Medellín se convierte en la primera ciudad del país en tener una Política Pública de Biodiversidad

Esta política nació de un “trabajo colaborativo de saberes” dijo Gloria Alzate, a partir de la  formulación  de la Política Pública se realizará una implementación conjunta  con al apoyo del  Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Parque Explora, el Zoológico Santa Fe y el  Jardín Botánico. 

Para  la consecución de la política se realizó primero un diagnóstico ambiental del territorio,  se definieron los ecosistemas estratégicos, se identificaron las  áreas protegidas y la biodiversidad asociada a estas áreas y también se reconocieron los lugares donde  habita la biodiversidad de la ciudad para plantear las acciones para su cuidado. 

“El conocimiento ciudadano es fundamental”, afirmó la secretaria cuando se refirió  a la participación de las personas en la política pública, porque según ella  los ciudadanos son los primeros en alertar contra algún daño A la biodiversidad y deben ser ellos los primeros en protegerla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *