Nueva Zelanda busca potenciar su industria maderera

En el marco de la Semana de la Madera, Jacqui Caine, embajadora de Nueva Zelanda para Chile, Perú, Colombia y Bolivia, destacó el desarrollo que ha tenido la industria maderera en su país, con énfasis en la aplicabilidad de este elemento en materia de construcción.

La autoridad resaltó que en este ámbito se requiere una mirada de largo plazo, considerando el tiempo que involucra el crecimiento de los árboles.

Junto a lo anterior, manifestó que Nueva Zelanda se está preparando para afrontar una mayor demanda por madera, por ejemplo mediante el fortalecimiento de la investigación y el desarrollo innovativo en el uso del material.
Además, comentó que en su país se formó una alianza estratégica, que considera como ejes de acción: promover el uso de la madera en el diseño, tomar medidas frente a la tala ilegal y resaltar el cumplimiento medio ambiental de la industria forestal.

De manera complementaria, Jacqui Caine se refirió a la importancia de avanzar en la cadena de valor, destacando el aporte de la Semana de la Madera como una instancia en la cual propiciar un mayor uso y aprovechamiento del material en los diversos ámbitos productivos.

Potencial

Por otra parte, Chris Winwood, de Athfield Architects, Nueva Zelanda, se refirió a los orígenes de la oficina de la cual forma parte, destacando el uso del marco de madera en sus obras, y la búsqueda de soluciones innovadoras a partir de dicho material.

El profesional hizo además una revisión histórica sobre el uso de madera en Nueva Zelanda desde la llegada de sus primeros habitantes hasta la actualidad, impulsada por la importante presencia de bosques en el territorio, que actualmente comprende tanto árboles nativos como madera exótica.

Junto a lo anterior, indicó que aunque la industria maderera representa el 4% del PIB, en este último tiempo ha aumentado la cantidad y relevancia de las empresas y entidades de ese sector, con iniciativas como New Zealand Wood, con un rol similar al que posee Corma en Chile.

[Para más información sobre New Zeland Wood haga click aquí]

En su charla, Winwood se refirió además a la utilización de madera laminada enchapada para superficies más extensas, resaltando que pese a ser un material industrial, permite entregar una sensación de naturalidad a la construcción.

En otro ámbito, advirtió que la falta de comprensión sobre el comportamiento de la madera ha limitado el uso de este material en la construcción de edificios de diversos pisos.

Vinculado a dicho punto, se refirió a los avances investigativos que se están realizando para compatibilizar el uso de la madera y la resistencia sísmica de los edificios.

Fuente: LIGNUM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *