
Predicción climática para diciembre y trimestre diciembre-febrero
Durante el último mes la Temperatura Superficial del Mar (TSM) en el océano Pacífico ecuatorial mantuvo sus valores cálidos alrededor de las regiones central y occidental; las aguas frías alcanzaron una temperatura dentro de los rangos de neutralidad en la zona cercana a la costa suramericana. En general, el sistema oceánico y atmosférico reflejó una condición El Niño-Oscilación Sur-(ENOS) neutral.
Noviembre presentó lluvias por debajo de lo normal sobe el norte de la región Andina y el Caribe, especialmente durante la primera década, por incidencia de la onda Madden and Julian. Las demás zonas presentaron lluvias dentro de los volúmenes esperados.
Según la climatología diciembre es el mes de transición entre la segunda temporada de lluvias y la primera temporada “seca” o de menos lluvias del siguiente año. Particularmente en la región Caribe y Llanos Orientales, los volúmenes de lluvias se reducen significativamente respecto al mes anterior. Sobre la región Pacífica, continúan las lluvias, mientras que, en la Amazonía empieza la temporada de máximas precipitaciones, esencialmente sobre el trapecio Amazónico. Sobre la región Andina empiezan a disminuir los volúmenes de precipitación con respecto al mes de noviembre, pero son significativos respecto a enero.
En cuanto a la predicción climática para el mes de diciembre, se espera que las precipitaciones se presenten ligeramente por debajo de lo normal en las regiones Caribe y Orinoquia que junto con la zona norte y central de la región Andina están en transición hacia la temporada seca (Mapa predicción diciembre). En el resto del país, se esperan condiciones cercanas a los promedios
climatológicos. Para el mes de enero la condición de déficit de lluvias se acentuaría en algunas zonas puntuales de la Orinoquia y norte de la Amazonía. Para el mes de febrero, se esperan lluvias ligeramente deficitarias a lo largo de la región Andina, centro y sur del Caribe y más pronunciado hacia el Urabá antioqueño y chocoano.
Consulte el Boletín Agroclimático diciembre 2019 dando clic