Foto: Hands off my tags! Michael Gaida en Pixabay
Durante 2021 se realizaron 3 jornadaa organizadas por Life-Eco Timber Cell dedicados a la madera y el cambio climático, en las que expertos en construcción con madera y eficiencia energética pusieron en valor este material natural, definiéndolo como un elemento fundamental para el desarrollo de una construcción sostenible que contribuye a mitigar el cambio climático .
En los seminarios se comentó la importancia del apoyo de gobiernos para impulsar la construcción sostenible, y la importancia de formal personal en todos los niveles , desde los ingenieros y arquitectos, hasta los diferentes operarios.
Descargue la presentación de los ponentes:
Documento de conclusiones. «Madera y mitigación del cambio climático»
En este documento se resumen todas las presentaciones.
Ahorro energético con madera. Manuel Lobo, FINSA
«En cuanto a los indicadores principales de consumo de energía primaria, se requiere capacidad de instalar energía renovable por la mitad de la demanda total del edificio.»
Avances en sistemas de cosecha mecanizada de masas arbustivas y plantaciones leñosas de turno corto. Luis Saúl Esteban, LIFE Enerbioscrub
«El abandono rural está favoreciendo la proliferación de biomasa en forma de matorral, lo que podría suponer un aumento del riesgo de incendio.»
Construcción en madera y sostenibilidad. Miguel Esteban, UPM
«Cada material de construcción es idóneo para unos determinados usos, por tanto, las comparativas son complicadas o, incluso, inapropiadas en algunos casos.»
Arquitectura en madera. Julen Pérez Santiesteban, Estudio WAUGH THISTLETON
«El compromiso de esta generación de arquitectos y del resto de profesionales de la construcción es construir de una manera responsable y adecuada a la crisis climática».
Adaptación de la gestión forestal al cambio climático. Nacho Campanero, LIFE Soria Forest Adapt
«El LIFE Soria ForestAdapt es un proyecto de adaptación al cambio climático de los bosques de la provincia de Soria que abarca aspectos variados para determinar actuaciones necesarias para esta adaptación y se centra en 15 áreas piloto sorianas.»
Madera y Passivhaus. Leonardo Llamas, Estudio Edificio Passivhaus Bioconstrucción y madera. Martín Moreda, ESPIGA Asociación gallega para la bioconstrucción
«La sostenibilidad es un concepto muy de moda, pero mal empleado en ocasiones. Las casas pasivas han de ser sostenibles tanto medioambientalmente como económicamente.»
ICEBERG project: Circular Economy of Building Materials. David García, Project Manager, Tecnalia
«El proyecto H2020 Iceberg se centra en la necesidad en la construcción de mejorar la circularidad de los materiales. Es un proyecto ambicioso que busca dar respuesta al máximo número de materiales que se emplean en la construcción.»
Proyecto H2020 Basajaun. Javier García Jaca, Tecnalia
«El proyecto Basajaun pretende conectar el desarrollo rural con el desarrollo urbano a través de la construcción en madera.»
LIFE EcoTimberCell es un proyecto piloto Close to market dentro del área prioritaria del Programa LIFE Mitigación de Cambio Climático, financiado por la Unión Europea, que pretende reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a través de una solución innovadora constructiva, con la madera local como eje central. Este proyecto plantea la creación de elementos constructivos bajos en carbono, que además suponen una fijación de Carbono a largo plazo con materiales sostenibles a través de los sistemas EcoTimberCell (ETC).
La construcción de viviendas con este sistema incrementará la demanda de madera local certificada, lo que potenciará la gestión forestal sostenible y la creación de empleos verdes locales, fijando población en el medio rural.