Cedro (Cedrela odorata), Foto: Katty Ropero
Este trabajo analiza el desarrollo de regeneraciones naturales de cedro (Cedrela odorata) y roble (Tabebuia rosea) de la misma edad en la región de Urabá, Antioquia, utilizando la metodología de tiempos de paso. La investigación del cedro se basó en el seguimiento de 17 parcelas permanentes, monitoreadas desde mayo de 1977 hasta junio de 1984, complementadas con dos parcelas jóvenes de edad conocida para las fases iniciales.
En total, se recopilaron datos de 290 ejemplares de cedro. Para el roble, se establecieron diez parcelas en junio de 1980, reevaluadas en 1982, y se incorporó información de tres parcelas de edad conocida para el crecimiento juvenil, sumando un total de 638 árboles medidos.
A partir de estos datos, se generaron curvas de diámetro frente a la edad para diferentes percentiles de la población (desde el 20% de mayor crecimiento hasta el 100%). Este enfoque permitió simular la evolución de plantaciones sometidas a entresacas por lo bajo y cuantificar su impacto en el diámetro, el área basal y el volumen. Como resultado final, se construyeron tablas de rendimiento para ambas especies.
Autores: Jorge Ignacio , Del Valle Arango










