Se trata de el proyecto de ley 206 de 2018, » Por medio del cual se promueve la reforestación y creación de bosques en el territorio nacional, estimulando conciencia ambiental al ciudadano, responsabilidad civil ambiental a las empresas y compromiso ambiental a los entes territoriales, se crean las áreas de vida y se establecen otras disposiciones»
Estas zonas de reforestación, establecidas por las autoridades municipales bajo lineamientos técnicos son nombradas Áreas de Vida, debido a su importancia de mantener y preservar las condiciones ecosistemas y servicios ambientales fundamentales como el agua, captura de carbono, entre otros.
Le puede interesar leer: Pakistán plantará 10 mil millones de árboles.
Asimismo, el proyecto además de asignar y regular la responsabilidad de establecer las áreas de vida a las autoridades municipales y nacionales correspondientes, también busca premiar a los ciudadanos y empresas que hagan parte de la construcción de estas Áreas de Vida por medio de la siembra de árboles con diferentes beneficios.
Del mismo modo, busca modificar el artículo 111 de la Ley 99 del 1993 para que se declare de interés público los ecosistemas estratégicos humedales y páramos, que contribuyan a la prestación de servicios eco- sistémicos relacionados con el recurso hídrico.
Le puede interesar leer: 49.000 árboles gratuitos se sembrarán en Londres
Donde se añade además que se debe destinar el 1% de los ingresos corrientes de los departamentos, distritos y municipios para la adquisición, mantenimiento y administración de zonas de protección, manejo, uso y aprovechamiento de ecosistemas forestales en cuencas hidrográficas y para financiar la ejecución de programas y proyectos que cumplan la recuperación, conservación, rehabilitación ambiental e implementación de planes de manejo en zonas de reconversión en busca de reducir riesgos ambientales en cuencas hidrográficas.
Finalmente, establece puntualmente:
– La Condecoración del Árbol: reconocimiento a los ciudadanos, empresas, centros educativos, alcaldes y entidades públicas que se destaquen por su labor de promover la reforestación en los diferentes territorios del país.
– El 29 de octubre como el Día Nacional del Árbol.
– Jornadas de capacitación para incentivar la siembra de árboles.
– La articulación de esfuerzos con las autoridades ambientales y las instituciones de educación superior para incentivar jornadas de siembra de parte de las comunidades educativas.
– El establecimiento de un árbol simbólico por municipio.
– La obligatoriedad de incorporar componente de reforestación en los Proyectos Ambientales Escolares de las instituciones educativas del país.
Le puede interesar leer: Dan a conocer resultados cuantificables sobre los árboles y su relación con la salud.
El proyecto de Ley es iniciativa de los honorables Senadores Jorge Londoño, Carlos Felipe Mejía y la Confederación Nacional de Consumidores para incentivar la recuperación y conservación de ecosistemas en procura de la mitigación del cambio climático, por medio de la reforestación de zonas de importancia ecología tales como las rondas hídricas, como acto de conducta de responsabilidad ciudadana y empresarial ambiental.
Fuente: Senado de Colombia.
Ojala cuanto antes se aplique esta ley Estamos en plena dispsosicion para impulsar, promover y salir a la siembra de arboles. Ojala también se exigiera la siembra en los perímetros urbanos de los municipios.
Buena tarde
Como Profesional en el área Forestal y Ambiental, informo ya pequeños finqueros como a grandes dueños de tierra en la importancia de dar un buen uso del suelo que se tienen por lo que motivo a la reforestacion o forestación con fines comerciales y a la protección de los ecosistemas que se tengan como tanbien, a la creación de los mismos con fines de conservación.
Por lo anterior me urge ir de la mano con finagro y poder apoyarme de sus beneficios para hacer mas liviana la carga económica que tanto preocupa a los interesados. en lo inmediato tengo para iniciar el proyecto de unas 500 hectáreas para forestar en Antioquia.
De antemano muchas gracias
Buenas noches.mi nombre Humberto Olivella Añez.tengo una fundacion se llama sembrando un Arbol a quien acudo para seguir el el proyecto de seguir sembramdo los arboles esta fundacion esta eadicada en villanueva guajira en la cra 13 #9_43
Buenas noches. Mi nombre es Ricardo Escobar Herrera, soy el representante legal de ASOFORESTALES, ASOCIACION DE LA CADENA FOESTAL SOSTENIBLE DE SANTANDER. Somos 44 asociados tenemos un terreno de 5.000 mt2 para desarrollar un vivero forestal y nuestros asociados cuentan con terrenos para reforestar los.
Queremos saber en donde podemos o con que entidad podemos dirigirnos para presentar un proyecto para financiar nuestro proyecto.
Estamos ubicados en Bucaramanga en la calle 23 n 16 65 departamento de Santander
Buenos días.
Tengo un aproximado de 10 hectáreas y pretendo cultivarlas con teca, ceiba colorada, camajon.
La tierra está ubicada en manatí atlantico.
¿Cómo hago ò aquí en me dirijo para una orientación u apoyo?