Eucaliptos reducen la biodiversidad en ríos españoles

Foto: Eucaliptos y Eucalipteros

Las plantaciones de eucaliptos afectan negativamente al ecosistema de los ríos gallegos, al provocar una disminución de la biodiversidad de estos hábitats.

La investigación fue realizada por integrantes del grupo Ecoevo de la Universidad de Vigo y muestra que la diversidad de macroinvertebrados aumenta con el tamaño de la bacía y del bosque autóctono, por lo que determina que la presencia de estos organismos “disminuye a medida que aumenta la superficie de eucaliptos”, indica Adega en un comunicado.

Los cintíficos detallan que los ríos gallegos se nutren de la materia orgánica de su bacía, que llega al agua arrastrada por las lluvias, el viento o por la acción de los animales.

Una de los aportes principales son las hojas que caen de los árboles que crecen directamente en la ribera de los ríos y que, en Galicia, son fundamentalmente alisos, sauces, fresnos, arces o robles, entre otros.

Las plantaciones de especies foráneas como el eucalipto “eliminan la vegetación nativa” y cambia la entrada de hojas a los ríos, aportando material con una “menos capacidad” para descomponerse.

El estudio permitió comprobar que la biodiversidad “aumenta” en proporción a la superficie cubierta por bosque nativo, incluida la presencia de peces, y que aquellos regatos con mayor presencia de eucaliptos en su ecosistema tienen una mayor probabilidad de secarse “completamente” en verano.

Siga leyendo en Efe Verde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *