Manual sobre el cultivo del Almendro (Dipteryx oleífera Benth.), conocido comercialmente como choibá o cumarú es una de las maderas consideradas «gourmet».
El documento brinda a las autoridades ambientales y demás interesados, elementos y orientaciones técnicas y jurídicas para acometer de forma integral la ordenación forestal sostenible de las áreas boscosas del país.
Iniciada en 1948 con una primera evaluación, la labor de la FAO en el análisis de los recursos forestales mundiales ha evolucionado hacia la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales (FRA).
El desarrollo del sector de plantaciones forestales en Perú tiene una historia propia con características socioeconómicas, culturales, ecológicas, políticas e institucionales particulares.
Este libro reúne experiencias, herramientas y saberes que promueven la restauración de los ecosistemas, el aumento de la productividad y el fortalecimiento de la resiliencia ante el cambio climático.
El Proyecto Plantaciones, parte del Programa Bosques Productivos Sostenibles (BPS) del Serfor, impulsa el desarrollo de plantaciones forestales comerciales.
El Congreso Forestal Latinoamericano CONFLAT 2025 se realizará en Perú del 19 al 21 de noviembre. Un espacio para debatir sobre sostenibilidad, gobernanza, educación forestal y manejo de bosques comunales.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. VerPolítica de Privacidad