Escapando la «era de las pandemias»

Foto Quentin Pelletier en Pexels

Escapando la «era de las pandemias»: expertos advierten que se avecinan peores crisis y ofrecen opciones para reducir el riesgo.

Según el nuevo reporte del IPBES, entre 540.000 y 850.000 de virus desconocidos en la naturaleza aún podrían infectar a las personas.

Se pronostican pandemias más frecuentes, mortales y costosas.

Los impactos económicos actuales son 100 veces más altos que el costo estimado en prevención.

Expertos proponen crear un Consejo Intergubernamental para la Prevención de Pandemias, abordar los factores de riesgo, incluida la deforestación y el comercio de vida silvestre, y propone impuestos a las actividades de alto riesgo pandémico

Pandemias en el futuro surgirán con más frecuencia, se propagarán más rápidamente, tendrán mayor impacto en la economía mundial y podrían matar a más personas que COVID-19. Un nuevo informe sobre biodiversidad y pandemias elaborado por 22 expertos líderes de todo el mundo propone un cambio transformador en nuestro enfoque global para hacer frente a las enfermedades infecciosas.

Convocados por la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) para un taller virtual urgente sobre la relación entre la degradación de la naturaleza y el aumento de los riesgos de pandemia, los expertos coinciden en que escapar de la era de las pandemias es posible, pero esto requerirá un cambio radical en el enfoque para pasar de la reacción a la prevención.

COVID-19 es la sexta pandemia global desde la pandemia de gripe de 1918, y aunque tiene su origen en microbios transportados por animales —como todas las pandemias— su aparición ha sido impulsada enteramente por actividades humanas, reporta el informe publicado recientemente. Se estima que otros 1,7 millones de virus actualmente «no descubiertos» existen en mamíferos y aves, de los cuales hasta 850.000 podrían tener la capacidad de infectar a las personas.

“No hay un gran misterio sobre la causa de la pandemia de COVID-19 —o de cualquier pandemia moderna—. Las mismas actividades humanas que impulsan el cambio climático y la pérdida de biodiversidad también generan riesgos de pandemia a través de sus impactos en nuestro medio ambiente”, dijo el Dr. Peter Daszak, presidente de EcoHealth Alliance y del taller de la IPBES.


Lea: Al coronavirus no le gusta la madera


“Cambios en la forma en que usamos el suelo, la expansión e intensificación de la agricultura, y el comercio, la producción y el consumo insostenibles perturban la naturaleza y aumentan el contacto entre la vida silvestre, el ganado, los patógenos y las personas. Este es el camino que conduce hacia las pandemias», dijo el Dr. Daszak.

El riesgo de pandemias puede disminuir significativamente si se reducen las actividades humanas que impulsan la pérdida de biodiversidad, mediante una mayor conservación de las áreas protegidas y medidas que reduzcan la explotación insostenible de las regiones de alta biodiversidad. Esto reducirá el contacto entre la vida silvestre, el ganado y los humanos, y ayudará a prevenir la propagación de nuevas enfermedades, dice el informe.

«La abrumadora evidencia científica apunta a una conclusión muy positiva», dijo el Dr. Daszak. “Tenemos una capacidad cada vez mayor de prevenir pandemias, pero ahora mismo la forma en que las estamos abordando ignora en gran medida esa capacidad. Nuestro enfoque efectivamente se ha estancado: todavía dependemos de los intentos de contener y controlar las enfermedades después de que surgen, a través de vacunas y tratamientos. Podemos escapar de la era de las pandemias, pero esto requiere un enfoque mucho mayor en la prevención además de la reacción”.

“El hecho de que la actividad humana haya podido transformar de manera tan fundamental nuestro entorno natural no siempre tiene que producir un resultado negativo. También ofrece una prueba convincente de nuestro poder de impulsar el cambio necesario para reducir el riesgo de futuras pandemias, al tiempo que beneficiamos la conservación y reducimos el cambio climático”, añadió Dr. Daszak.

Seguir leyendo el comunicado de prensa de IPBES Escapando la «era de las pandemias»: dando clic

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *