
Sequías desde California hasta la Columbia Británica. Temperaturas récord en el centro de Canadá. Incendios en Saskatchewan, todos culpados a el cambio climático. Sin embargo, a medida que crece la angustia por el impacto del cambio climático, también lo hacen los temores de que la reducción de los gases de efecto invernadero (GHG) podría reducir la actividad económica. Entonces, ¿no sería maravilloso si existiera algo que saque los gases de efecto invernadero del aire mientras fomentaba el empleo y el crecimiento?
En lugar de ser parte del problema, la industria de los productos forestales puede ser vista como parte de la solución al cambio climático -que los científicos coinciden en el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente el dióxido de carbono (CO2), por la quema de combustibles fósiles. El sector forestal de Canadá está ayudando a mitigar este desafío mundial al absorber el CO2 de la atmósfera y almacenarlo en árboles y suelos, así como en nuevos productos forestales tradicionales e innovadores, desde piezas de automóviles hasta nuevos materiales de construcción. Esta contribución a una economía baja en carbono es reconocida por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) , pero probablemente es menos comprendida por muchos canadienses.
Los propios bosques no son inmunes al estrés del cambio climático. Con el calentamiento global, los incendios forestales grandes y extremos, como los del oeste de Canadá este verano, están en ascenso. Así son las infestaciones. De 1998 a 2012, el escarabajo del pino de montaña mató alrededor de 18,3 millones de hectáreas de bosques de pino en la Columbia Británica, principalmente porque los inviernos no eran lo suficientemente fríos para matar a la plaga del bosque. Sin embargo, al mismo tiempo, el sector forestal está bien posicionado para influir e incluso liderar la manera en que abordamos colectivamente el cambio climático y la transición hacia una economía baja en carbono. Todo es parte de un ciclo virtuoso.
Un bosque en crecimiento es un «fregadero» de carbono que secuestra el dióxido de carbono de la atmósfera y lo almacena en los árboles y el suelo. Contabilizando el 10 por ciento de los bosques del mundo, los árboles canadienses absorben enormes cantidades de dióxido de carbono en beneficio de todo el planeta. El Servicio Forestal Canadiense estima que las áreas del bosque manejado por Canadá almacenan cerca de 50 mil millones de toneladas de carbono.
Y como un recurso renovable, nuestros árboles seguirán desempeñando este papel. La tasa de deforestación en Canadá es prácticamente nula, sólo 0,02 por ciento al año. Todos los árboles que se cosechan son regenerados, asegurando el mantenimiento de nuestras reservas forestales de carbono. Un estudio realizado por Werner Kurz del Servicio Forestal Canadiense confirmó que los bosques gestionados de Canadá han sido un sumidero de carbono entre 1990 y 2008.
Los canadienses, especialmente la mayoría de quienes viven en áreas urbanas, pueden no darse cuenta de que Canadá es un líder mundial en manejo forestal sostenible. Nuestro país cuenta con 161 millones de hectáreas de bosques certificados por terceros independientes para seguir prácticas sociales y ambientales progresistas. Eso representa el 43 por ciento del total de bosques certificados en el mundo, o más de cuatro veces más que cualquier otro país. Parte de este liderazgo está desarrollando prácticas activas de manejo forestal para ayudar a los bosques a adaptarse al cambio climático -por ejemplo, recolección de rescate para reducir el riesgo de incendio, saltar el crecimiento en bosques devastados por el escarabajo del pino de montaña o plantar especies resilientes. Siguiendo las mejores prácticas, los bosques correctamente manejados pueden ser un contribuyente positivo a un sistema canadiense de gestión del carbono.
El siguiente paso en el ciclo es en el aserrio. La historia aquí es impresionante: a través del tablero, las compañías están agresivamente reduciendo su huella ambiental y funcionando con instalaciones más eficientes. Las fábricas de pulpa y papel de Canadá ocupan el primer lugar en el mundo en emisiones de intensidad de GEI en comparación con sus pares. Las emisiones anuales de GEI se han reducido en un 65 por ciento desde 1990. Al mismo tiempo, Environment Canada informó que las emisiones totales de GEI de Canadá en 2013 eran un 18 por ciento por encima de los niveles de 1990.
El sector de la pulpa y el papel también ha eliminado el uso de carbón y ha reducido el uso de petróleo en más del 90%. En cambio, las instalaciones forestales se acercan a la autosuficiencia energética con unas 30 instalaciones generando electricidad verde en el sitio utilizando materiales residuales de sus operaciones, lo suficiente para alimentar todas las casas de Calgary. La quema de madera para energía emite carbono, pero la próxima generación de árboles la vuelve a almacenar, similar a un billete de ida y vuelta, mientras que la quema de combustibles fósiles para energía da al carbono un billete de ida a la atmósfera.
Luego están los diversos productos hechos de madera que siguen capturando y almacenando carbono. Esto incluye productos de madera tradicionales, tales como enmarcado de madera, muebles o libros, así como nuevos bioproductos innovadores. Tomemos por ejemplo las piezas del auto, la consola de un Ford Lincoln se hace con un compuesto de fibra de madera. Esto ayuda a la economía baja en carbono de dos maneras: reemplazando los plásticos fabricados con combustibles fósiles no renovables y siendo más ligeros en peso, reduciendo el consumo de combustible del automóvil. La fibra de madera se encuentra ahora en todo, desde ropa hasta cosméticos, productos químicos verdes, así como impresión en 3D, productos farmacéuticos y electrónica.
Estos nuevos productos no sólo tienen una ventaja ambiental, sino que también representan una importante oportunidad de negocio. El cambio en la preferencia de los consumidores por los productos ecológicos puede ayudar a abrir nuevos mercados y oportunidades para la industria canadiense de productos forestales.
Esto puede ser especialmente cierto cuando se trata del potencial de los edificios de marco de madera respetuosos con el medio ambiente, que están subiendo porque las mejoras demostradas en la seguridad contra incendios y las nuevas técnicas y materiales de construcción han llevado a cambios en el código de construcción que permiten construir de seis pisos de madera. Incluso los edificios de madera más altos se contemplan usando vigas de madera laminadas ultrastrong que se pegan bajo presión – por ejemplo hay planes para una residencia de 16 a 18 pisos en la Universidad de Columbia Británica y una torre de madera de 13 pisos en la ciudad de Quebec. Al almacenar carbono en la madera y requerir menos energía para producir, estas estructuras tendrán una menor huella de carbono que materiales de construcción similares fabricados con concreto y acero que consumen energía.
Esto no es sólo un sueño verde. Un estudio realizado por el Instituto de Materiales Sustentables de ATHENA utilizó un análisis del ciclo de vida para analizar el impacto ambiental de la construcción de tres casas diferentes en Toronto, enmarcadas con madera, chapa o concreto. El estudio concluyó que desde la perspectiva de la «energía encarnada» la casa de madera era 53 por ciento mejor que la chapa y 120 por ciento mejor que el concreto. Desde el punto de vista del calentamiento global, la madera fue 23% mejor que la chapa metálica y el 50% mejor que el hormigón. Se estima que una casa de madera típica de 2500 pies cuadrados de madera tiene 30 toneladas métricas de carbono almacenado en ella, el equivalente a conducir su automóvil durante siete años.
Por último, como parte del círculo virtuoso de la industria forestal, el cambio climático se aborda mediante la recuperación y el reciclaje de papel y cartón. La tasa de reciclado en Canadá es alrededor de 70 por ciento más alta que la tasa de EE.UU. y entre las tasas más altas del mundo.
Y ya sea en el bosque, en el aserrio, en los productos o en el reciclaje, la industria de los productos forestales continúa su camino de mejoramiento ambiental. Bajo Vision2020 , nuestro plan de sostenibilidad a diez años, las compañías forestales se comprometen a reducir su huella ambiental en un 35 por ciento más, basándose en una docena de parámetros, incluyendo emisiones de gases de efecto invernadero, uso de energía, residuos en vertederos y reciclaje. La industria canadiense de productos forestales también se comprometió a ser neutra en carbono para el año 2015 y averiguará si ha alcanzado este objetivo ambicioso cuando los indicadores finales vienen el próximo año.
¿La industria forestal no emite mucho carbono también? Después de todo, es un sector manufacturero. El carbón se libera al cosechar árboles, usar energía en molinos, transportar productos o durante la descomposición de productos forestales en vertederos. Sin embargo, un informe especial de 2007 completado para NCASI , un organismo de investigación ambiental, concluyó que las emisiones de GEI a lo largo de la cadena de valor de la industria de productos forestales son compensadas en gran medida por el secuestro en los productos forestales. Las últimas cifras muestran que el sector canadiense de papel y celulosa representa menos del uno por ciento de todas las emisiones de GEI en Canadá. Esto está en marcado contraste con el sector de transporte, que es responsable del 28 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero en Canadá.
Específicamente:
- Ha habido un 65 por ciento de reducción en la industria forestal canadiense en las emisiones de GEI por debajo de los niveles de 1990, que ha superado ampliamente el objetivo del 6 por ciento de Kyoto para 2012.
- Hasta la fecha, se ha producido una reducción del 11% en las emisiones de gases de efecto invernadero por debajo de los niveles de 2005, y la industria está en camino de alcanzar el objetivo de Copenhague del 17% para 2020.
- En cuanto a la meta de París de un 30 por ciento por debajo de los niveles de 2005 para 2030, el sector forestal también está en camino de alcanzar ese objetivo. Curiosamente, se ha avanzado tanto en la reducción de emisiones de la industria, que tal vez no haya mucho espacio para mejoras adicionales
El cambio climático es un desafío que debe ser asumido por todos los interesados en el medio ambiente y en nuestro futuro económico.
También está la cuestión de poner un precio sobre el carbono. La industria forestal en general está de acuerdo con el principio de que debe haber mayores costos en la contaminación que queremos reducir y reducir los costos en lo que queremos aumentar, como los ingresos y la inversión. En cuanto al esquema de fijación del precio del carbono, el sector también considera que cualquier ingreso generado debe asignarse a un fondo de reducción de carbono, debe tener un alcance nacional para evitar duplicaciones y reconocer a los primeros usuarios como la industria de productos forestales.
Existe una creciente comprensión global de que una economía lowcarbon es el camino para evitar perjudicar los impactos en los ecosistemas, las sociedades y las economías, a la vez que se asegura un crecimiento económico sostenible.
por David Lindsay, Presidente y CEO de la Asociación de Productos Forestales de Canadá
Fuente: Fpac