El poder de la madera como combustible

Hoy en día, luego de cuatro años de trabajo, empresas como Pellet Fuel han instaurado el uso de pellets de madera certificados en el rubro panadero, lo que es una alternativa más rentable que los hornos que usan gas y petróleo.

Pellet Fuel cuenta con el respaldo de distribuir el único pellet en Chile que cumple las futuras normas que el gobierno prepara a través del Instituto Nacional de Normalización. «Hemos sido calificados por un laboratorio alemán como categoría DIN Plus, que es la más exigente y permite cumplir la normativa ambiental de Santiago», recalca el gerente general de Pellet Fuel, Leandro D»Angelo.

Hornos panificadores

Como una experiencia interesante califica D»Angelo el trabajo que han realizado convirtiendo más de 30 hornos panaderos que utilizaban leña o combustibles fósiles para usar pellets. «En comparación al gas licuado, gas natural y diésel, los clientes han tenido ahorros desde un 25% en los costos de combustible», destaca el gerente general de Pellet Fuel.

La percepción de los trabajadores que han probado los pellets en sus hornos también se ha hecho notar. Según D»Angelo, los panaderos son los más agradecidos, ya que notan que el pan sale mucho más rico y también menos quemado. «Al cambiar de leña a pellets, se ha comprobado una estabilización de la temperatura de horneado», especifica el gerente general de Pellet Fuel.

La empresa cuenta con dos tipos de quemadores: uno de tecnología chilena y otro italiana. Ambos equipos están certificados y permiten cumplir con las emisiones de material particulado y monóxido que se exige en Santiago (regulación que se extenderá a Rancagua, Temuco y otras ciudades).

En cuanto a los pellets de madera, Pellet Fuel ofrece tres formatos: 20 kilos, 650 kilos y granel. Los árboles que son la materia prima cuentan con un manejo de patrimonio forestal certificado, lo que significa que todo árbol que se ocupa es reforestado.

Alcances del pellet

D»Angelo explica que el pellet se fabrica en base a aserrín y la viruta de pino radiata. Durante su elaboración no se usa la corteza del árbol ni tampoco químicos. Visualmente es similar a las pilas AAA, con un diámetro de seis milímetros. Tienen un largo que bordea los 5 a 35 milímetros y su humedad es menor al 10%. Otras ventajas es que no son tóxicos, son más cómodos de manejar, además de ser una fuente de energía renovable. Sin embargo, el gerente general de Pellet Fuel, hace un llamado a la autoridad a implementar la norma para calidad de pellets, ya que en Chile se tipifica a los pellets como leña, siendo que no todos los pellets son ¡guales, el utilizado por la empresa es Din Plus, el cual es de mayor calidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *