¿Qué es un aserradero?

La madera es uno de los elementos centrales de nuestras vidas. La madera sostiene hogares y el techo que nos cubre. Comemos en mesas de madera, cocinamos con cucharas de madera y disfrutamos del detalle arquitectónico de los armarios de madera. Incluso colocamos nuestros cuadros en marcos de madera. Sin embargo, muchas personas dan por sentado la madera, sin detenerse nunca a pensar cómo la obtenemos, la base de muchas cosas en nuestras vidas.

Para conocer cómo se procesa la madera en los aserraderos, esta guía completa le proporciona la información necesaria. Cononzca sobre el proceso de producción del aserradero y cómo los troncos en bruto se convierten en productos de madera terminados.

Las cosas han cambiado desde los viejos tiempos, cuando los aserraderos requerían trabajo manual y fuerza bruta. Los aserraderos originales eran lugares peligrosos. Hoy en día, los aserraderos (Aserrios) dependen de sistemas altamente tecnológicos e informatización para mantener una alta producción. 

¿Qué es un aserradero?

El término aserradero o aserrio puede referirse a dos conceptos diferentes dentro de la industria. El primero es un lugar donde se aserra madera. El aserradero comprende todo el terreno donde se ubica: el patio de clasificación de troncos, la maquinaria de aserrado y el área donde se clasifican y almacenan los tablones de madera. Un aserradero también cuenta con áreas para la administración y el mantenimiento.

Un aserradero también se refiere al mecanismo específico de corte o aserrado. Estas máquinas transforman troncos redondos en madera rectangular para su uso en la industria manufacturera. Técnicamente, en la industria de los aserraderos, la máquina de corte de núcleos se denomina plataforma principal, pero esta requiere una amplia estructura de soporte para funcionar correctamente. Quizás la definición más precisa de un aserradero sea que es el sistema completo que transforma los troncos en madera aserrada.

Ya sea que use la palabra para referirse a la máquina aserradora individual o a toda la operación de aserrado de madera, los aserrios son lugares intrínsecamente dinámicos. La mayoría de los aserraderos modernos son enormes empresas comerciales con alta productividad. Algunos de estos lugares emplean a cientos de trabajadores y programan turnos rotativos las 24 horas para mantener la eficiencia de la producción de madera.

¿Cuándo se inventó el aserradero?

Antes de la invención del aserradero, las tablas eran hendidas y cepilladas, o más frecuentemente aserradas por dos hombres con una sierra de vaivén, utilizando bloques de silla de montar para sujetar el tronco y un foso para el aserrador que trabajaba abajo. El aserrado era lento y requería hombres fuertes y vigorosos. El aserrador superior debía ser el más fuerte de los dos, ya que la sierra era tirada por turnos por cada hombre, y el inferior tenía la ventaja de la gravedad. El aserrador superior también debía guiar la sierra para que la tabla tuviera un grosor uniforme. Esto se hacía a menudo siguiendo una línea de tiza. Se rumorea que de aquí proviene la frase «top dog vs. underdog», donde el superior era el trabajador de mayor antigüedad y el inferior el trabajador de menor antigüedad en el foso inferior. Sin embargo, no hay evidencia real de que esto sea cierto, ya que la literatura de la época no menciona esta frase al referirse a los fosos.

Aprenda: Manejo de la trozas y madera aserrada en patio

La historia de los aserraderos se remonta al Imperio romano. El primer aserradero conocido se llama aserradero de Hierápolis y data de alrededor del siglo III d. C. El aserradero fue descubierto cuando los arqueólogos examinaron el sarcófago de un molinero en la actual Turquía, antigua Asia Menor. En el sarcófago se encontraba un relieve de una rueda hidráulica con un mecanismo de manivela y dos sierras que cortaban bloques.

La sierra romana accionada por rueda hidráulica representó un avance significativo en la ingeniería y la producción. Alrededor del siglo VI, los aserraderos de piedra accionados por agua comenzaron a proliferar por todo el Imperio bizantino. Para el siglo XI, estos aserraderos se extendieron desde España y el norte de África hasta Asia Central.

A finales del siglo XVI, Cornelis Corneliszoon van Uitgeest inventó el primer aserradero eólico del mundo. Esta fue una innovación fundamental que facilitó considerablemente el aserrado de tablones y postes. Los aserraderos eólicos produjeron importantes aumentos de productividad: con el aserrado manual, 60 vigas o troncos requerían 120 días de trabajo, mientras que con la energía eólica esto solo requería de 4 a 5 días.

¿Quién inventó el aserradero?

El diseño del aserradero se mantuvo prácticamente igual hasta la Revolución Industrial, cuando se inventó la hoja de sierra circular . Los historiadores suelen atribuir el mérito a Samuel Miller, quien obtuvo una patente británica por la hoja en 1777. Otros afirman que fueron los holandeses quienes la desarrollaron en el siglo XVII o que fue Tabitha Babbitt, una hermana de la cultura Shaker estadounidense. Quienquiera que la inventara, el alto precio de la sierra de cinta y la calidad inferior de sus hojas hicieron que su uso no se generalizara hasta mediados del siglo XIX. Hoy en día, la mayoría de los aserraderos utilizan sierras de cinta de tamaño industrial.

Aserrio Knock and Drop construido en 1673 y ubicado en el Museo al Aire Libre de la Selva Negra. Foto: Vogtsbauernhof. 

¿Qué se puede conseguir en un aserradero?

Un aserradero puede producir grandes cantidades de todo tipo de madera, aunque la mayoría se especializan en un tipo específico. Los aserraderos en Norteamérica procesan uno de dos tipos de árboles: madera blanda o madera dura.

Los árboles de coníferas (pinos) son perennes . Estas especies y otras de madera blanda incluyen la gmelina, eucaliptos. Los árboles de madera dura son especies caducifolias . Especies como el nogal, cumarú, bálsamo, caimito, teca, acacia mangium y el roble son árboles de madera dura.

Estas especies requieren diferentes máquinas y herramientas para su procesamiento. Algunos aserraderos adquieren el equipo necesario para procesar ambos tipos de árboles, aunque esto es poco común. Generalmente, se pueden encontrar materiales de madera blanda en carpintería básica y estructuras de edificios, que utilizan las industrias de construcción comercial ligera. La construcción residencial utiliza madera dura para productos terminados como muebles, pisos, escaleras y paneles de contrachapado.

1. Maderas

La mayoría de los aserraderos fabrican tres productos principales en su línea de producción:

Las vigas son postes de gran tamaño que se utilizan en la construcción. Estos productos miden más de 12,7 cm de grosor y proporcionan un soporte estructural esencial. Las empresas constructoras utilizan vigas como vigas o postes en proyectos como casas o graneros.

2. Madera dimensional

El producto más común que sale de la línea de producción del aserradero es la madera dimensional. Estos tablones son más pequeños que las vigas de madera y se miden según tamaños estandarizados. Por ejemplo, la madera dimensional puede tener entre 5 y 12,7 cm de grosor y entre 5 y 30 cm de ancho. Los tamaños estándar para la madera dimensional incluyen los de 2×4 (2×4) y 4×4 (4×4). Muchas aplicaciones de construcción y fabricación utilizan madera dimensional para viguetas, montantes, cabezales, placas y cabios.

Los aserraderos también cepillan madera dimensional a un tamaño y una suavidad específicos. Determinar el tamaño de la madera dimensional puede ser algo complicado, ya que el cepillado reduce ligeramente su tamaño. Un tablón de corte bruto que sale de la máquina de corte principal tiene exactamente 5 cm de grosor y 10 cm de ancho. Sin embargo, las dimensiones reales de un tablón de 5×10 cm que sale de la cepilladora del aserradero son 3,8 cm de grosor por 8,8 cm de ancho.

