uniforme de aserrín en términos de tamaño de partícula, humedad y composición química, ya que todos difieren según la fuente de la especie de madera.
Investigadores de todo el mundo han desarrollado alternativas basadas en biopolímeros y fibras. Pero estas alternativas requieren mucha agua, energía y productos químicos para producir.
Pal y Lucia crearon un proceso de producción que no requiere agua. En cambio, los investigadores tamizan, muelen y mezclan mecánicamente aserrín con residuos agrícolas para formar un polvo. Luego, el polvo se combina con un aglutinante antes de colarse o moldearse en un artículo de empaque.
Debido a que los investigadores están utilizando aserrín, el proceso de producción es prácticamente cero desperdicio y cero emisiones. Los aserraderos y operaciones similares generalmente eliminan el aserrín sobrante quemándolo. Esto no solo termina el ciclo de vida de un subproducto valioso, sino que también produce las emisiones de gases de efecto invernadero que impulsan el cambio climático.
Fuente: NC STATE UNIVERSITY