Especialista en áreas protegidas

La Fundación La Palmita dentro del Programa Riqueza Natural ejercerá la coordinación regional para la Orinoquia para lo cual se encuentra buscando un especialista en áreas protegidas.

OBJETIVO:
Fortalecer por los procesos de nuevas áreas protegidas y las ya existentes, así como la institucionalidad responsables de gestionar áreas protegidas presentes en el paisaje de conservación seleccionado para la Orinoquia

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:
· Fortalecer la capacidad institucional de las organizaciones responsables de la gestión y administración de áreas protegidas nacionales y regionales en el áreade influencia de los corredores de conservación definidos en el paisaje de Sabanas, Bosques, y Humedales de Casanare – Vichada y las selvas transicionales de Cumaribo.
· Promover y gestionar el registro de nuevas reservas de la sociedad civil en los corredores seleccionados en la Orinoquia.
· Promover y gestionar la formulación e implementación de planes de manejo ambiental para áreas protegidas.
· Identificar flujos existentes o potenciales provenientes de fuentes públicas y privadas que puedan ser canalizados a través de los proyectos identificados y priorizados para la gestión de áreas protegidas en los corredores de conservación definidos para el paisaje de Sabanas, Bosques, y Humedales de Casanare – Vichada y las selvas transicionales de Cumaribo.
· Participar activamente en la formulción de proyectos para la gestión y apalancamiento de recursos para la gestión de áreas protegidas de orden nacional, regional y RNSC en los corredores seleccionados en la Orinoquia.
· Apoyo en la divulgación y socialización de los programas Riqueza Natural con actores estratégicos como agricultores de pequeña y grande escala, ganaderos, propietarios de RNSC, entre otras, en el territorio, estableciendo condiciones preliminares para el desarrollo de acuerdos voluntarios de conservación.

REQUISITOS
1. Educación. El especialista deberá contar con un grado mínimo a nivel de especialización o maestría en campos relacionados con ciencias naturales, gestión ambiental, desarrollo rural sostenible y/o áreas relacionadas.
2. Experiencia. El especialista deberá contar con mínimo dos años (2) de experiencia en proyectos relacionados áreas protegidas nacionales, regionales o RNSC preferiblemente en la Orinoquia.
3. Habilidades y conocimiento: El candidato deberá tener capacidad de liderazgo para poder convocar, coordinar y relacionarse con diversas personas y entidades a nivel Nacional, Departamental, Regional e Internacional. Asimismo, el candidato deberá tener habilidades para trabajar en equipo y bajo presión.
4. Idiomas. El candidato deberá tener suficiente nivel de inglés para articular acciones, leer, escribir documentos y mantener las relaciones con los expertos y los socios del programa de Riqueza Natural.

Mayor información sobre la convocatoria de experto en áreas protegidas dando clic.