3. Tableros

El tercer tipo de producto de madera que se fabrica en un aserradero es el tablero. Los tableros son tablones delgados que suelen medir entre ¾ de pulgada y 1 pulgada de grosor. Su ancho puede variar entre 2 y 12 pulgadas. Las empresas utilizan tableros para formar pisos de tablones, estructuras de revestimiento y marcos para muebles. Los tableros de corte grueso funcionan bien en estibas y cajoneras.

Otros productos que puede encontrar en un aserradero incluyen tablones de madera con formas y contornos especiales. Los aserraderos pueden producir formas machihembradas, cantos traslapados y perfiles redondeados. Todos estos tablones se utilizan en decoración y arquitectura. Algunos aserraderos también fabrican pedidos a medida según las especificaciones del cliente. Algunas ubicaciones también se abastecen de madera de mercados extranjeros o locales.

¿Cuáles son los tipos de aserraderos?

Según las necesidades de producción, los aserraderos pueden ser fijos o portátiles. Los fijos son construcciones a gran escala en ubicaciones fijas y montados sobre una base. Los portátiles o móviles son para producciones más pequeñas y pueden montarse en un camión o remolque. Estos aserraderos varían en tamaño y están diseñados con especificaciones específicas para adaptarse a su propósito y nivel de producción. Cada tipo de aserradero también puede acomodar un número diferente de operadores o trabajadores.

Los aserraderos fijos suelen construirse cerca de fuentes de agua. Históricamente, esta ubicación facilitaba la producción. Durante la revolución industrial, la mayoría de los aserraderos funcionaban con vapor, lo que requería una fuente de agua estable y renovable para la producción. También era práctico tener el aserradero cerca de una vía fluvial para que los empleados pudieran usarla para transportar troncos. Almacenar los troncos en el río o lago evitaba que se secaran prematuramente.

Los aserraderos modernos no utilizan vapor. Sin embargo, muchos aserraderos permanecen en la misma ubicación que sus predecesores. Estos aserraderos han evolucionado, pero aún se construyen cerca del agua. En cambio, los aserraderos portátiles no requieren una fuente de agua ni una extensión específica de terreno. Los operadores pueden mover estas máquinas entre ubicaciones cuando lo necesiten.

Los tipos de aserraderos también se clasifican según el tipo de hoja que utilizan. La mayoría de los aserraderos modernos utilizan una combinación de tipos de hoja, incluyendo hojas circulares y sierras de cinta. Considere las diferencias entre ambas hojas:

  • Hojas circulares: Las hojas de aserradero circular permiten realizar cortes transversales o doblar troncos a la longitud deseada de forma eficiente. Estas hojas también suelen ser más gruesas que las sierras de cinta, lo que les confiere mayor resistencia. Su diseño hace que la ranura de corte genere más desperdicio.
  • Sierras de cinta: Son excelentes para cortar troncos lateralmente. Las hojas de sierra de cinta son más delgadas y tienen cortes más finos. Estas hojas aumentan la eficiencia del aserradero al generar menos desperdicio durante el proceso de acabado de la madera.

La tecnología en constante evolución en la fabricación de hojas de sierra beneficia a todos los aserraderos. Por ejemplo, las empresas han desarrollado productos superiores como hojas con punta de Stellite™ y carburo de tungsteno para reemplazar los materiales tradicionales. Estas nuevas hojas de sierra duran más que el acero laminado en caliente y en frío y ofrecen una mayor eficiencia.

¿Cómo se alimentan los aserraderos?

Como ocurre con la mayoría de las tecnologías, la fuente de energía de un aserradero ha evolucionado significativamente a lo largo de las décadas. Los primeros aserraderos contaban con ruedas hidráulicas, que dieron paso a los molinos de viento. Ambos sistemas estaban sujetos a las variaciones climáticas. Los trabajadores no podían operar los aserraderos si se secaba una fuente de agua o dejaba de soplar el viento. Estos tipos de aserraderos también utilizaban manivelas y varillas ineficientes que no serraban continuamente.

A principios y mediados del siglo XIX, el vapor era la principal fuente de energía para los aserraderos. Estos podían reutilizar sus desechos de madera, utilizándolos como combustible para las calderas de vapor. Las calderas accionaban los ejes de las turbinas, que hacían girar las hojas de las sierras circulares y de cinta. Estas calderas se utilizaban principalmente debido a la abundancia de desechos de madera, por lo que los quemadores de fueloil nunca se popularizaron.

A mediados del siglo XX, la mayoría de los aserraderos estacionarios dejaron de usar vapor y lo reemplazaron por electricidad. Esta fuente de energía sigue siendo la principal en la actualidad. Los aserraderos portátiles no suelen usar electricidad, ya que las instalaciones que los utilizan suelen estar desconectadas de la red eléctrica. En cambio, los aserraderos móviles utilizan diésel y gasolina. Actualmente, no se observa una transición significativa hacia la energía solar en los aserraderos, ya que el proceso de producción requiere grandes cantidades de energía.

Además de las hojas de sierra y las cintas transportadoras, los aserraderos también necesitan energía para otros sistemas. Los aserraderos modernos utilizan computadoras para escanear los troncos y determinar la eficiencia óptima de corte. Los sistemas informáticos envían la información digitalizada a los componentes del aserradero para satisfacer las demandas diarias. Todos estos procesos avanzados requieren energía eléctrica.

¿Cómo funciona un aserradero?

Los aserraderos modernos funcionan prácticamente igual que durante siglos, solo que con mayor eficiencia. El aserradero toma la madera en bruto y la somete a etapas mecanizadas que la refinan y pulen hasta obtener el producto final. Los aserraderos modernos aumentan su productividad mediante la automatización. Este proceso es un sistema a demanda que toma la madera de los madereros de primera línea y la prepara para el mercado final.

La operación de aserrado en aserradero consta de varias etapas. A pesar de los avances tecnológicos y el creciente uso de sistemas informáticos sofisticados, los aserraderos modernos aún dependen de aserradores experimentados. Estos trabajadores utilizan su agudeza visual y rapidez de movimientos para dirigir la madera eficientemente. A continuación, se detallan todos los pasos que sigue un aserradero para realizar el trabajo:

  • Tala: El primer paso en la producción de aserraderos es (cosechar) cortar los árboles. Los aprovechadores forestales, al inicio del proceso, talan árboles en pie de parcelas forestales de segundo o tercer crecimiento, ya que actualmente existen pocos bosques primarios originales. Los leñadores utilizan principalmente motosierras de gasolina para cortar los árboles antes de cargarlos y transportarlos al aserradero. Otras herramientas para la tala incluyen los feller-bunders.
  • Descortezado: Una vez que los troncos llegan al aserradero, deben descortezarse. La mayoría de los aserraderos utilizan máquinas como cortadoras de anillos mecánicas para descortezar cada tronco. Otros utilizan chorros de agua. Sea cual sea el método empleado, los aserrios conservan los restos de corteza para usarlos como mantillo para paisajismo o para alimentar los hornos. Durante el descortezado, una sierra circular trocea o corta transversalmente los troncos a la longitud adecuada.
  • Detección de metales: A veces, los árboles en pie tienen trozos de metal de clavos o alambre de cerca incrustados y cubiertos por años de crecimiento. Es fundamental que los aserraderos examinen los troncos en busca de contaminación metálica antes de aserrarlos. Los restos de metal no detectados pueden dañar las cuchillas o hacer que salten metralla. Si un tronco contiene metal, se somete a un segundo examen. Dependiendo de si se puede extraer el metal, el tronco regresa a la línea de producción o se corta en trozos más pequeños para su recuperación.
  • Comercialización: Los aserraderos modernos utilizan procesos informáticos para comercializar los troncos antes de aserrarlos, un paso crucial para alcanzar la máxima eficiencia. Las computadoras utilizan cámaras o escáneres láser para estimar el valor máximo de corte de cada tronco crudo midiendo la longitud y el perímetro. El sistema determina entonces los tamaños de tablas, madera dimensional y madera aserrada que el tronco puede proporcionar. La etapa de comercialización también evalúa los troncos según los pedidos recurrentes y las condiciones del mercado.
  • Aserrado con aparejo principal: Los troncos se sujetan a la cinta transportadora y se desplazan hasta el aparejo principal para su aserrado. Algunos aserraderos cuentan con transportadores en un carro fijo, sobre el cual el aparejo principal se desplaza con sus cuchillas mientras corta el tronco longitudinalmente. En otros aserraderos, se utiliza un aparejo principal fijo que corta el tronco a medida que avanza por una cinta transportadora móvil. En ambos métodos, los aparejos principales suelen estar equipados con hojas de sierra de cinta. Los aparejos principales, tecnológicamente avanzados, siguen la curvatura natural del tronco.
  • Inclinación: A medida que la plataforma principal corta el tronco, crea secciones llamadas inclinaciones. La primera incisión crea una superficie plana que la plataforma principal puede usar para escuadrar la pieza de trabajo para las inclinaciones secundarias. Esta incisión se denomina cara de apertura óptima. Posteriormente, las inclinaciones secundarias transforman el tronco en trozos gruesos para los productos de madera. Los trozos sobrantes se reciclan en mantillo, pellets o astillas.
  • Reaserrado: Los troceados grandes que crea el cabezal se someten al proceso de reaserrado. En este paso, varias hojas de sierra de cinta cortan los troceados en trozos más pequeños según las instrucciones de comercialización. El reaserrado permite crear diversos perfiles, incluyendo bandas dobles o cuádruples, bandas horizontales y verticales, divisores de centro de banda, conjuntos circulares, conjuntos de doble eje, barras de línea de banda y más. El reaserrado también utiliza el aserrado curvo para obtener un perfil preciso.
  • Canteado y recorte: Las vigas recién cortadas, la madera dimensional y las tablas se cantean al tamaño correcto. Los productos pasan a una recortadora, que corta las longitudes específicas. La mayoría de los aserraderos cortan los productos de madera en incrementos de 60 cm, comenzando desde 2,4 m hasta 7,3 m o más.
  • Clasificación, secado y cepillado: Finalmente, los productos pasan por el proceso de control de calidad. La clasificación es esencial para garantizar que las piezas de madera se obtengan en lotes similares. A continuación, el aserradero seca la madera para reducir su alto contenido de humedad natural. Los productos de madera se secan al aire o a la fuerza en hornos. Posteriormente, las cepilladoras les dan la apariencia y el tamaño definitivos. Finalmente, se marcan los productos con sellos de calidad final y se agrupan para su envío al mercado.

La madera es mucho más que un simple material: es el legado de los bosques transformado en soporte de la vida cotidiana. Desde los rudimentarios aserraderos romanos hasta las sofisticadas fábricas actuales, la evolución de esta industria refleja la búsqueda constante de eficiencia y sostenibilidad. Hoy, entender cómo funciona un aserradero permite valorar cada tabla, cada viga y cada mueble que llega a nuestras manos. La próxima vez que te sientes en una silla de madera o admires un marco en la pared, recuerda el viaje que hizo posible su existencia: un proceso donde tradición, tecnología y naturaleza trabajan en armonía.


Referencias:

  1. «The Wood Handbook» – USDA Forest Service.
  2. «Sawmill: The Story of Cutting the Last Great Forest» – Gary McKay.
  3. «From the Forest to the Sawmill: A History of Logging and Lumbering» – Michael Williams.
  4. «Modern Sawmill Techniques» – Industrial Wood Processing Journal.
  5. «Sustainable Forestry and Sawmill Operations» – Food and Agriculture Organization (FAO).
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *