
El aumento de la demanda mundial de recursos naturales está intensificando la competencia por la tierra en todo el mundo en desarrollo, empujando a las empresas hacia territorios que muchos Pueblos Indígenas y comunidades rurales han manejado de manera sostenible por generaciones. Estas comunidades, que colectivamente poseen al menos la mitad de la tierra del mundo pero poseen legalmente solo el 10 por ciento de la tierra en todo el mundo , ahora están corriendo para proteger sus derechos a la tierra.
Este informe examina las discrepancias en el tiempo y los costos necesarios para obtener los derechos formales de la tierra, así como el tamaño de la tierra y los derechos concedidos en última instancia a cada uno en 15 países de África, Asia y América Latina. Revela diferencias significativas en las barreras que enfrentan ambos grupos, disparidades que dan a las empresas una clara ventaja. Las comunidades sacrifican años o incluso décadas navegando en procesos gubernamentales poco manejables y costosos que pueden obligarlos a renunciar a porciones significativas de sus tierras ancestrales, mientras que las empresas ricas con fuertes conexiones políticas obtienen rápidamente derechos sobre la misma tierra.
El informe arroja luz sobre este campo de juego desigual entre empresas y comunidades, y recomienda un camino más transparente hacia adelante. Hace un llamamiento a los países para que simplifiquen los procedimientos excesivamente complejos y modifiquen los pasos que imponen cargas difíciles e indebidas a las comunidades, al tiempo que hacen cumplir de manera uniforme las políticas corporativas de adquisición de tierras. En todo el mundo, se necesitan mejores mecanismos de resolución de conflictos para abordar reclamos de terceros en competencia, y los gobiernos también deben proteger el derecho de las comunidades al consentimiento libre, previo e informado.
Descargar
Reporte completo «La lucha por los derechos a la tierra. Reducir la inequidad entre las comunidades y las empresas»
Reporte resumido en español
Fuente: WRI