Premio Sacha premia la legalidad y sostenibilidad de los bosques.

¿Qué significa SACHA?

De aquí el nombre Sacha para este premio… para exaltar la riqueza del bosque, de la selva, de la arboleda, del monte, de la vida silvestre y de lo nuestro!

«Son bellos en la paz; son sabios en el silencio. Perdurarán cuando nosotros seamos sólo polvo. Nos enseñan, y nosotros los cuidamos.» Frank Lloyd Wright

¿Por qué inscribir un proyecto?

Debes participar del Premio Sacha, si eres parte o has realizado acciones, proyectos y/o emprendimientos que cumplan con las condiciones de ser:

1. Socialmente justos

2. Ambientalmente amigables y,

3. Económicamente rentables

¿Quién puede participar?

Esta premiación y reconocimiento está dirigido a personas naturales o jurídicas, comunidades o asociaciones que tengan una actividad, proyecto o emprendimiento forestal o de transformación de madera sostenible.

Para participar debe demostrarse que el proyecto cumple con las características mencionadas, con evidencia medible del efecto positivo, exitoso e innovador, rebasando otras iniciativas que existan actualmente en el sector.

¿Cuál es el objetivo del Premio Sacha?

El objetivo del Premio Sacha es difundir y promover las buenas prácticas forestales y de transformación de madera de origen legal, a través del reconocimiento y la premiación de acciones, proyectos y emprendimientos que cumplan con las condiciones de ser socialmente justos, ambientalmente amigables y económicamente rentables.
¿Por qué el premio SACHA?

La iniciativa y esfuerzo público y privado ha permitido que el Ecuador, hoy esté a la vanguardia en el desarrollo de proyectos forestales, convirtiendo al sector en uno de los ejes estratégicos para el cambio de la matriz productiva y encaminando al país a transformarse en una potencia forestal.
Un grupo de organismos internacionales, gremios, organizaciones y empresas, han considerado la necesidad de reconocer y premiar las mejores prácticas forestales que se están realizando en el Ecuador y en la región.

¿Cuáles son las categorías?

Los proyectos podrán ser inscritos bajo una o varias de las siguientes categorías:

1. Proyectos de Plantaciones Forestales
2. Manejo forestal sustentable en bosque nativo
3. Gestión sostenible de los bosques
4. Investigación forestal
5. Concienciación y comunicación forestal
6. Uso innovador de madera y productos del bosque
7. Repoblación y ornamentación urbana

1. Proyectos de Plantaciones Forestales

Se consideran como tales, a aquellos proyectos de bosques plantados, establecidos para generar bienes maderables y no maderables.

2. Manejo forestal sustentable en bosque nativo

Son proyectos con fines de aprovechamiento de productos maderables y no maderables en bosque nativo.

3. Gestión sostenible de los bosques

Son proyectos con fines de conservación y generación de bienes y servicios ambientales.

4. Investigación forestal

Aquellos relacionados a la producción de material vegetativo, zonificación de áreas para plantaciones forestales; descubrimientos de principios activos, usos medicinales, y otras aplicaciones, proveniente de materias primas del bosque.

5. Concienciación y comunicación forestal

Son todas las iniciativas exitosas que desarrollen labores permanentes de comunicación y concienciación forestal.

6. Uso innovador de madera y productos del bosque

Se consideran en esta categoría, a los proyectos de procesamiento industrial, artesanal o de laboratorio, de productos maderables y no maderables no tradicionales.

7. Repoblación y ornamentación urbana

Participarán en esta categoría los proyectos de reforestación urbana, parques y más iniciativas -de gobiernos locales, constructoras, barrios, comunidades, etc.- que a través de la repoblación y ornamentación buscan mejorar el paisaje urbano o dar solución a problemas ambientales.

Ademas:

Charla Magistral.

Rueda de Negocios.

Concursos de fotografía

Más información: 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *