
En marzo de 2025, un terremoto de magnitud 7,7 azotó el centro de Myanmar. Mandalay, la segunda ciudad más grande del país, quedó en ruinas. Antes del terremoto, a solo 15 kilómetros del epicentro, se mantenían en pie 26 casas de bambú construidas por Housing NOW para familias desplazadas por el conflicto. En un contexto de crisis superpuestas, todas las casas permanecieron intactas. Cada unidad se puede construir en menos de una semana por el precio de un teléfono inteligente. El sistema se basa en un uso altamente innovador de bambú en haces de pequeño diámetro, una técnica que transforma una especie infravalorada y abundante en los mercados locales en una estructura entrelazada. Las familias participan en el montaje, guiadas por el equipo técnico de Housing NOW, mientras el sistema geométrico distribuye las cargas sísmicas y permite variaciones en la distribución y la fachada. El terremoto se convirtió en la prueba de concepto definitiva: en uno de los contextos más frágiles del planeta, las viviendas de bambú aportaron resiliencia y dignidad a gran escala. Pero Housing NOW no se limita a un solo modelo. Durante los últimos cinco años, la iniciativa ha estado probando tres estrategias paralelas para la vivienda…