Récord histórico en la venta de madera certificada de Colombia

Empresarios forestales nacionales e internacionales se reunieron en el hotel Windsor de Bogotá a negociar madera certificada. Desde hace cuatro años, WWF organiza ruedas internacionales de negocios forestales para saltarse a los intermediarios y lograr que se encuentren la oferta y la demanda de madera sostenible. Esta vez la rueda superó su rércord histórico: más de 4.2 millones de dólares y 3,800 metros cúbicos de madera sostenible fueron negociados por más de 30 empresas de Brasil, Finlandia, Guatemala, Panamá, Bolivia y Colombia, el pasado miércoles 24 de septiembre de 2014. Un logro posible después de 90 citas de negocios, cada una de treinta minutos, que se dieron a lo largo de la jornada.

Madera sostenible es aquella que se obtiene de bosque natural o de plantaciones teniendo en cuenta todos los criterios ambientales, sociales y económicos. Sin embargo, en Colombia la única forma de tener certeza de que la madera es sostenible es si esta cuenta con el certificado FSC (Forest Stewardship Concil, por su nombre en inglés) que le garantiza a los compradores que esta fue producida de manera responsable.

Según el Banco Mundial, el 42% de la madera que se produce en Colombia es de procedencia ilegal, pero otros estudios locales aseguran que esta actividad ilícita supera el 80% de la comercialización nacional. El problema es que gran parte de la madera que aparentemente cuenta con los permisos para su producción y comercialización, realmente fue legalizada. Es decir, se obtiene de un bosque que no tiene permiso de explotación y después se legaliza con la compra de salvoconductos y permisos de aprovechamiento. Así funciona el tráfico de madera en Colombia.

Por esta razón, estas ruedas son fundamentales para promover el consumo de madera legal. Sobre todo en un país como Colombia cuya tasa de deforestación es de aproximadamente 300.000 hectáreas anuales, lo que equivale a un territorio del tamaño del Departamento de Risaralda, y cuya biodiversidad depende del mantenimiento de sus bosques.

Los resultados obtenidos en la última rueda demuestran que está creciendo el interés y la participación en los negocios forestales de madera legal, proveniente de fuentes sostenibles, como una estrategia para mitigar la producción ilegal de productos forestales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *